Arte y Antropologia (original) (raw)
Related papers
¿Cómo estudian los antropólogos el arte en comparación con los científicos de otras ciencias sociales? Las diferencias radican tanto en la metodología de la antropología moderna (uso sistemático de la etnografía como método de investigación), como en el contenido (enfoque en las sociedades marginadas y exóticas). Los antropólogos generan gran parte de su conocimiento a partir de observaciones directas, personales y en profundidad del día a día de las personas objeto de estudio y de la interacción con éstas, que informan sobre los detalles de su vida cotidiana. Cuando esta disciplina se comenzó a desarrollar en la primera parte del siglo XX, los antropólogos investigaban culturas exóticas y no occidentales, a menudo como resultado del encuentro colonialista. Gran parte del contenido actual de esta ciencia deriva de la experiencia de ser los primeros occidentales en llevar a cabo estudios de lugares remotos y de sus gentes. El antropólogo era necesariamente un generalista que registraba información sobre el idioma, el medio ambiente, la economía, la religión, la vida familiar, el gobierno, etcétera, pues nada de ésto se recogía en la bibliografía occidental (a diferencia de los estudios antropológicos realizados en territorio europeo o en Estados Unidos).
BAHAMONDE MAGRO, A. (coord.): La época del imperialismo. Volumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por FONTANA, J. Barcelona, Planeta, 1992. ISBN: 84-320-9531-1 (84-320-9520-6 Obra completa), 1992
ÍNDICE El realismo, reacción ante el fracaso de las revoluciones de 1848. La música nacional: entre el romanticismo y el postromanticismo. El desengaño de lo real: el distanciamiento de los artistas. El naturalismo como crítica de lo existente. El impresionismo, correlato del naturalismo. La disolución del impresionismo: cientifismo y simbolismo. La ruptura del lenguaje en la poesía: Verlaine y Rimbaud. La renovación de las técnicas constructivas: los nuevos materiales. Van Gogh: la transición hacia el expresionismo. Ensor y Munch: la expresión del horror como rechazo a lo existente. El decadentismo: la nostalgia como negación de lo real. La muerte de la modernidad en el pensamiento de Nietzsche. El expresionismo, la reacción antipositivista. Viena fin de siècle: el espacio de la crisis. Freud y el psicoanálisis. La crisis final: el estallido de la primera guerra mundial.
Características principales de la ética en Kant; su teoría estética frente el surrealismo. Introducción ¿Qué es la estética Kantiana? y ¿Qué es el surrealismo?, como es que estos dos movimientos pudie-ron verse inmersos en una confrontación de ideas y definiciones, y que influencia pudo tener la es-tética kantiana, un concepto estético que tuvo lugar alrededor de 1790 como disciplina de la filoso-fía con la " Critica al Juicio " y que aun así fue aceptada durante muchos años por los artistas en desarrollo durante esa época. La gran teoría de la belleza que imperó alrededor de dos mil años de historia de Occidente y parte de Oriente, fue cuestionada varias veces sobre su naturaleza objetiva, numérica, eterna e inmutable, pero en el siglo XVIII las críticas eran tan duras y continuas que provocaron una crisis. Muchos fi-lósofos e intelectuales escribieron sobre la naturaleza subjetiva de la belleza, entre ellos Hume y Smith. La belleza no consistía en ningún tipo especial de proporción o disposición de sus partes "La belleza no es ninguna cualidad de las cosas en sí mismas, existe en la mente de quien las contempla y cada mente percibe una belleza diferente " (Hume) y aunque yo habría estado de acuerdo con Hume, hasta ese momento toda había consistido en averiguar que propiedades del objeto determi-naban la belleza. Al finalizar el siglo todo pensamiento se cristalizó con Immanuel Kant y su " Criti-ca del Juicio " sacando aquella discusión de la belleza del terreno de la lógica. En su trilogía de críti-cas Kant separa los campos de la filosofía y en resumidas palabras establece que la discusión de la belleza no pertenece a la dimensión de la lógica ni a la ética, desde su punto de vista la razón tiene poco que ver con la percepción de la belleza. Pero, ¿Que implicaciones puede tener este pensamien-to? muchas, en todo sentido. Primero sobre el mismo concepto de belleza, ahora ya no preocupa si el arte es perfecto porque ya no se puede juzgar con criterios matemáticos o racionales. Ahora el arte se juzga por el impacto que ejerce sobre el espectador seguido de algunas reglas acerca del arte que en lo personal me incomodan, siendo el surrealismo un movimiento que pienso en cierto punto habría fungido en contraparte incluso si hubiera sido desarrollado o no en el mismo siglo. Este tra-bajo busca centrarse en las influencias que pudo tener la estética kantiana en el surrealismo, no solo en el ámbito artístico y si no también en la ética de los productores, realizar un acercamiento a estos dos movimientos y proponer el desacuerdo en el que se pudieron encontrar los artistas, principal-mente del surrealismo, como Leonora Carrington. Kant, la critica del juicio y la estética kantiana. Quiero comenzar hablando un poco sobre Immanuel Kant para luego proseguir con la estética kan-tiana. Immanuel Kant nace en Königsberg, el 22 de abril de 1724, en el seno de una familia de arte-sanos. Era el cuarto de once hijos. En 1790 aparece la " Critica del Juicio " como parte de una trilo-gía de críticas, barroco en su estilo, alcanza a dar a algunos de sus pasajes una fuerza literaria que todavía hoy admiramos. Es considerado uno de los filósofos más importantes de la modernidad y es un gran representante del idealismo alemán. La critica del juicio es una obra fundamental en la his-toria del arte como plantea Marina Silenzi, ya que en esta Kant desarrolla las dos categorías que marcan una gran división y a las que consideramos estética kantiana. La categoría de lo bello pre-domina en el paradigma clásico; una mera mimesis de lo real en la composición de la obra. La esté-tica kantiana nos sitúa en la superación de la representación mimética de la realidad, si bien esto podría sonar en pro al surrealismo mas adelante descubriremos algunas contraposiciones.
Del tráfico entre antropología y arte contemporáneo
Procesos. Revista ecuatoriana de historia, 2015
Tomando los estudios sobre la economía de las drogas ilícitas como referente metodológico, el artículo discute preliminarmente la noción de "tráfico" en relación a cuatro aspectos del cruce de fronteras entre la antropología y el arte contemporáneo. 1. Transportar o movilizar bienes-en este caso, simbólicos, esto es básicamente ideas, categorías y conceptos pero también estrategias de apropiación y recontextualización pertinentes tanto a la etnografía como al arte contemporáneo. 2. Describir el carácter "contaminante" que tales bienes eventualmente adquieren cuando circulan en diferentes contextos (académico, gestión cultural, artes visuales), provocando por ello estrategias defensivas entre unos y otros. 3. Dar cuenta del carácter conflictivo de las micro-prácticas que se ponen a prueba durante el diálogo entre distintos saberes sancionados académicamente como campos o disciplinas. 4. Discutir los códigos de la ilegalidad que acompañan a la calidad de "traficante" y el capital simbólico que se deriva de ello. PALABRAS CLAVE: Arte contemporáneo, antropología, historia del arte, etnografía, cultura popular, gestión cultural, Guayaquil, siglo XX, espacio público.