“Nunca hemos perdido el orgullo por nuestra libertad” Cimarronaje y trabajo de la memoria en la frontera Coahuiltexana (original) (raw)

“En las fronteras de la nación. Usos de la memoria y el olvido”

INTI, Revista de literatura hispánica, Número 77-78, primavera-otoño. 347-370, 2013

Este trabajo se ocupa de la memoria y el olvido en relación con los pueblos originarios y su inserción inexistente o restringida en el imaginario nacional fundador. El siglo XIX se cerró con la configuración del aborigen como “salvaje”: obstáculo para el progreso del país, contra el que se había realizado la exitosa “Conquista del Desierto”. Tal configuración fue apoyada en general tanto por la prensa como por la literatura canónica. No obstante, algunos textos literarios decimonónicos problematizan –con matices de diversa índole-- esta visión de los aborígenes: las dos Lucía Miranda (1860) de Rosa Guerra y Eduarda Mansilla, y Una excursión a los indios ranqueles (1870) de Lucio Victorio Mansilla, obra que propone contratópicos en cuanto a la cuestión del “desierto” y la “barbarie”, y deja escuchar, en una narración fluida y polifónica, las voces de los otros. No obstante, se impone un imaginario nacional mutilado, en el que los indígenas, más allá de la desaparición física, resultan sometidos a la conquista de la memoria y se les exige la renuncia a la alteridad cultural. Cuando esta operación triunfa, es el mismo Mansilla (diputado nacional) quien sale a señalar –aun desde el cinismo— la profunda inequidad supuesta por el hecho de que esa diferencia cultural no es en ningún momento considerada. Habrá que esperar al siglo XX para que diversos ensayistas (desde Ricardo Rojas a Rodolfo Kusch o Bernardo Canal Feijóo) emprendan una reposición de la memoria incompleta y un proceso de aceptación de esa diversidad no occidental como hecho fundador de la nación y la cultura. Hacia fines de esa centuria, no obstante, el viaje de investigación realizado por la autora, siguiendo los pasos de Lucio V. Mansilla, con el objeto de escribir la novela La pasión de los nómades (1994), descubre, en los habitantes de un “desierto relativo”, un olvido persistente que no solo afecta a los antiguos pobladores indígenas de esas tierras, sino al entonces coronel que los visitó y escribió sobre ellos. La literatura de las últimas décadas (y en particular, la novela histórica) produce, empero, anámnesis reparadoras, “repone los elementos resistentes que los imaginarios oficiales han desplazado e ignorado, cuestiona el pensamiento único y dicotómico, desconstruye el canon histórico y literario, trabaja sobre la hibridación y el mestizaje, rastrea, parafraseando a Martín Lienhard, las huellas de una voz olvidada”.

Frontera/sy memoria/s.“Los pioneros” coyhaiquinos y trevelinenses

Intersecciones antropol

Intersecciones en Antropología 10: 203-219. 2009. ISSN 1666-2105 Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina ... Brígida Baeza. CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB. Ruta Nacional Nº 1, km 4, (9000) Comodoro Rivadavia, ...

Usos del pasado: memorias en torno a la “Revolución Libertadora” en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina

Folia histórica, 2020

Resumen Este artículo analiza las memorias de los vecinos de la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba, en torno a la autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958) y los usos de ese pasado para modelar ciertas representaciones socio-políticas y afectivas cuyas resonancias se extienden hasta la actualidad. Para ello, se desarrolló una estrategia de investigación cualitativa basada en entrevistas en profundidad a vecinos, en su mayoría, contemporáneos a los hechos de violencia política y en fuentes secundarias. El trabajo muestra que estos recuerdos ocupan un lugar predominante en la historia oral local, sus evocaciones guardan nitidez y tienen potencia para explicar la construcción de imaginarios que otorgan sentido a los conflictivos órdenes políticos y a las construcciones contingentes de las identidades políticas. <Revolución Libertadora><Desperonización> Abstract This article analyses the memories of the neighbours of Malagueño, province of Córdoba, around the so called Revolución Libertadora (1955-1958) and the uses of that past to shape certain socio-political and affective representations, whose echoes still remain in the present day. In order to do so, a qualitative research strategy was developed, based both on in-depth interviews with neighbours-most of them, contemporaries of the events of political violence-and secondary sources. The work shows that these memories occupy a predominant place in the local oral history. Their evocations are sharp and have the power to explain the construction of imaginaries that grant sense to the conflicting political orders and the contingent constructions of the political identities.

Gloria Anzaldua identidad y decolonialidad en La frontera Borderlands La Nueva Mestiza

Gloria Anzaldúa: identidad y decolonialidad en "La frontera Borderlands La Nueva Mestiza" "Somos la gente que salta en la oscuridad, somo la gente en las rodillas de los dioses. En nuestra propia carne, la (r)evolución resuelve el choque de culturas. Hace que nos volvamos locas constantemente, pero si el núcleo aguanta, habremos dado una especia de paso evolutivo hacia adelante. Nuestra alma, el trabajo, el opus, la gran obra alquímica; el mestizaje cultural, una morfogénesis, un despliegue inevitable. Nos hemos convertido en el movimiento acelerado de la serpiente. Indígena como el maíz, como él, mestiza es el producto de la hibridación, diseñada para sobrevivir en condiciones variadas. Como una mazorca de maíz, un órgano femenino portador de semillas, la mestiza es tenas, envuelta bien apretada en las cáscaras de la cultura. Como los granos se aferra a la mazorca, con los gruesos tallos y las fuertes raíces de anclaje, se aferra a la tierra, sobrevivirá a la encrucijada." Gloria Anzaldúa. Borges en "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" escribió: "Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es". Este alarde retórico merece ciertas consideraciones. En principio, el "destino" es un significante literario: imperativo de los héroes de la épica, territorio discursivo donde se funda el primer mito de la masculinidad en la antigüedad clásica cuya impronta se prolongará en la reelaboración operada en cantares de gesta medievales; en los que el principal componente de la morfología heroica vuelve a ser la dócil aceptación de la imposición exterior de un destino por sobre la voluntad individual. De este modo, el destino supone un camino irreversible que anula toda injerencia del albedrío que ya había dejado su libertad entreparéntesis. Por ejemplo, el Cid, vasallo fiel, asume su destierro ya desde los primeros versos del cantar. Siglos después, en la rebeldía romántica frente a los dictados de una burguesía plenipotenciaria pero cínica, tanto en términos de su cientificismo como de su materialismo, el destino reaparece como parte fundamental del pathos de los personajes románticos. Conserva aquí su significado como garante de la heroicidad que radica en el empeño prometéico por hurtar el fuego de la libertad humana y burlar los designios de un destino que es inapelable y en todo caso es unidireccional en cuanto al género. Son numerosos los ejemplos; basta mencionar "Don Álvaro o la fuerza del sino" del duque de Rivas. Asimismo, integra esta tradición el juramento de Bolívar ante su mentor Simón Rodríguez en el monte Sacro de Roma en 1803 como testimonio de su compromiso con la emancipación americana del yugo absolutista de Fernando VII. Así el destino se constituye en su devenir secular como el acicate que inicia la heroicidad, que ha sido siempre otro modo de afirmación masculina: de los hoplitas griegos, pasando por los personajes de Esquilo, la

Memoria y frontera.docx

www.cronicapopular.es, 2019

Una reseña del libro del profesor Pablo de Lora, en que hace una síntesis de la evolución e historia de los Derechos Humanos y de su protección, con especial atención a la situación actual, con los llamados derechos humanos de segunda y de tercera generación..

COLONIA DIGNIDAD Desafíos frente a un archivo de la represión y la construcción de un sitio de memoria

El libro reune las ponencias presentadas en el II Seminario Internacional sobre Colonia Dignidad “Desafios frente a un archivo de la represion y la construccion de un sitio de memoria”, organizado por la Asociacion por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El seminario planteo, por una parte, la necesidad de reflexionar sobre la importancia del acceso a los archivos de Colonia Dignidad incautados a traves de procesos judiciales los anos 2000 y 2005, entre los cuales se encuentran mas de 40 mil fichas con informacion de personas y organizaciones nacionales y extranjeras producto de un trabajo de seguimiento y espionaje; y por otra parte, abordo la necesidad de conocer otra documentacion, que pueda contribuir a la consecucion de verdad, justicia y memoria sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura civico-militar, y que hoy se desconoce, es de acceso restringido o se encuentra en calidad de reservada. En la ocasion tambien se propuso comenzar a discutir las posibilidades del desarrollo de un sitio de memoria en Colonia Dignidad, considerando que alli se cometieron diversos crimenes asociados a la cadena represiva del terrorismo de Estado, como coordinacion y planificacion de acciones entre jerarcas alemanes y autoridades dictatoriales, internacion y produccion de armas quimicas y de fuego, entrenamiento de agentes de organismos represivos, secuestro, tortura, asesinato y desaparicion de personas por motivos politicos. De esta manera, Colonia Dignidad emerge como un poderoso espacio para el recuerdo de las victimas, pero tambien para proyectar desde ahíun trabajo de memoria capaz de vincular los crimenes del pasado con los dilemas del presente y de esa forma promover los derechos humanos al interior de la sociedad chilena.

Bojayá: memoria y horizontes de paz

Revista Colombiana de Sociología

La masacre de Bojayá, como lo mostró el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, constituye un caso representativo para pensar los efectos de la guerra en las comunidades negras del Medio Atrato y sus territorios colectivos. En este artículo, se pone en evidencia cómo las dinámicas y tensiones que han vivido los habitantes de este municipio, por temas como la construcción de memorias colectivas, la reparación, el restablecimiento y el perdón, también son emblemáticas y plantean retos y controversiascon respecto a los discursos más institucionalizados sobre la memoria, en tiempos de guerra y de construcción de horizontes de paz. Se estudian algunos espacios de emergencia de las memorias, tales como la producción del informe Bojayá. La guerra sin límites, la conmemoración de la masacre cada 2 de mayo y los actos públicos, por ejemplo, el del 6 de diciembre del 2015, en el que las Farc-ep reconocieron su responsabilidad en la perpetración de la masacre. Los eventos ocurridos d...

MEMORIAS DE GUERRA Y DIGNIDAD

MEMORIAS DE GUERRA Y DIGNIDAD, 2014

Colombia tiene una larga historia de violencia, pero también una renovada capacidad de resistencia a ella, una de cuyas más notorias manifestaciones en las últimas dos décadas ha sido la creciente movilización por la memoria. Rompiendo todos los cánones de los países en conflicto, la confrontación armada en este país discurre en paralelo con una creciente confrontación de memorias y reclamos públicos de justicia y reparación. La memoria se afincó en Colombia no como una experiencia del posconflicto, sino como factor explícito de denuncia y afirmación de diferencias. Es una respuesta militante a la cotidianidad de la guerra y al silencio que se quiso imponer sobre muchas víctimas. La memoria es una expresión de rebeldía frente a la violencia y la impunidad. Se ha convertido en un instrumento para asumir o confrontar el conflicto, o para ventilarlo en la escena pública. Ahora bien, al aceptar que la movilización social por la memoria en Colombia es un fenómeno existente, es preciso también constatar su desarrollo desigual en el plano político, normativo y judicial. Regiones, tipos de víctimas, niveles de organización, capacidad de acceso a recursos económicos son factores que cuentan en la definición de los límites o posibilidades de la proyección y sostenibilidad de las prácticas e iniciativas de memoria que hoy pululan en el país. En todo caso, es gracias a todo este auge memorialístico que hay en Colombia una nueva conciencia del pasado, especialmente de aquel forjado en la vivencia del conflicto. El conflicto y la memoria —lo muestra con creces la experiencia colombiana— no son elementos necesariamente secuenciales del acontecer político-social, sino rasgos simultáneos de una sociedad largamente fracturada.