COLORES, LUZ Y SOMBRAS Los derechos de la naturaleza en la pintura ecuatoriana COLORS, LIGHT AND SHADOWS The Rights of Nature in Ecuadorian Painting CORES, LUZ E SOMBRAS Os direitos da natureza na pintura equatoriana (original) (raw)
Related papers
El ocaso de la naturaleza: Ecosistemas y paisajes en el arte ecuatoriano actual
Revista Index, 2018
En el recorrido de la muestra aparecen distintas maneras de abordar esta crisis en las prácticas artísticas. Algunas propuestas analizan las formas convencionales de representar lo “natural”, presentes en libros escolares, imágenes científicas o turísticas, propagandas políticas y el arte. O recurren a los debates antropológicos, ecológicos o ecologistas para entender, desde nuevas perspectivas, nuestro lugar en el mundo y el vínculo con otras especies. Otras intentan pasar de una representación poética de los espacios naturales a un pensamiento estético-político sobre los territorios que albergan ecosistemas biodiversos. Las obras de la exposición nos compelen hacia una zona donde la división tradicional entre naturaleza y cultura. In the course of the exhibition there are different ways of approaching this crisis in artistic practices. Some proposals analyze the conventional ways of representing the natural, as shown in school books, scientific or tourist images, politi-cal propaganda and art. Or they resort to anthropological, ecological or environmental debates to understand, from new perspectives, our place in the world and the link with other species. Others, try to move from a poetic representation of natural spaces to an aesthetic-political thinking about the territories that host biodiverse ecosystems. The works of the exhibition compel us towards an area where the traditional division between nature and culture seems to diminish.
ESMAT, 2019
RESUMEN El otorgamiento de derechos a la naturaleza ("la pachamama") en la Constitución ecuatoriana del 2008 se ha presentado como una innovación trascendental en el mundo jurídico para la protección del planeta Tierra. Esta se explica como una con-fluencia de cosmovisiones distintas (la comprensión indígena sobre la naturaleza y la teoría occidental de la Gaia de James Lovelock) que dio paso a una comprensión de la relación ser humano-naturaleza, dejando atrás un antropocentrismo reflejo claro de la modernidad y ha dado paso al biocentrismo. Este trabajo explora las justifi-caciones que se han dado para ese reconocimiento, particularmente aquellas que aseguran que la cosmovisión indígena es la que llevó a esta declaración constitucional; la forma en que la jurisprudencia constitucional ecuatoriana ha tratado el tema y las-posibles relaciones que se dan con los derechos humanos. ABSTRACT The recognition of rights to nature ("pachamama") in the Ecuadorian Constitution of 2008 has been presented as a transcendental innovation in the legal world for the protection of the planet Earth. This has been presented as a confluence of different worldviews (the indigenous understanding of nature and the theory of Gaia by James Lovelock) that gave way to an understanding of the human-nature relationship, leaving behind an anthropocentrism a clear reflection of modernity and has given way 1 Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, Doctor en Jurisprudencia por la
La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático, 2019
Se identifican cuatro enfoques en relación con los sustentos que se esgrimen para el cambio de paradigma constitucional (Simon, 2013, pp. 9-38): i) utilitario (justifica la atribución de derechos como un medio para mejorar la protección medioambiental al servicio de la garantía de los dere-chos de los seres humanos en el presente o para las futuras generaciones); (ii) esencialista (asignándole un valor intrínseco a la naturaleza); (iii) animista, el cual considera que el valor de la naturaleza se deriva de su condición de “ser vivo”; y (iv) político (el reconocimiento tiene como objetivo establecer un modelo económico diferente al capitalista). Se analiza con mayor profun-didad el origen de la propuesta de reconocer derechos a la naturaleza con el fin de determinar el impacto real que en la propuesta tuvo la cosmovisión indígena, el tratamiento constitucional ambivalente en la materia, el uso de las categorías “pachamama” y naturaleza, se explora el origen de la iniciativa de reconocer constitucionalmente derechos a la naturaleza y las críticas que existen al uso de esta categoría. Se cierra el aporte con un análisis de la juris-prudencia constitucional ecuatoriana y una crítica en relación a la pluralidad y la diversidad Four approaches are identified in relation to the sustenances used for the constitutional paradigm shift (Simon, 2013, pp. 9-38): i) utilitarian (justifies the attribution of rights as a means to improve environmental protection at the service of guaranteeing the rights of human beings in the present or for future generations); (ii) essentialist (assigning an intrinsic value to nature); (iii) animist, which considers that the value of nature derives from its condition of “living being”; and (iv) political (the recognition aims to establish an economic model different from the capitalist one). The origin of the proposal to recognize rights to nature is analysed in greater depth in order to determine the real impact that the proposal had on the indigenous cosmovision, the ambivalent constitutional treatment in the subject, the use of the categories “Pachamama” and nature, the origin of the initiative to constitutionally recognize rights to nature and the criticisms that exist to the use of this category is explored. The contribution closes with an analysis of Ecuadorian constitutional jurisprudence and a critique of plurality and diversity.
Resumen. La relación entre expresiones pictóricas y correspondientes enunciaciones orales es un tema ampliamente debatido en los estudios mesoamericanos, en donde la discusión se ha centrado mayoritariamente sobre los códices posclásicos y coloniales. Buscando profundizar el horizonte cronológico de este tipo de estudios, el presente artículo discute algunas pinturas murales teotihuacanas con el objetivo de identificar posibles correspondencias estructurales entre imágenes y enunciaciones lingüísticas. Después de introducir la discusión hasta la fecha llevada a cabo sobre el problema de la relación imagen-enunciación oral, se comenta un "conjunto gráfico de significado" (así como definido por Mikulska) teotihuacano, conocido como four element group, que parece ser un antecedente de análogos conjuntos gráficos posclásicos que tienen una correspondencia con difrasismos conocidos en lenguas indígenas como el náhuatl. El segundo caso de estudio comentado a continuación es un detalle de una pintura mural de Tepantitla (Teotihuacan) la cual muestra una estrecha correspondencia-no solo temática sino estructural-con parte de un canto náhuatl registrado en la Psalmodia Christiana de Bernardino de Sahagún. Los dos ejemplos sugieren que en las expresiones visuales teotihuacanas se pueden individualizar los antecedentes de formas expresivas paralelísticas-tanto visuales como oralesque tuvieron un importante desarrollo en las sucesivas épocas de la historia mesoamericana.
La disputa por el significado de la naturaleza como sujeto de derechos en Ecuador
2023
El presente trabajo de investigación se desarrolla por la necesidad de dilucidar la comprensión de los derechos de la Naturaleza en el ámbito de la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador entre los años 2019 - 2022. El artículo tiene como objeto mostrar los avances materiales para concebir a la naturaleza como sujeto de derechos y por ende de protección jurisdiccional y constitucional. El método utilizado es el analítico crítico y dogmático, el enfoque es cualitativo, y el modo jurisprudencial-jurídico. Los principales resultados del análisis concluyen que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que la naturaleza es un ser vivo y, por tanto, posee un valor intrínseco que va más allá de la utilidad que le significa al ser humano. En las conclusiones se establece, que a pesar de la tensión que existe entre la Naturaleza y el desarrollo económico causado por el extractivismo como un modelo que se basa en la explotación de los elementos naturales convertidos en recursos mercantiles, los derechos de la Naturaleza emergen como una respuesta a una crisis civilizatoria que amenaza con destruirlo todo. En ese sentido, el rol de la jurisprudencia y los estándares sobre los derechos de la Naturaleza permiten una comprensión más cabal y material del tema.