Actuar entre lo real y lo ficcional, entre el personaje y lo personal (original) (raw)

Viajar entre lo virtual y lo real

El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales

Viajar entre lo virtual y lo real. Turismo, marketing digital, tecnología y comunicación, es un libro en el que se visualiza a los tiempos actuales como protagonistas de transformaciones sociales, donde la incertidumbre y distorsión de la realidad, convergen en experiencias subjetivas, lo extraordinario concluye en lo cotidiano y con un clic, es posible, instantáneamente colocarse al alcance de la gran mayoría, puesto que todo existe en el ciberespacio. Lo individual se expone a la observación colectiva y a la aspiración de lo que en la red se muestra, publicitando sitios que, partiendo del recorrido virtual, exploran el ámbito físico, haciendo posible el vivirlos y compararlos desde ambas perspectivas.

Un juego entre la ficción y la realidad

2021

The purpose of this article is to make an approach to the concept of truth in performance. To investigate the game between fiction and reality that is established in action art, looking at the place of the spectator in the performance and the artist (the performer) in society. Contextualizing these issues, through the work of great performance artists such as Marina Abramović, Esther Ferrer, Rudolf Schwarzkogler, Bob Flanagan, VALIE EXPORT or Tania Bruguera. Palabras clave Arte de acción. Performance. Espectador. Responsabilidad. Verdad Action art. Performance art. Spectator. Responsibility. Truth Introducción. Ficción o realidad Cuando a mediados de los setenta, el 24 de octubre de 1975, Marina Abramović (Belgrado, 1946), en el desarrollo de la performance Lips of Thomas, en la galería Krinzinger de Innsbruck (Austria), se dibujó en el vientre una estrella de cinco puntas con una cuchilla de afeitar, la sangre que brotaba de su barriga no era ficción. Tampoco lo fueron las dos sema...

Dislocaciones de lo ficcional para derrotar lo real

Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea - UNAM, 2018

Dislocaciones de lo ficcional para derrotar lo real -SENALC https://www.senalc.com/2018/10/01/dislocaciones-de-lo-ficcional-para-derrotar-lo-real/ 1/4 Dislocaciones de lo ficcional para derrotar lo real Dislocaciones de lo ficcional para derrotar lo real Brescia, Pablo. La derrota de lo real. Miami-México: Suburbano Ediciones-Librosampleados, 2017, 143 pp. Pablo Brescia, nacido en Buenos Aires, Argentina, y radicado desde los años 80 en Estados Unidos, entrega su libro de cuentos La derrota de lo real bajo la coedición binacional realizada por los sellos Suburbano Ediciones y Libros Sampleados, Miami y Ciudad de México, respectivamente. Esta publicación, a caballo entre el territorio mexicano y el estadounidense, da cuenta ya de una transgresión de las territorialidades, fenómeno que está presente en la trama de los relatos del volumen, donde los personajes transitan por distintas cartografías, trascienden fronteras o padecen su carácter limitante. El libro está dividido en tres secciones, en las que se reúnen quince narraciones de extensiones diversas y, por último, un bonus track. Aunque las subdivisiones indican la reunión de los cuentos por su contenido temático, dichos temas no se dejan contener, y transitan, transgresores, entre las secciones mencionadas.

Entre lo real y lo imaginario

Formas de la memoria Notas sobre el documental argentino reciente, 2012

Ubicar el film de Edgardo Cozarinsky en el ámbito del documental puede parecer obvio pero, al mismo tiempo, muy arriesgado. Justamente la peculiaridad de esa imagen del mar reside en poner de relieve un interesante conflicto entre 􂀜historia 􂀝, que siempre remite a un tiempo presente en la dialéctica de su conciencia entre un pasado y un futuro, y que ostenta la objetividad; y 􂀜memoria􂀝, que nos sitúa en la relación entre un presente y su pasado, aquel que ya no existe y que, por tanto, nos enfrenta a una inexorable subjetividad.

Relatos ficcionales: entre el retrato y el simulacro

ouvirouver, 2015

▪ RESUMEN El objetivo de éste artículo es reflexionar acerca del retrato fotográfico como una construcción de imaginarios, en la que se asume la identidad como una multiplicidad y en donde el concepto de realidad se diluye en el territorio de lo ficcional. La pose y la simulación hacen parte del retrato fotográfico, en el que el yo se reconoce como una pluralidad, una entidad dinámica en la que permanentemente cuestionamos acerca de lo que es real y acerca de quien es ese yo-o ese otro-que quiero presentar fotográficamente. ▪ PALABRAS CLAVE Retrato, fotografía, simulacro, identidad, otredad ▪ RESUMO O objetivo deste artigo é refletir acerca do retrato fotográfico como uma construção de imaginários, assumindo a identidade como uma multiplicidade, onde o conceito de realidade esta diluído no território da ficção. A pose e a simulação são parte do retrato fotográfico, onde o eu é reconhecido como uma pluralidade, uma entidade dinâmica onde permanentemente questionamos acerca de que é real e acerca de quem é esse eu-ou esse outro-que desejo apresentar fotograficamente.

Entre lo imaginado, lo real y lo virtual

a arquitectura es un componente fundamental de la imagen cinematográfica. Desde su origen, el cine ha requerido escenarios arquitectónicamente pensados para servir como locaciones, lugares donde sucede la acción de la película. En el transcurso de su evolución, ésta se ha desarrollado gradualmente en sitios reales sin dejar de recurrir a los escenarios construidos en estudio. La intención final es la de configurar una imagen arquitectónica verosímil ante los espectadores de la obra cinematográfica. La arquitectura en el cine es una construcción imaginaria pensada para que parezca real. Esta afirmación tiene varios sentidos. Uno de ellos es el "escenográfico", es decir, el que se basa en la construcción en estudio de elementos falsos que simulan una espacialidad y un ambiente arquitectónico. Otro es el de integrar, mediante el montaje y la edición, escenarios y/o lugares reales en secuencias coherentes de espacios interiores y exteriores para situar al espectador en un contexto espacial singular y crear la sensación de continuidad requerida por la acción que se desarrolla en la película.

Ficción y realidad: dos caras de la misma épica

Ficciones En La Ficcion Poeticas De La Narracion Inserta 2013 Isbn 978 84 490 3819 8 Pags 115 143, 2013

A nadie se le escapa que la épica culta ha dejado de ser por momentos el patito feo de la literatura áurea. Por supuesto, los poemas épicos siguen siendo lo que son. Pero el interés que se ha despertado en los últimos años por la materia entre los más diversos investigadores dista mucho de ser el mismo que en épocas pretéritas no tan lejanas. Si las inercias que marcó el clásico estudio de Pierce fueron aprovechadas en el suroeste peninsular para rescatar del olvido algunas obras del género, 1 como La Hispálica primero y Las lágrimas de Angélica luego, 2 ha sido en su antípoda territorial, el noreste español, donde han acabado de florecer más recientemente los estudios sobre la epopeya del Siglo de Oro y donde se han asentado sus bases y aun desbrozado de manera definitiva. 3 A ellos habría que sumar, además, los antiguos y nuevos estudios procedentes de Portugal, Italia y, ahora también, de Francia, Inglaterra y otros lugares de Europa y América. 4 En la última década, pues, se ha asistido a un redescubrimiento del género, que se ha abordado ya desde sus más diversas perspectivas. En este sentido, la situación mantiene bastantes similitudes con la que se vivió a mediados del siglo xvi. Por aquel entonces, los seculares vínculos entre historiografía y política comenzaron a ampliarse e incluso sustituirse por escritura épica y poder regio. De ahí que las justificaciones de la epopeya no buscaran tanto sus fundamentos en la poética o en la tradición de las auctoritates pretéritas cuanto en la potencialidad

Encuentros y desencuentros en la creación del personaje

Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas

Se considerará a el actor como el eje centrar de este encuentro – des – encuentro; encuentro con la técnica, la práctica y el proceso de experimentación o búsqueda de la creación del personaje (improvisación); desencuentro del actor con él mismo durante el proceso de creación del personaje, desencuentro con la técnica al enfrentarla a la práctica. Nos centraremos en teorías como las de: Kowzan sobre el signo y el teatro; las acciones físicas de Stanislavsky y en estudios hechos por el que suscribe sobre la improvisación; dando énfasis en esta propuesta que, para lograr el momento de creación, podemos recurrir a la búsqueda y uso de los signos icónicos y miméticos tal como son señalados por Kowzan y adecuarlos por el actor para lograr la creación y caracterización del personaje, siempre utilizando la improvisación como parte sustancial en el proceso de experimentación y creación. Se expondrán y vincularán cada uno de los de los conceptos antes citados y como se entrelazan para ayudar...