Memoria, identidad y prosa poética en la voz mestiza del narrador de Ursúa (original) (raw)
Related papers
José María Arguedas y el lenguaje de la identidad mestiza
América sin nombre, 2012
El artículo vuelve sobre la reflexión identitaria que surge del estudio de la escritura de José María Arguedas, atendiendo particularmente a las peculiaridades de un escritor cuya obra es el resultado y la expresión del mundo andino. La figura literaria de Arguedas se conforma a partir de un mestizaje particular vinculado a una lengua y a una cultura ancestral, recuperada desde la mirada contemporánea de un autor en permanente conflicto entre ambas tradiciones. Arguedas se convierte, pues, en un mestizo bilingüe. En busca de una expresión para su pueblo, crea, inventa, construye un lenguaje literario que, sin desdeñar el quechua y el castellano, permita encauzar «todas las sangres» en el sueño de un mundo en el que se hagan realidades las esperanzas.
Memoria rota, tensión y armonía en crónicas mestizas novohispanas
Revista Orbis Tertius, N°17, 2011
Las crónicas de la conquista de México ponen en escena una peculiar tensión entre experiencia y saber como formas de acreditación del relato acerca del pasado. En estas polémicas, la apelación a la memoria (propia y de los antepasados) se convierte en un tópico, enunciado primero por el cronista y retomado, siglos después, por el analista. Aquí, se trata de poner en escena algunos de los usos de la memoria en crónicas de tradición mestiza, para responder a la pregunta acerca de la configuración textual del argumento memorialista. Así, al interrogar estas crónicas a partir del funcionamiento de la memoria, volvemos a asistir al cruce de concepciones y cosmovisiones: a las nociones de "memorial", "recuerdo" y "monumento" en la tradición occidental debemos sumarle las acepciones del término "memoria" en el mundo nahua. A analizar brevemente estas modulaciones dedicaremos estas páginas. 1 Palabras clave: conquista de México -crónicas mestizas -memoria -discurso colonial ABSTRACT The chronicles of the Conquest of Mexico display a particular tension between experience and knowledge as forms of validation of the narrative on the past. In these polemics, the recourse to memory (one's own and that of the ancestors) becomes a topic which is first stated by the chronicler and centuries later reassumed by the analyst. We here aim to show some of the uses of memory in chronicles of the mestizo tradition, in order to address the question regarding the textual configuration of the memorialist argument. As we approach these chronicles from the perspective of memory, we are again faced with the intermingling of conceptions and worldviews: besides the notions of "memorial", "memory" and "monument" in the Western tradition, we must consider the meanings of "memory" in the nahua world. We will devote the following pages to a brief analysis of these modulations.
Eduardo Urbina Oralidad y poesia desde el exilio
Eduardo Urbina Ayala. Oralidad y poesía desde el exilio, 2021
El fenómeno del exilio ha sido una constante en América Latina. Se ha constituido en una forma de hacer política tanto para regímenes autoritarios como para los sistemas de gobierno democráticos. Las transiciones a la democracia no han implicado el abandono de este recurso de exclusión institucionalizada. Este artículo indaga sobre el potencial de la historia oral y la palabra escrita como una fuente que visibiliza la condición del desterrado. Para ello se analizan cualitativamente las entrevistas realizadas a Eduardo Urbina y la poesía que escribió desde el país de acogida. Los resultados obtenidos muestran la viabilidad de la historia oral y la poesía para reconstruir las dinámicas del exilio contemporáneo.
Voz y memoria: Mito, historia y literatura en la cuentística tizoniana
Cuadernos De La Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales Universidad Nacional De Jujuy, 2002
Contar es poblar la memoria atesorada celosamente por la Historia y el Mito, es escriturar el archivo de la oralidad, es narrar una visión del mundo que va desvelándose y encubriéndose simultáneamente. Las voces del mito y la historia se ficcionalizan en la narrativa tizoniana. Al intertextualizar estos relatos los conserva, pero también los traiciona al traducir la oralidad en un código extraño: la escritura concebida como fetiche sustitutivo de la palabra hablada. La literatura de Tizón cuestiona los intercambios y las violaciones de ambos códigos e instaura la escritura de la oralidad y el lenguaje del silencio como representaciones de la voz ecléctica de la cultura. Oralidad y escritura construirán, entonces, la base de un discurso cuyo sello será el delito, al poder registrar las expropiaciones y negaciones, las integraciones y desarraigos de una periferia cultural.
This article proposes an interpretation of the novel Piedra de Mar by Francisco Massiani as a narrative space where a new possibility for enunciation takes place that contemplates inserting certain aspects, which make the novel a text contrasting with the most representative works of the 1970s' literary system. Among these aspects, the problems of writing, orality, narrative identity -the representation of "other" -are proposed as the center for a literary discourse that seeks a new production of meanings, a new language and a new approach, not only to fiction but also to the role of the writer in a literary context marked by a series of changes, highlighting the Latin American boom phenomenon. Therefore, this study centers on the problems of writing, orality and narrative identity as main elements for this analysis in order to establish dialog about the novel and literature of the time.
Evocación ancestral y literatura afropacífica en la voz de Mary Grueso Romero
Revista Meridional, 2021
Durante lo que va corrido del siglo XXI, el nombre de Mary Grueso Romero representa una de las figuras intelectuales más prominentes entre las poetas y escritoras afrocolombianas. Su voz hace parte de la escena cultural y política del país y su literatura ofrece un universo narrativo sobre el trasegar de la gente negra del Pacífico Sur. Los ancestros, la familia extensa, la violencia, el despojo, la pasión amorosa, la crianza, la religiosidad, la niñez, el territorio, la tristeza y la nostalgia constituyen su increíble repertorio, recogido en más de quince libros de poesía y una colección de nueve obras de literatura infantil