Circulación de textiles y génesis de la actividad artesanal colonial en Córdoba (virreinato del Perú) en el último cuarto del siglo XVI (original) (raw)
Related papers
Estudios de ISHIR, 2015
Este trabajo es parte de una investigación cuyo objetivo general consiste en el análisis de las formas que adoptaron las relaciones establecidas entre las sociedades indígenas y el sistema colonial español en la jurisdicción de Córdoba, desde su fundación en 1573 hasta 1620, con especial énfasis sobre las diversas características que presentó la participación de la población indígena en las actividades mercantiles incentivadas u organizadas por los colonos españoles. En este artículo nos referiremos a la producción textil, una de las principales actividades productivas en la que participaron los grupos indígenas de Córdoba durante los primeros años coloniales. Los tejidos se realizaban en los pueblos de indios rurales, sobre los cuales contamos con trabajos previos donde se destaca la importante investigación de Gastón Doucet sobre el pueblo de Quilpo, y también en las casas urbanas de los encomenderos sobre los cuales se refieren nuestros avances de investigación.
Perfiles de la producción textil en un espacio regional: Conchucos, Ancash, Perú entre 1593 y 1876
Economía, 2016
Existe una gran cantidad de datos que sugieren que el corregimiento de Conchucos tuvo una significativa producción textil. La sistematización de esa información nos ha permitido trazar una geografía de la economía textil de ese territorio que destaca las zonas donde se desarrollaron los obrajes. Por otra parte, aunque la carencia de series para la producción textil de Conchucos no permite realizar un estudio de ese sector equiparable a los realizados para Huamanga o el Cusco, la información demográfica existente para aquella circunscripción, permite trazar un panorama de la evolución a largo plazo de su economía textil hasta su escisión en provincias ya en la época republicana. A través de ese análisis se puede percibir la distribución étnica y sexual del trabajo en el sector textil, y esclarecer algunos elementos de cambio económico que afectaron a ese territorio.
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina Siglos XVI-XVII. Apuntes para el estudio
El Genio Maligno, 2016
Resumen. Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII.
Historia y Sociedad, 2018
Abstract | This article analyses the continuity and importance of the textiles of pre-Hispanic origin in the economic colonial order of the Central Andes of the New Kingdom of Granada during the XVI and XVII centuries. Through the study of the official documentation that accounts for the link of cotton mantas to the colonial tax system, the trade and the exchange values are examined. First, we analyse hints of the volume of mantas delivered by the indigenous groups as a tribute in species, which allows us to observe the flexibility of the fiscal system characterized by the negotiation, the non-fulfillment of the official rates and the protection of the interests of the different actors involved. Second, we establish who were some of the final consumers of the product and what conditions surrounded the trade and transportation of the textiles. Finally, we show the types of exchanges that involved the cotton mantas, and the values these acquired in the local and regional markets. These three thematic axes show the active and relevant presence of the indigenous textile manufacturing in the local, provincial and inter-provincial context, as well as the network of political, economic and commercial relations that stimulated this productive activity during this colonial period. Resumen | Este artículo analiza la continuidad e importancia de los textiles de origen prehispánico en el orden económico colonial de los Andes centrales neogranadinos durante los siglos XVI y XVII. A través del estudio de la documentación oficial que da cuenta de su vinculación al sistema tributario colonial, el comercio y sus valores de intercambio se examinan, primero, indicios sobre el volumen de mantas entregadas por los grupos indígenas como tributo en especie lo que permite observar la flexibilidad del sistema fiscal caracterizado por la negociación, el incumplimiento de las tasas oficiales y la protección de los intereses de los distintos actores involucrados. En segundo lugar, se establece quienes eran algunos de los consumidores finales del producto y las condiciones alrededor del comercio y transporte de los textiles. Finalmente, se exponen los tipos de intercambios que involucraron a las mantas de algodón y los valores que estas adquirieron en los mercados locales y regionales. A partir de estos tres ejes temáticos se muestra la activa y relevante presencia de la manufactura textil indígena en el contexto local, provincial e interprovincial, así como el entramado de relaciones políticas, económicas y comerciales que dinamizaron esta actividad productiva durante el periodo abordado.
Figuras étnicas coloniales (Córdoba del Tucumán. Siglos XVI y XVII)
2005
Se intentan reconstruir, al menos en sus anclajes mas visibles, los cuadros etnicos identitarios que construye un voluminoso conjunto de fuentes primarias emanadas de instancias de poder y autoridad colonial en Cordoba del Tucuman (extremo sur del virreinato del Peru) durante los siglos XVI y XVII. Estas construcciones etnicas, a su vez, se explican atendiendo a la especificidad de las condiciones sociales, politicas y economicas de produccion de cada uno de estos cuadros.
Revista humanidades, 2021
El presente artículo es el resultado de una investigación de campo realizada en los años 2017 y 2018 en las ciudades de La Antigua, Cartagena de Indias, Cuzco y Arequipa. Como objetivo se plantea el análisis tipológico e iconográfico de las puertas decoradas con herrajes artísticos de influencia española-morisca, así como la subsecuente desvinculación entre lo estrictamente funcional y el valor icónico primigenio. Ahora bien, con respecto a la problemática, se aborda la relación entre la producción y el valor simbólico de los herrajes como objetos de arte utilitario a modo de testimonios materiales del entramado social, político y económico de la sociedad colonial entre el s. XVI e inicios del s. XIX. Asimismo, se destaca la influencia de los gremios organizados y oficializados en herrería dentro del desarrollo de estilos y técnicas de los herrajes coloniales. La metodología se relaciona con la recuperación de la muestra mediante registros fotográficos efectuados en dichas ciudades,...