Reseña - José Jurado Morales (ed.): Naturaleza de lo invisible. La poesía de Rafael Guillén. Madrid: Visor libros, 2016 (original) (raw)

Reseña: José Jurado Morales (ed.), Naturaleza de lo invisible. La poesía de Rafael Guillén

Anuario de Estudios Filológicos, 2018

concreto: la Universidad de la Rioja y la Fundación San Millán, así como la editora del volumen, Rebeca Lázaro, se suman al vasto panorama, pero aún en construcción bibliográfica académica, de las hd, con una publicación que da cuenta desde su misma composición del carácter interdisciplinar, inter universitario, aún expositivo y profundamente divulgativo de este campo. Una disciplina que aún busca una voz propia, que nazca del enriquecimiento de los modos de investigación tradicionales con nuevas formas de comprender la realidad, y por ende manejarla científicamente, sin por ello renunciar a la claridad expositiva en la presentación de resultados de conocimiento. Sirven estas publicaciones actuales, ante todo, para calibrar el estado de la cuestión, su crecimiento exponencial y la expansión progresiva de estos nuevos métodos por todo el panorama académico hispánico. Los trabajos aquí contenidos, de carácter especialmente expositivo, no recaen en un exceso de «retoricidad» propio del estilo académico, pero tampoco en formas demasiado divulgativas. Por ello, su consulta resulta apropiada ya no solo para investigadores del campo, sino también para todo lector interesado en la materia.

«Rafael Guillén: memoria y poesía»

«Rafael Guillén: memoria y poesía», Extramuros, núm. 22, 2001, pp. 72-75. ISSN: 1135-6235. Sobre el libro Tiempos de vino y poesía (Prosas granadinas), de Rafael Guillén, un libro en el que la memoria provee los materiales para elaborar unos relatos que, agrupados en dos partes, interesan al lector por su función memorial, por su función literaria y, en algunas ocasiones, por su interés metaliterario, lo que viene a iluminar de algún modo al lector de su poesía.

Xavier Guillén: poesía domesticada

Studia Romanistica, 2023

The emerging poetry of Xavier Guillén represents an interesting case in the perpetuation of a poetic school that, particularly at an institutional level, has generally been hegemonic in the Spanish literary field from the eighties to nowadays. This article attempts a brief stylistic analysis of the texts from his second book, Amo de casa (2021), revealing his reproduction of the main formal characteristics and his reformulation of the aesthetic-ideological postulates of the tradition of the so-called poetry of experience in the Spanish literary field. It particularly emphasizes what Xavier Guillén’s literary work has both of continuity and individuation against that trend. To achieve that, the reader is provided with an introductory presentation about the origins of this school, as well as its main ideas about literary creation: model of poem, method of writing by taking emotional distance, the objectification of the poetic subject, and its concept of poetry as a genre of fiction. Among other things, this paper discusses the internal structure of poetry books, the issue of literature as a professional activity (the idealistic versus the mundane notions of poetry), and the prominence of familial relationships in the second book of this –now not so young– emerging poet.

Reseña de Juan Carlos Abril, El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald (1952-2015), Madrid, Visor Libros, 2018, 459 pp.

Lectura y Signo, 14, 2019, pp. 163-167.

Aunque no ausente de los manuales más recientes y actualizados de historia de la literatura española, ni tampoco de investigaciones monográficas, lo cierto es que la obra de José Manuel Caballero Bonald, por su inagotable riqueza, siempre está abierta a renovadas lecturas. Esto lo demuestra el reciente volumen a cargo de Juan Carlos Abril, que viene a conformar un culmen de su trabajo durante años dedicado a la figura del jerezano, con el cual se han dilucidado aspectos fundamentales sobre todo de su poesía. El primer colofón en esta relación, y uno de los esenciales, es el que viene marcado por la tesis doctoral de Abril, defendida en 2008, bajo la dirección de Luis García Montero: «Poesía en la escritura. José Manuel Caballero Bonald, habitante de su palabra». Ya en ella se aprecia el tono académico y a la vez poético de un estudioso habituado a moverse por la orilla de la creación, como lo demuestran sus varios poemarios; uno de ellos galardonado con un accésit del Premio Adonáis (2000): El laberinto azul (2001). El ensayo, que conserva el tono consignado, acoge una entrada incisiva y precisa en la expresión poética de José Manuel Caballero Bonald. Esa noción de «habitante de su palabra» supone una declaración de intenciones ya desde el mismo título. Se trata de explorar el lenguaje del escritor en el plano concreto de su poesía, para bucear en sus fundamentos y trazar así una visión de conjunto; tarea difícil, habida cuenta de la dilatada trayectoria de Caballero Bonald. Adscrito a la segunda generación de posguerra -llamada generación del 50, de medio siglo, de los niños de la guerra, etc.-, toda su obra poética se da cita en el libro: desde Las adivinacio-