Usos y Prácticas Musicales en La "Cytara De Apolo I Parnaso en Aragón" De Ambrosio Bondía (Zaragoza, 1650) (original) (raw)
Related papers
2013
Zaragoza by Ambrosio Bondía that registers among the novelized saraos that reflected fiestas among the nobility of the period. With music in many forms being so significant in the saraos described, this is one of the literary accounts that reveals the most information about not only the purely ceremonial functions of music, but also its performance as chamber music, for dances, and for other entertainments. Taking the relationship between musical practices and literature as the point of departure, the essay proposes an interdisciplinary study from the perspective of literary verisimilitude that allows us to expand our knowledge of the uses and practices of baroque music on the Iberian Peninsula.
Erudición y didactismo en una miscelánea aragonesa del xvn: la Cítara de Apolo y Parnaso en Aragón (Zaragoza, 1650) de Ambrosio Bondía por José Enrique LAPLANA GIL (Becario de la Diputación General de Aragón) La amplitud y ambigüedad del término miscelánea 1 ha permitido que sea utilizado como comodín para aludir a un gran número de obras de los siglos XVI y XVII que se sitúan al margen de los géneros literarios consagrados. En particular, el término miscelánea se ha utilizado para designar dos tipos de obras claramente diferenciados. En primer lugar, son conocidas como misceláneas un grupo heterogéneo de obras, fundamentalmente del XVI, cuya tipología y configuración ha estudiado A. Rallo en un artículo citado en numerosas ocasiones a lo largo de este Coloquio 2 ; se trata de un género inequívocamente marcado por su intención didáctica y divulgativa 3 en el que tienen cabida tanto la erudición de la Antigüedad como las novedades curiosas y los sucesos admirables y maravillosos. Determinadas por su intención vulgarizadora dirigida a un amplio público accesible gracias a la imprenta, estas obras constituyen un género seudoenciclopédico concebido para una lectura amena, a diferencia de lo que ocurre con otras obras enciclopédicas concebidas para una consulta puntual y erudita, y escritas generalmente en latín: los abundantísimos Florilegios y Polianteas que nutrieron de erudición y autoridades a muchas generaciones de estudiantes 4 . Criticón, 58,1993
2004
Este volumen (número 69 de la colección editorial "Monumentos de la Música Española" del CSIC), recoge la edición en partitura y el estudio de materiales manuscritos e inéditos conservados en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (24 composiciones), correspondientes a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se trata de un tipo de literatura musical exclusivamente instrumental que fue utilizada en el ámbito de las conocidas "siestas", funciones religiosas celebradas a la hora sexta (por la tarde). Se trata de dos conciertos para flauta e instrumentos, de Pedro Medina y Francisco Secanilla, respectivamente; un concierto para oboe y otro para bajón e instrumentos, ambos de Raimundo Luis Forné; una sonata para bajón y bajo de Gaetano Pugnani; un verso para bajón y órgano de Ramón Ferreñac; un dúo anónimo para bajones con órgano obligado; y diecisiete versos anónimos para diversos instrumentos de viento y acompañamiento. Sumario: Estudio. Introducción. El repertorio seleccionado y sus autores. Los autores: Gateano Pugnani; Pedro Medina; Raimundo Luis Forné; Ramón Ferreñac; Francisco Secanilla. El repertorio. Facsímiles. Edición Musical.
Música devocional y paralitúrgica en los archivos aragoneses (siglos XVII-XIX)
2002
La música devocional y paralitúrgica ocupa en los Archivos de Música de las Catedrales de Zaragoza un espacio muy amplio. El desarrollo de estas formas de música eclesiástica está condicionado, con mayor o menor fuerza, por tres destacados fenómenos histórico-culturales, que se producen gradual mente durante este largo período, que se extiende desde el año 1600 hasta e l , · 1900: en el siglo XVII, la Contrarreforma; en el XVIII, la Ilustración; y en el XIX, el Historicismo, Cecilianismo y Reforma de la música eclesiástica.
Cuadernos dieciochistas, 2024
En el presente texto se pretende documentar qué se entiende por orquesta en la documentación catedralicia española durante la transición del siglo XVIII al XIX. Si bien diversos trabajos han planteado la reconstrucción de este tipo de ensembles durante el periodo analizado, apenas se encuentran reflexiones sobre los significados y usos asociados al término. Para ello, en primer lugar, se analizan las definiciones recogidas en los diccionarios históricos y se muestran ejemplos procedentes de tratados musicales, obras literarias, publicaciones periódicas y la documentación administrativa de doce instituciones religiosas españolas, que ilustran cómo se empleó el término orquesta en las fuentes contemporáneas. Posteriormente, la configuración de los conjuntos instrumentales catedralicios se contrasta con la realidad europea, tomando como referencia la taxonomía propuesta por John Spitzer y Neal Zaslaw. En definitiva, este doble enfoque corrobora la integración de las catedrales españolas, aun con ciertas particularidades, dentro del consenso paneuropeo propiciado por la consolidación de la orquesta como institución.
El mecenazgo musical en la archidiócesis toledana después de Cisneros (1517-1545)
EL CARDENAL CISNEROS Y LA MÚSICA. Diputación de Toledo, 2018
Francisco Jiménez de Cisneros gobernó la archidiócesis de Toledo durante veintidós años. Después de su óbito, los mandatos de Alonso de Fonseca y Juan Pardo Tavera abarcaron algo más de una década cada uno, tras un breve periodo de regencia de Guillermo de Croy. Los sucesores de Cisneros mantuvieron cierta continuidad en sus políticas reformadoras respecto a la transformación del espacio litúrgico de la catedral, la inclusión de sus escudos como firma de sus iniciativas y la utilización del factor sonoro como un elemento fundamental no solo dentro de la liturgia, sino como herramienta para la retórica y la persuasión. La investigación analiza el papel de los arzobispos toledanos durante medio siglo en relación a la música (1495 a 1545) centrándose especialmente en la época posterior a Cisneros. Las acciones relacionadas con este aspecto, como la compra, copia e impresión de libros notados, la firma de contratos con ministriles o las modificaciones en la utilización del espacio acústico se producen como continuidad de una política ya establecida; pero también revelan la influencia de las nuevas corrientes estéticas e incluso de las relaciones personales con la música y los músicos de aquellos hombres que se situaron a la mano derecha de la corona.
Cuadernos de Investigación Musical, 2018
The musical news of the first half of the 17th Century from the Chapter Acts of today’s basilica cathedral of Our Lady of the Pillar, in Saragossa, were unpublished until now. The appearance, on May 20th, 2004, of the volume of proceedings corresponding to the years 1614-1656, not available for research until that date, has motivated the musicological interest in recovering news of the musical activities and about the musicians that staged that period of the Golden Age of Hispanic Arts and Letters, in which the Habsburg Court visited the Aragonese capital on several occasions, thus contributing to a popular increase in devotion to the temple and its significance. An ascent of popular devotion that, from the legendary tradition of the apparition of Mary to the apostle James (in the year 40 of our Era, on a column or pillar, on the banks of the Ebro river), had converted the Marian temple into a remarkable center of pilgrimage, which would join the so-called “miracle of Calanda”, the declaration of Santa Maria del Pilar as first patron of the city of Saragossa and then the Kingdom of Aragon, and that was to lead, later, on February 11th, 1676, in the papal bull of Clement X In apostolicae dignitatis. Due to this last one, both councils or canon chapters, of the metropolitan church of the Savior (popularly known as “La Seo”) and the one of Santa Maria de El Pilar, were united definitively under the authority of a unique archbishop of Saragossa, reaching, in that way, the temple of Santa Maria the cathedral rank. Consequently, in this documentation appear names of chapel masters, organists and other musicians, to which are added also those corresponding to the years 1600-1613, thus establishing, documentarily, the list of leading musicians of the church and setting chronologically their activity.
Resumen: El análisis de los fragmentos litúrgico-musicales es una línea de investigación dentro del estudio de los membra disiecta. Musicólogos, paleógrafos y liturgistas entre otros se han ocupado de examinar estos restos de la cultura escrita del medievo latino. El Archivo Histórico Provincial de Zaragoza conserva un pequeño número de estos fragmentos que son de sumo interés, no sólo como objetos físicos sino por su contenido, que permite conocer ciertos elementos litúrgicos y aspectos ceremoniales de estos mútilos. Este trabajo muestra el análisis de éstos y sus resultados.