Moda y textil indígena. Reflexiones sobre el caso purépecha de Michoacán. (original) (raw)
Related papers
Evidencias históricas en la indumentaria purépecha
2013
El atuendo purépecha tradicional contenía evidencias históricas de la existencia de una república de los naturales y de la identificación de quienes lo portaban como miembros de una corporación comunitaria en particular.
El capítulo aborda el tema de la feminización de la migración, destaca el cambio cualitativo que se ha producido al convertirse la mujer en un actor social autónomo que emigra en busca de mejores oportunidades económicas y sociales, ya no sólo como acompañante o como parte del proceso de la reunificación familiar. Se analizan los factores que han favorecido esta tendencia del movimiento migratorio señalando que la feminización de la migración internacional se encuentra inserta en la dinámica de la globalización y las desigualdades del sistema internacional a partir de las políticas neoliberales. En ese contexto se presenta un análisis detallado de la feminización de la pobreza en México y de los indicadores sociales que la expresan. Teniendo como base los estudios del CONEVAL, se afirma que la migración femenina se relaciona con el crecimiento de la pobreza, el aumento en los precios de los alimentos, la disminución de las remesas y las condiciones adversas del mercado de trabajo. El hecho es que el porcentaje de mujeres en Estados Unidos aumentó de 0.3 a 0.7% entre 2005 y 2010. Para 2012, había 5.5 millones de mujeres migrantes que representaban el 46% de la población mexicana residente. La mano de obra mexicana en Estados Unidos representó en ese mismo año el 5.2% de la fuerza laboral del país y el 30% del total de trabajadores inmigrantes. Cabe notar que las mujeres representan el 30% de la migración michoacana. Finalmente, se analiza la experiencia migratoria y del retorno de las mujeres purépechas del municipio de Sevina, Nahuatzen, a partir de entrevistas en las que se evalúa el impacto en las relaciones de género y en las relaciones de poder en sus comunidades de origen.
La tradición textil otomí en Puebla
Ichan Tecolotl, 362, 2022
Artículo divulgativo sobre la actual protección jurídica de las tradiciones textiles en la entidad federativa de Puebla
En este texto explicaré las posturas que han adoptado los dos grupos de poder más influyentes de la etnia p’urhépecha de México, en torno a su patrimonio cultural inmaterial y los usos que se han desprendido del mismo por parte del Estado y de los propios grupos indígenas. Dichos grupos han alcanzado notoriedad en gran medida por su vinculación a dos celebraciones: el Concurso Artístico del Pueblo P’urhépecha (CAPP, en adelante) y el Año Nuevo P'urhépecha (ANP.) Ambas se fundamentan en la riqueza del patrimonio inmaterial indígena, pero cada una de ellas se maneja desde perspectivas sumamente divergentes. En las siguientes páginas presentaré los argumentos contrapuestos provenientes de los miembros de la etnia, comprendiéndolos en su relación con las políticas institucionales y las acciones gubernamentales que se han implementado con respecto al patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas de Michoacán.
Estudio de la indumentaria indígena mexicana
Research in Computing Science, 2017
La indumentaria de origen indígena mexicano se caracteriza primordialmente por los materiales de los que está elaborada, el tipo de tejido, los íconos tejidos o bordados en ella y los colores aplicados en su composición. Definir su origen e identificación visual con base en los íconos requiere conocimientos etnográficos, técnicos e históricos. En este trabajo se presenta el análisis de imágenes (íconos) identificadas en indumentaria indígena del estado de Chiapas, México, en la región de los Altos de Chiapas, lo que corresponde a indumentaria de origen prehispánico Maya, y se describe el desarrollo de un programa que implementa una máquina de pila capaz de procesar cadenas de texto para reconstruir iconografía de indumentaria indígena desde su mínima expresión gráfica aplicando operadores. La reproducción de íconos, seleccionados por medio del análisis gráfico-visual y cadenas de texto, permiten identificar patrones y generar nuevos diseños que mantengan la identidad visual del textil indígena, además de contribuir a la preservación de la cultura mexicana. Palabras clave: indumentaria indígena, identidad visual, identificación visual, máquina de pila, reconocimiento de patrones.
reseñas bibliográficas 219 estudios de cultura náhuatl 43, enero-junio de 2012, p. 215-276 mientras que para las nominales, específicamente para los sustantivos si son seres animados la forma del plural y, en ocasiones, las especiales del posesivo. La tercera columna contiene los prefijos del verbo -sujeto y objeto-y algunas veces el direccional, siguiendo igualmente el modelo trazado por Molina, sólo que en el Diccionario de Federico Nagel se ha preferido separar las partículas para distinguirlas con mayor claridad; en la cuarta y última hilera se incorpora la traducción de la voz al español, así como algunas notas que remiten a otras entradas las cuales tienen que ver, en cierto modo, con el vocablo en cuestión. Cabe aclarar que las traducciones siguen muy de cerca las que encontramos en el Vocabulario de Molina; se trata de breves y muy acotadas equivalencias. Consideramos un gran acierto el haber incluido en este corpus una serie de antropónimos y topónimos con una muy esclarecedora explicación morfológica.
1993
Abstract Memorias del XII Coloquio de El Colegio de Michoacán celebrado en Zamora en 1990. Este coloquio fue realizado bajo el tema de la "Herencia española en la cultura material de las regiones de México. Casa, vestido y sustento", y como ya es costumbre reunió a una serie de especialistas nacionales y extranjeros que debatieron algunos temas sobre lo más cotidiano de la vida: la casa, el vestido y el sustento. Índice Presentación; I. LA CASA. La casa de España en México; La organización ranchera del espacio geográfico; Concepciones del espacio urbano; Centralización versus regionalización. México (1786-1857); La casa en Tamaulipas en el virreinato; Casas, vecindades y jacales. Los espacios domésticos en Santa Catarina, siglo XVII; II. EL VESTIDO. Ser y vestir. Tangibilidades y representaciones de la indumentaria en el pasado colonial mexicano; Mantas y tributos en la Nueva España en el siglo XVI; Indumentaria y orden social entre las castas de mestizaje; Industria textil y vestido: la herencia española; Vestido y evolución de la moda en Michoacán; Vestir al desnudo. Un acercamiento a la ética y la estética del vestido en el siglo XVI novohispano; III. EL SUSTENTO. Controversias por la dieta novohispana; La importancia de la comida como identificación de un pueblo; Cocina y farmacia; El mestizaje y el tequila; Las bebidas prohibidas en la Nueva España; IV. SESIÓN PLENARIA: LA ACOMETIDA EUROPEIZANTE. Las empresas transformadoras del paisaje. El caso del contratista S. Pearson & Son (1890-1917); Ideología y estilo en la arquitectura de finales del siglo XIX; La indumentaria en el refranero mexicano; Cambio y tradición en la cultura alimenticia de Guadalajara Vista en linea: http://www.colmich.edu.mx/files/ceh/rdiego/publicaciones/online/061\_HerenciaEspanola/ Ficha Bibliográfica: DIEGO FERNÁNDEZ SOTELO, Rafael, Herencia española en la cultura material de las regiones de México. Casa, vestido y sustento, XII Coloquio de Antropología e Historia Regional, Rafael Diego Fernández (editor), México, El Colegio de Michoacán, 1993, 541 pp.