El uso de residuales agroindustriales en la alimentación animal en Cuba: pasado, presente y futuro (original) (raw)

Historia del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal de la Universidad de Camagüey, Cuba

Se aborda la historia del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Camagüey, Cuba. El centro se organizó en el año 1995 y se oficializó en enero de 1997. Investiga en el campo de la producción animal, brinda consultoría a ganaderos, forma estudiantes de las carreras Medicina Veterinaria y Agronomía, y contribuye a la superación especializada de los profesionales del territorio vinculados al desarrollo agropecuario. Se valoró la evolución y los resultados obtenidos desde un análisis endógeno tomando dos etapas (1995 a 2001 y 2002 a 2009), se realizaron entrevistas y análisis documentales intensivos y extensivos. El Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal ha recibido premios de la Academia de Ciencias de Cuba, del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, el premio anual de ganadería del Ministerio de la Agricultura, premios del rector de la Universidad de Camagüey, entre otros; ha realizado varios proyectos de investigación, maestrías y doctorados. Además, ha enviado a varios de sus miembros a misiones internacionalistas. Sus investigaciones se han publicado en varias revistas nacionales y extranjeras. Entre sus resultados se encuentran el bagarip, para la alimentación de rumiantes y monogástricos; los softwares Iverfinc, Nitrofinc, Reb-bovino, Reb-ovino y SACBA como herramientas para la toma de decisiones. También el análisis de valor nutritivo de alimentos con técnicas avanzadas; y tecnología para el análisis de sistemas ganaderos y tecnología para produc- ción estacional de leche.

Caracterización del valor nutricional de los residuos agroindustriales para la alimentación de ganado vacuno en la región de San Martín, Perú

Ciencia & Tecnología Agropecuaria

Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN), ceniza, digestibilidad aparente in vitro de la materia seca (DIVMS), fibra detergente neutro (FDN), fraccionamiento de proteína, proteína cruda utilizable (uCP), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía neta de lactación (ENL). Se encontraron diferencias significativas entre subproductos con respecto a su potencial nutricional (p

Gestión del estiércol como aporte a la sostenibilidad de una granja en Cuba

2012

En la granja ganadera La Rosita, localizada en el Municipio Habana del Este (Cuba), durante el ano 2010 se recolectaron datos de consumo de energia electrica y combustibles, asi como de los volumenes de excretas producido por los ganados bovino, equino, porcino y las gallinas ponedoras, para calcular las emisiones de dioxido de carbono a la atmosfera. Se encontro que la granja consumio cerca de 38,1 mg de combustibles varios, incluido el necesario para producir electricidad, los cuales emitieron a la atmosfera alrededor de 120 mg de CO2. El volumen promedio de excretas fue de 1,6 mg.dia-1, suficientes para instalar dos biodigestores, que producirian alrededor de 76 m3.dia-1 de biogas y cuyos residuos se podrian usar como fertilizantes naturales para los cultivos.

Uso de residuos agroindustriales de La Libertad en la elaboración de un pan integral

Agroindustrial science, 2013

RESUMEN El presente estudio muestra el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por polvos de peladilla de espárrago, brácteas de alcachofa y salvado de trigo sobre las características sensoriales del pan integral, para ello se realizaron previamente los procesos de molienda y tamizado de los ingredientes mencionados. El efecto fue analizado aplicando un diseño de mezclas de superficie de respuesta. Se elaboraron diez tratamientos que contenían en total el 15% de sustitución de los ingredientes ricos en fibra mencionados, solos o en mezcla. Se evaluó la percepción de los consumidores en cuanto al color, olor, sabor, textura y aceptabilidad general del pan integral, esta percepción fue medida utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Las respuestas fueron estimadas mediante el modelo de regresión lineal y cuadrática para predecir las ecuaciones de las características sensoriales. Obteniendo como mezcla óptima la siguiente composición: harina de peladilla de esparrago 4.5%, harina de brácteas de alcachofa 0.75% y de salvado de trigo 9.75%. Palabras clave: Peladilla de espárrago, brácteas de alcachofa, salvado de trigo, fibra, molienda, tamizado, diseño de mezclas, superficie de respuesta, características sensoriales..

Uso estratégico de la base forrajera en la producción estacional de leche bovina en la zona centro-oriental de Cuba

Revista de Producción Animal, 2020

©El (los) autor (es), Revista de Producción Animal 2020. Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia internacional Attribution-NonCommercial 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), asumida por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto, según lo recomendado por la Declaración de Budapest, la que puede consultarse en: Budapest Open Access Initiative's definition of Open Access. I SSN 2 2 2 4-7 9 2 0 Manejo y Alimentación Reseña Uso estratégico de la base forrajera en la producción estacional de leche bovina en la zona centro-oriental de Cuba. Strategic use of the forage base in the seasonal production of bovine milk in the central-eastern zone of Cuba.

Evolución histórica y situación actual del proceso de formación del complejo agroindustrial ganadero vacuno en Cuba

MEMORIAS IV TALLER INTERNACIONAL "El MEDIO RURAL EN EL NUEVO MILENIO: RETOS Y PERSPECTIVAS I TALLER INTERNACIONAL "DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL: LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ESPACIO DE RELACIONES, 2005

Los enormes cambios a que se ha visto enfrentado el sector ganadero vacuno en Cuba después de más de tres décadas dedicadas a la práctica de una ganadería intensiva basada en altos insumos con una elevada concentración de tierras y organizada en grandes empresas especializadas, exige un sistema agroalimentario ajustado a sus nuevos requerimientos acorde con las limitaciones económicas vigentes en el país. El presente trabajo propone reflexionar de forma sucinta acerca de los cambios experimentados en el proceso de formación del complejo agroindustrial ganadero vacuno en Cuba, destacando sus condiciones de partida, etapas de desarrollo, conflictos territoriales y desafíos actuales, tomando como base teórica metodológica el materialismo dialéctico.

Riego con aguas residuales en la producción sostenible de granos para alimento animal

Revista Ciencias …, 2011

, con el objetivo de Estudiar el efecto del riego con aguas residuales sobre el rendimiento de los cultivos sorgo (Sorghum bicolor. L. Moench var. Blanco C-21) y maíz (Zea mays. L var. Tusón), para incrementar la producción de granos, destinado a la alimentación animal en la agricultura urbana. Los tratamientos estudiados fueron T1: riego con aguas residuales y T2: sin riego (condiciones de secano). El sistema de riego utilizado fue aspersión semiestacionario (aspersor 5022 de 960 L•h-1 espaciado a 12 m x 12 m). Se aplicó una dosis neta total de 1775,4 m 3 •ha-1 de aguas residuales, distribuida en 31 riegos que permitieron incrementar significativamente el rendimiento en granos de los cultivos de sorgo y maíz con valores de 4,29 t•ha-1 y 1,73 t•ha-1 respectivamente con relación al tratamiento de secano. La variedad de sorgo estudiada alcanzó un mejor aprovechamiento del agua aplicada con rendimiento promedio de 1,59 kg•m-3 con respecto al maíz que obtuvo un valor de 1,09 kg•m-3 .

Biodegradabilidad De Residuos De La Industria Agro-Azucarera Cubana

Centro Azúcar, 2019

La aplicación de la digestión anaerobia a residuos que actualmente no se aprovechan constituye una estrategia sustentable para el manejo de los mismos en Cuba. El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el efecto de mezcla en la biodegradabilidad de residuos como el bagazo (B), la cachaza (C) y la vinaza (V) a partir de un diseño experimental de mezcla. Para ello se evaluó el potencial de metano y la cinética del proceso a partir de dos modelos cinéticos: primer orden y Gomperzt. Los resultados demuestran que la C obtuvo el mayor valor de rendimiento (252 mLCH4/gSV) mientras que el B obtuvo el valor más bajo (170 mLCH4/gSV). Sin embargo, la mezcla ternaria B+C+V mostró el valor más elevado con un aumento en el rendimiento de metano de hasta un 23% en comparación con el aporte individual de los sustratos por separado debido a un efecto sinergético positivo y significativo. Los resultados cinéticos demuestran que la V como sustrato individual obtuvo los mejores resultados.

Aprovechamiento de residuos agroindustriales en Colombia

Revista de Investigación Agraria y Ambiental

En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación proyectó para el 2018, el 20% en aprovechamiento de residuos que van a los rellenos e incentivar el reciclaje, sin embargo no ha logrado superar el 17%, por lo tanto es prioritario incluir mecanismos de articulación del componente productivo y de investigación científica y tecnológica. En este artículo se relacionan importantes fuentes de residuos agroindustriales en Colombia, presentando algunas alternativas de subproductos en las que se aprovechan sus características y propiedades para obtener materiales que pueden ser utilizados en otros procesos como la industria de la construcción, biocombustibles, productos farmacéuticos, cosméticos y nutricionales; es el caso del glicerol, residuos de papa y café tanto de cultivo como procesados, arroz y caña de azúcar en el grupo de las gramíneas, y residuos de frutas y verduras. Se concluye que Colombia debe implementar el desarrollo de diversos procesos y/o productos que sean compet...