«Nosotras y las otras»: Estereotipos y negociaciones identitarias en un liceo público con matrícula migrante de la comuna de Santiago (original) (raw)
Related papers
del Hábitat (ELAH). Específicamente se busca analizar a la ELAH en términos de estrategia impulsada por la Secretaria para el encuentro y producción de saberes y conocimientos, y como táctica de integración regional entre organizaciones populares y resistencias construidas desde una perspectiva autogestionaria de la producción del hábitat. A partir de una metodología cualitativa de abordaje, se busca reflexionar en torno a las características que la Escuela imprime a la movilidad de ideas y prácticas que se articulan entre los movimientos socioterritoriales miembros de la SELVIHP a escala regional, el papel que juega este dispositivo en la producción de conocimientos situados-dentro de la estrategia de la SELVIHP y como articulación de sus movimientos-y, en particular, las estrategias empleadas para sostener el espacio durante el contexto de la pandemia COVID19 en términos de apropiación del territorio de la virtualidad.
Si bien es cierto que hoy en día estamos en un mundo globalizado, aún las naciones gozan de un sentido de pertenencia. Considerando esto, la presente tesis se centra en el espacio escolar, y busca comprender cómo adolescentes chilenos expresan su identidad nacional en el contacto con pares de origen inmigrante. Por medio de una metodología cualitativa, con 6 Focus Group y 18 entrevistas individuales, en seis establecimientos educacionales de Santiago y Quinta Normal (tres con alta proporción/densidad de matricula inmigrante y tres con baja, pero incipiente proporción/densidad), se captaron discursos tanto de adolescentes que tienen contacto cercano con pares inmigrantes, como de aquellos que no. Así, teniendo en cuenta tanto cantidad, como calidad de contacto intergrupal, se detectaron dos grandes expresiones de (re)construcciones cotidianas de identidades chilenas en adolescentes chilenos-nativos que conviven con pares inmigrantes. Se observó, por un lado, la activación de un pensamiento nacionalista-territorializado a la hora de construir sujetos legítimos de derechos, no reconociendo entre ellos, a sus pares inmigrantes dada su condición “des-ubicada” en el territorio chileno. Por su parte, en adolescentes que poseían contactos más cercanos con inmigrantes, se observó un juego donde aprendían elementos asociados con las identidades nacionales de los países de origen de sus pares inmigrantes, y con ello, podían, por medio de comparaciones, reflexionar sobre sus propias (re)construcciones de identidades chilenas. En ambas expresiones, se marca una distinción entre un “yo-chileno” y un “otro-inmigrante”, sin embargo, la valoración que se le da a esta diferencia, en relación a un reconocimiento del “otro-inmigrante” variaría en ambos tipos de expresiones/discursos por los cuales los adolescentes (re)hacen lo “chileno”.
Actas del XLII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. "Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de la AEPE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo", Málaga, Asociación Europea de Profesores de Español, 2008, pp. 89-102., 2008
Es Heródoto el primero en descubrir la naturaleza multicultural del mundo. El primero en clamar que todas las culturas deben ser aceptadas y comprendidas, y que para comprender una, antes hay que conocerla. ¿Que en qué se diferencian una de las otras? Pues, sobre todo en las costumbres. Dime cómo te vistes, cómo te comportas, qué costumbres tienes, a qué dioses adoras y te diré quien eres. El ser humano no solamente crea cultura y vive en su seno. El ser humano la lleva dentro, él es cultura" l.
Definiendo a los otros: relatos académicos sobre la diversidad en la escuela
Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 2016
The present paper reviews Spanish social scientific literature analyzing the employment of the "diversity" concept applied to the school field. The research methodology started with detailed scrutiny and examination of the Social Sciences journals indexed in CSIC-ISOC and DIALNET databases, published between 2006 and 2012, followed by the documentary analysis of 218 articles extracted from those sources. Discourse analysis enables us to single out distinct narrative configurations about how "the other" is defined at school grounds. Results show two hegemonic narrative patterns: an institutional narrative based upon the legal sorting of students classified by scholar results and abilities, and an intercultural narrative constructed around cultural categories that would differentiate nationals from foreigners. We conclude that both accounts unveil predominantly essentialized views of the "diversity" idea and its conceptualization, failing to ponder over other social and economic categories when addressing school related inequalities and differences.
Atribuciones y estrategias identitarias de las migrantes peruanas en Santiago
La identidad tiene un claro componente de unidad y continuidad en donde interactúan las definiciones internas y externas del sí mismo y en el que se incorporan los distintos puntos de vista sobre el individuo. En el proceso de integración a la sociedad de acogida, la mujer migrante descubre estos distintos puntos de vista en forma de categorizaciones simbólicas, positivas y negativas, que la sociedad de recepción atribuye a su grupo. Las mujeres migrantes van tomando conciencia de sus diferencias étnicas, culturales y personales al vivir los límites que se les imponen en el nuevo entorno con los que se las demarca y diferencia. En la sociedad chilena, la inserción social de las mujeres migrantes se produce dentro de desigualdades estructurales basadas en la clase social, el género, la etnia, la categoría social ‘migrante-económica’ y la ciudadanía: ser mujer, de clase trabajadora y de origen migrante o de una nacionalidad determinada, supone experimentar diversas formas de diferencia que actúan simultáneamente, y que deben ser analizadas conjuntamente como parte de una red compleja de relaciones mutuas. Del mismo modo, las mujeres migrantes enfrentan atribuciones sociales provenientes de la sociedad de origen; se trata de otros puntos de vista que las coloca bajo determinadas categorías y altera también la visión que ellas tienen de sí mismas. Así, las mujeres migrantes se van enfrentando a una ultiplicidad de atribuciones, frente a las cuales ellas no son un ser pasivo a merced de las prescripciones que en origen o destino se les atribuyen, sino que responden de modo activo, desarrollando una serie de estrategias identitarias, para incorporarlas o contradecirlas. Estas respuestas desafiantes de las mujeres migrantes ante las representaciones que se les asigna, tanto desde el país de instalación como desde el país de origen, son analizadas en el presente trabajo. En este sentido, el capítulo pretende aportar algunas líneas de reflexión sobre el significado, impacto e implicaciones de las diferentes representaciones atribuidas y sobre el papel de las estrategias identitarias como respuestas de afrontamiento a las mismas.
Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 2022
El estudio de las preconfiguraciones identitarias de los estudiantes durante su formación inicial docente es un tema escasamente desarrollado, especialmente si se circunscribe a las etapas tempranas. El objetivo del artículo se orienta a caracterizar el conjunto de creencias, emociones y perspectivas acerca del proceso educativo, expresadas en preconfiguraciones identitarias de la profesión docente de la cohorte de estudiantes que postuló a un Programa de Pedagogía Media durante el año 2019. Para ello se analizaron sus respuestas a partir de dos instrumentos que se aplican a los aspirantes en la etapa de postulación, concluyéndose que las preconfiguraciones identitarias determinan en gran medida la trayectoria formativa de los futuros docentes y se constituyen en tropos claves para su accionar futuro a nivel de prácticas y saberes que enmarcan y dan sentido a su propio ejercicio profesional. Este trabajo se realizó con fondos de la Vicerrectoría Académica de Pregrado de la UDP. Palabras clave: Identidad; educación; formación de docentes de secundaria; estudio de caso; preconcepciones identitarias.