Los Municipios en México: el eslabón de la cadena (original) (raw)
Related papers
Estructura funcional de la red de ciudades de México
Introducción 11 Capítulo 1. Elementos teóricos básicos 15 Introducción 17 1.1. Elementos teóricos básicos 19 1.1.1. Sistemas de ciudades: la visión tradicional 19 1.1.2. De los sistemas de ciudades a las redes de ciudades 25 1.1.3. La ciudad-región 36 1.1.4. Relación entre redes de ciudades e infraestructura 39 1.1.5. Definición de red de ciudades utilizada en este trabajo 41 1.1.6. Redes de ciudades: tipos principales 41 1.2. Propuesta técnica para develar la red de ciudades de México 48 1.2.1. Teoría de interacción espacial 48 1.2.2. Un modelo de interacción espacial para develar la estructura funcional de la red de ciudades de México 50 Conclusiones 53 Capítulo 2. La teoría de interacción espacial: fusión de enfoques teóricos para identificar la estructura funcional de redes de ciudades 57 Introducción 59 2.1. Premisas centrales y premisas subsidiarias 60 2.1.1. Premisas centrales 60 2.1.2. Premisas subsidiarias 63 2.2. Teoría espacial de la conducta del consumidor: el enfoque microeconómico 65 2.2.1. Utilidad, patrones de viaje y curvas de indiferencia 65 2.2.2. Patrones de viajes considerando ingresos limitados 67 2.2.3. Lo deseable y lo posible 69 2.2.4. Considerando cambios de precios 71 2.2.5. Precio de mercado y precio real: economía y espacio 74 2.3. Teoría de lugar central: el enfoque de la geografía clásica 76 2.3.1. Principales argumentos 76 2.4. Teoría de interacción espacial 81 2.4.1. Principales argumentos 81 2.4.2. Ventajas operativas 84 2.5. Conclusiones: la TIE, fusión de enfoques teóricos 87 2.5.1. Integración de la teoría del consumidor a la TIE 87 2.5.2. Integración de la TLC a la TIE 89 Capítulo 3. Un modelo de interacción espacial para identificar la estructura funcional de la red de ciudades de México: diseño, instrumentación y conclusiones experimentales 97 Introducción: una red de ciudades para cada propósito 99 3.1. Método general para definir la estructura funcional de las redes de ciudades 104 3.1.1. La singularidad de los indicadores de interacciones urbanas 105 3.1.2. La región funcional (o nodal) 105 3.1.3. Algunas características de los grafos lineales 106 3.1.4. Notación de matrices 107 3.1.5. Propiedades de las relaciones nodales entre ciudades 107 3.1.6. Dos teoremas 108 3.1.7. Asociaciones indirectas 109 3.1.8. Calculando asociaciones indirectas con la matriz adyacente 109 3.2. Jerarquía urbana: elemento central para definir la estructura funcional de las redes de ciudades 110 3.2.1. Jerarquía de ciudades según su población total en 2005 111 3.2.2. Jerarquía de ciudades según su población ocupada en 2003 111 3.2.3. Jerarquía de ciudades según el valor agregado de la producción en 2003 114 3.2.4. Comparación de las jerarquías de ciudades con los métodos de correlación de rangos de Spearman y de Kendall 116 3.2.5. Las ventajas de utilizar la población total como variable para definir la jerarquía urbana 118 3.3. Componentes para construir el modelo de interacción espacial 119 3.3.1. Atractividad de los destinos 119 3.3.2. Población que se puede mover desde los orígenes 121 3.3.3. Costos de transporte 122 3.3.4. Parámetro de la fricción de la distancia 124 3.4. Corridas experimentales para definir operativamente cada componente del modelo de interacción espacial 128 3.4.1. Correlación entre los resultados del modelo utilizando cuatro indicadores proxy de costos de transporte 128 3.4.2. La influencia del parámetro de la fricción de la distancia 130 3.4.3. Intento de mejora del indicador de atractividad 130 3.5. Aplicación experimental de la metodología de Nyusten y Dacey 134 3.5.1. Resultados 135 Conclusiones 140 Capítulo 4. Estructura funcional de la red y las subredes de ciudades de México 141 Introducción 143 4.1. Marco general para interpretar los resultados 145 4.1.1. ¿Qué son las ciudades en México?: Unikel, Ruiz y Garza en la segunda década del siglo XXI 145 4.1.2. Ventajas, limitaciones y áreas de oportunidad de mejora del estudio empírico 150 4.2. Principales rasgos del conjunto de ciudades de México 156 4.2.1. Diversidad de la magnitud de la población 156 4.2.2. Primacía y concentración en el conjunto urbano nacional 157 4.3. El modelo de interacción espacial 159 4.4. La Red Urbana Nacional con la ZMVM 161 4.5. La Red Urbana Nacional sin la ZMVM 166 4.5.1. Resultados del análisis sin el efecto eclipsante de la ZMVM 167 4.5.2. Población vinculada secundaria 171 Conclusiones 173 Conclusiones generales 177 Anexos 185 Anexo 1: Cuadros de resultados 187 Anexo 2: Cómo instrumentar “paso a paso” un modelo de interacción espacial restringido en el origen como el que se utiliza en este trabajo 227 Fuentes consultadas 233
Los circuitos urbanos de la tortilla. El caso de la zona metropolitana de la ciudad de México
Colección, 1994
cAPíTuL0 11 ASPECTOS SECTORIALES DEL CULTIVO DE M& EN MÉXICO Y su CONNOTACI~N ESPACIAL 2.1. Algunos rasgos de la problemática del maíz en México 2.2. Producción 2.3. Superficie 2.4. Rendimiento 2.5. Tecnología 2.6. Precios 2.7. La dependencia externa 2.8. El sistema de comercialización 2.9. El TLC y el maíz 2.9.1. El marco de la negociación. La política y la crisis del maíz 2.9.2. Referencias para la protección del maíz nacional 2.9.3. Las comparaciones obligadas 2.9.4. Otras consideraciones frente a la relación maíz-= 2.10. Flujos regionales de maíz y su incidencia en la ZMCM CAPÍTULO m EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL M.AíZ Y LA ORGANIZACION DEL CONSUMO 3. l. Organización agroindustrial del maíz 3.2. La industrialización del maíz como fenómeno de naturaleza urbana 3.3. El desarrollo tecnológico y la producción de tortillas de maíz 3.4. El mercado de la agroindustria del maíz y el proyecto de modernización 3.5. Grupos representativos de la agroindustria del maíz 3-6. Implicaciones espaciales de la organización agroindustrial del maíz 3.7. El consumo como reflejo de la jerarquía del maíz en la dieta nacional cAPíTUL0 IV INTEGRACI~N ESPACIAL DE LA AGROINDUSTRIA DEL M& EN LA ZMCM 4.1. Algunos rasgos básicos sobre la problemática urbano-regional de la ZMCM 4.2. Organización territorial de la ZMCM Las bases espaciales de la agroindustria del maíz: el criterio de la regionalización 4.3. Estructura espacial de la ZMCM en relación a la distribución de la población 4.4. Algunos indicadores sobre el consumo de maíz en la ZMCM y SU influencia en la distribución intraurbana de la agroindustria 4.5. Estructura espacial de la agroindustria del maíz en la ZMCM 4.6. Configuración espacial de la IMT en la m c~ CONCLUSIONES A manera de prólogo Concluir una obra, así sea de modesta manufactura, representa que se hilvanaron una serie de esfuerzos no sólo atribuibles a quien suscribe su autoría, más bien expresa la síntesis de un trabajo colectivo alimentado desde diversas vertientes. Deseo agradecer las orientaciones iniciales del Dr. Gustavo Garza, las cuales resultaron fundamentales en la definición del trabajo. De invguable utilidad resultó la asesoría y cobijo académico del Dr.
Gobiernos municipales y alternancia política en ciudades mexicanas
Frontera Norte, 8(16), 1996
La transición democrática es un tema fundamental en el debate sobre la transformación del sistema político mexicano. En ese sentido, el papel de los gobiernos municipales de alternancia política es puesto a discusión, particularmente en la década actual. El presente trabajo se divide en tres apartados. En el primero se hacen algunas reflexiones acerca de las relaciones entre alternancia y transición política en México. En el segundo se integra un panorama general de los antecedentes y las tendencias recientes de la integración de los ayuntamientos por partido político, a fin de mostrar cuál es la magnitud de este fenómeno. Finalmente, en el tercer apartado exploramos algunas experiencias de gestión municipal, a fin de configurar perfiles de actuación por partido político de oposición que ayuden a la interpretación global del problema analizado. En un breve apunte final nos enfocamos en nuevas interrogantes y reflexiones acerca del papel de los gobiernos locales en la elaboración de proyectos y programas de desarrollo urbano en el contexto de las ciudades mexicanas en los años noventa.
Rutas del fenómeno metropolitano en México
2011
Resumen Las rutas que ha tomado el fenómeno metropolitano en México, destacan la primacía de las ciudades de alcance regional, las cuales propagan el crecimiento económico y la urbanización de manera diferenciada. Así, la ampliación de las áreas periféricas se expresa como un mecanismo de autorregulación de las condiciones de saturación demográfica, el déficit de los servicios y la congestión urbana, lo que determina la acumulación de desventajas en términos sociales y ambientales que están más allá de la capacidad de los gobiernos municipales para superarlas, con lo que se están alejando de las posibilidades de un desarrollo urbano equilibrado. Utilizamos información documental, estadísticas y mapas para establecer el marco de referencia, el perfil nacional metropolitano y el análisis del área intermedia de las ciudades de México y Toluca.
Evolución del municipio mexicano y sus ayuntamientos (Una perspectiva organizacional
500 AÑOS DEL MUNICIPIO EN MÉXICO , 2019
Introducción Explicar las causas de la condición actual de los gobiernos municipales en México es una tarea necesaria para trazar estrategias y políticas que favorezcan su desarrollo. Los ayuntamientos, como cualquier otra organización, son una construcción social, una respuesta contingente a las necesidades de actores y circunstancias, que vieron en su conformación, un medio para canalizar sus objetivos e intereses. Comprender la evolución histórica de estos organismos, no puede hacerse al margen de la identificación de los actores y grupos que han participado e incidido en su desempeño, ni de los juegos y sistemas que han construido a su alrededor. El objetivo del presente capítulo es presentar una primera aproximación al análisis organizacional de la evolución histórica del gobierno municipal mexicano, identificando los actores y juegos relevantes que, en momentos definitorios, han influido para darle a esta organización las características que actualmente tiene. Un estudio de este tipo no puede capturar la variedad de procesos que, a lo largo y ancho de la república, se han dado, eso demanda estudios de caso. Sólo se identifican lo que de acuerdo a la autora, son los rasgos relevantes y que pueden ser un marco de referencia para el estudio particular de los mismos. Se busca responder a las preguntas: ¿Cómo ha evolucionado el ayuntamiento mexicano?, ¿Qué papel han jugado las élites regionales y el gobierno central en la debilidad institucional de los gobiernos municipales? La investigación fue de tipo documental, basada en bibliografía sobre la historia de los municipios mexicanos, apoyada en la investigación sobre la evolución de los centros urbanos y las localidades, de las facultades fiscales de los órdenes de gobierno y de la vida política del país. 1 Rocío Huerta Cuervo es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Esta investigación se realizó con el apoyo del IPN, es un producto del proyecto de investigación SIP-20180464.