Ensayo: Positivismo y teoría crítica (original) (raw)
Related papers
Teoría crítica o positivismo en la práctica Pedagógica
Revista Integra Educativa, 2009
In the present article we depart from the definition of teaching of Durkheim and his teachers Comte and Bacon, founders and representatives of positivism, but also influential educators to reflect on the hypothesis that today's educational practices are the result of centuries of positivist efforts to entrap the conscience and the subjectivity in the legitimization of domination. That is to say that
Positivismo y teoría crítica: Desafíos epistemológicos a considerar en la Psicología Experimental
Summa Psicológica, 2013
La psicología experimental se enfrenta hoy a un gran desafío: debe responder a una serie de transformaciones provenientes tanto de las crisis de paradigmas como de las mudanzas tecnológicas, sociales, económicas, políticas, culturales que actualmente se evidencian en todo el mundo. Estos cambios afectan profundamente al sujeto psicológico y a la forma en que la psicología da cuenta de él. La premisa central de este artículo busca tanto exponer como proponer un cuestionamiento epistemológico a considerar para responder al desafío planteado.
Consideraciones y críticas del positivismo
Revista Científica Internacional
Reacciones propias a la lectura de Alberto Fernández, “El primer positivismo: algunas consideraciones sobre el pensamiento social de Saint Simón y Comte” y de Gustavo Paredes, “Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en ciencias sociales”. Desde el inicio de las lecturas las críticas de Fernández y Paredes fueron claras y sobre todo alteraron las percepciones de un médico con orientación occidental, con formación en método científico, hábil y amante de los números y fuerte defensor de lo medible. Henry de Saint-Simon presentó la crisis como la existencia de incompatibilidades y como estas han continuado hasta una sociedad actual dirigida eminentemente por la industria; además como el positivismo y sus cuatro ideas fundamentales, expuestas por Auguste Comte, siguen teniendo mucha validez. No cabe duda que actualmente se debe ver, pensar, imaginar y actuar más allá del positivismo.
Ensayo Pedagogía Crítica y Pensamiento Crítico
Aunque mucho se habla del pensamiento crítico y de su aporte a la teoría y práctica pedagógica en Latinoamérica, realmente las investigaciones al respecto se quedan cortas a la hora de explicar este fenómeno en Colombia y sus posibles impactos en la educación. Es así que vale la pena dar un vistazo a sus principales definiciones, sus componentes y a la manera en que se puede situar en una plataforma de Pedagogía Crítica que transforme la praxis en Colombia.
Práctica pedagógica: (re) significación desde una posición positivista a una posición crítica
Puriq, 2022
A partir del interés por corroborar los contrapunteos positivistas y no positivistas hacia la (re)significación de las diferentes prácticas pedagógicas que buscan transformar la enseñanza-aprendizaje se dan a conocer posturas desde el enfoque positivista absoluto (siglo XIX), el neopositivismo y postpositivismo hasta llegar al interpretativismo con acercamientos al enfoque critico social, es decir, pasar desde una metodología experimental manipulable hasta llegar a una metodología dialógica-dialéctica donde posturas críticas y tendencias dejan ver una nueva escuela con tendencia a ser (re)significada por nuevas prácticas pedagógicas. Se analiza el problema desde el análisis de las práctica pedagógicas; luego una presentación que ubica la realidad a partir de diferentes características y propuestas para educación de tipo intercultural, invitando a una (re)significación desde la subjetividad e intersubjetividad, donde autores como: Freire, Giroux y Mclaren realizan acercamientos en pedagogía e interculturalidad crítica desde la globalización y las repercusiones en escuela y sociedad.
Este artículo es una invitación a los lectores y las lectoras a autoevaluarse y reflexionar acerca del modo en el que explican la realidad, el mundo y los fenómenos. También pretende aportar a la toma de conciencia acerca de la necesidad de asumir una postura de forma responsable, evaluando así las posibilidades de acción que les ofrece ubicarse en el paradigma o la postura que han asumido hasta el momento. Para esto se realizó una revisión de literatura que abarca los fundamentos histórico-filosóficos de la psicología, así como la fundamentación ontológica y epistemológica de los paradigmas positivista y construccionista. Luego, se analizaron críticamente las aportaciones, limitaciones e implicaciones de los mismos en la práctica del psicodiagnóstico y la psicoterapia. Finalmente, se concluyó que es recomendable realizar las prácticas psicológicas, tales como el psicodiagnóstico y la psicoterapia, desde una postura construccionista, asumiendo que el experto es el cliente, de modo tal, que se permita la resignificación de las experiencias vitales. En tal caso, es el cliente quién deberá dar significado, nombre y respuestas a sus experiencias, según la situación particular y el contexto en el que ocurren.
Una mirada positivista a los desacuerdos teóricos
Discusiones, XX, 2017
Los autores analizan las partes de Legalidad1 que abordan el problema de los desacuerdos jurídicos y la conexa teoría de la interpretación (y metainterpretación) desplegada por Shapiro con el fin de superar tal dificultad. La cuestión de los desacuerdos jurídicos, junto con las principales asunciones del positivismo jurídico, hace necesario, de acuerdo con los autores, prestar cierta atención a las versiones contemporáneas de tal concepción teórico-jurídica. En consecuencia, la estructura del artículo es la siguiente: en el primer párrafo, se trata el positivismo en el modo en que normalmente es explicado en la teoría del derecho angloamericana; en el segundo párrafo, los autores presentan su propia explicación del positivismo jurídico metodológico, deudora en gran medida de las obras de Bobbio y Ross; en el tercer párrafo, se resume el argumento de los desacuerdos y se analizan atentamente las dificultades que supuestamente plantea al positivismo jurídico; esto lleva al cuarto párrafo, donde la concepción de Shapiro de la interpretación jurídica y su consiguiente respuesta a semejante desafío son examinadas; en el quinto y último párrafo, se extraen algunas conclusiones, siendo la principal de ellas que la sofisticada teoría de la interpretación de Shapiro es, por un lado, supererogatoria y, por otro, infiel al auténtico espíritu del positivismo metodológico tradicional, al mezclar aspectos descriptivos y prescriptivos de la interpretación jurídica.