Los efectos del sector público en el financiamiento de la vivienda (original) (raw)

Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador

En el Ecuador, la seguridad social no es universal. El Banco de la Seguridad Social (Biess) se creó en 2009 y entró a operar formalmente un año después. Este Banco utiliza recursos de las reservas de la seguridad social para otorgar, entre otros, créditos hipotecarios para la vivienda de los afiliados. De esta forma, las reservas obtenían un mejor rendimiento que los obtenidos en títulos valores de hasta tres puntos y se otorgaban más beneficios a los cotizantes. Esta política impulsó la construcción inmobiliaria en el país, incrementó la liquidez en la economía real y redujo las tasas de interés en el crédito de vivienda en 2,22 puntos porcentuales debido a que la provisión directa por parte del Biess generó mayor competencia y además los cotizantes podían pasar su crédito privado al banco de los afiliados. La vivienda propia entre los afiliados de la seguridad social aumentó en casi cuatro puntos entre el 2007 y el 2018. Los hogares con personas afiliadas que más cambiaron su participación en la tenencia de vivienda propia fueron los quintiles 2 y 3. La presencia del Biess y la compra de cartera modificó la operación crediticia en todo el segmento de vivienda. Este artículo realiza un balance de los resultados de la provisión directa a través de un operador público como forma alternativa de regulación financiera y a la tasa de interés en particular.

Economía y sector público

Revista Andaluza de Administración Pública

SUMARIO: Introducción. I. EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA ECONÓMICA, DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA ORGANIZACIÓN INSTRUMENTAL. A) Objetivos básicos y principios rectores. B) Clasificación de las competencias de la Comunidad Autónoma: el art. 42. C) Competencias sobre la actividad Económica: el art. 58 del Estatuto. D) El art. 45 relativo al fomento. II. EL CAPÍTULO I DEL TÍTULO VI DEL ESTATUTO: ECONOMÍA. A) Objetivos y principios en materia económica. B) Sector público: entes instrumentales y empresas públicas. C) La insistente reclamación de la participación en la ordenación general de la economía: o la consagración estatutaria de una interpretación correctora de las competencias estatales ex art. 149.1.13CE. III. CONCLUSIÓN.

Efectos distributivos del gasto público en vivienda protegida para el Principado de Asturias

RAE: Revista Asturiana de …, 2003

El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos distributivos de las políticas de vivienda directas que se aplican en la actualidad en el Principado de Asturias. El estudio hace especial referencia a la elección de las medidas de desigualdad, presentándose varias de ellas con diferentes características metodológicas. Los resultados indican que dependiendo de la medida de desigualdad elegida el efecto redistributivo de la política es diferente. Así, las medidas de desigualdad tradicionales, como el índice de Gini, indican que la política es altamente distributiva mientras que medidas menos comunes en la literatura indican el efecto contrario. Palabras clave: distribución, políticas de vivienda, medidas de desigualdad.

"El financiamiento de vivienda en México"

en Herrasti y Villavicencio (coords.) La Política Habitacional en México y América latina: Balance y Perspectivas de las Transformaciones Recientes", CENVI/UAM-Azcapotzalco, México DF, IBSN 970-654-105-5, pp. 19-58.

LA POLÍTICA HABITACIONAL en México ha sido tratada en un buen número de estudios.1 Sin embargo, la mayoría de ellos se ha centrado en el análisis de sus alcances sociales y de sus funciones políticas y económicas, dejando de lado la evaluación de las operaciones financieras en sí. En particular, la eficiencia financiera y el flujo de subsidios de las instituciones y programas no se han contemplado. Tampoco existen muchos estudios que permitan entender el funcionamiento de los mercados habitacionales. Es escasa la información sobre las transacciones inmobiliarias en el sector habitacional, sobre todo en los mercados secundarios, es decir los de la vivienda usada. Es, por lo tanto, difícil estimar el impacto de la política financiera en el mercado habitacional, ya que se desconocen los efectos de filtración -inclusive la migración intraurbana es poco estudiada-, la trayectoria de los precios y su sensibilidad a los cambios macroeconómicos, etc.