“El monolito de Tláloc de San Miguel Coatlinchán y su traslado al Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Perspectivas de los graniceros ante una piedra ‘viva’ ”, Revista de Folklore 503, enero 2024, pp. 63-70. (original) (raw)

Melgarejo Pérez, Manuel A. “Huellas y Memoria en espacios patrimoniales. Constelaciones etnográficas del Museo Comunitario de Xiutetelco, Puebla”. Bajo el Volcán, año 1, núm. 1, Noviembre de 2019 - Abril de 2020, revista del posgrado en sociología del ICSyH-BUAP, Puebla. Pp. 179-199.

Bajo el Volcán, 2019

La población de San Juan Xiutetelco, se ha construido sobre un asentamiento prehispánico, por lo tanto, la memoria de los pobladores se ha construido a partir de la cotidianidad de los elementos arqueológicos concretos. El presente artículo pretende hacer visible los procesos de memoria y resistencia en un espacio patrimonial específico, el Museo Comunitario de Xiutetelco, en el Estado de Puebla, México. El punto de partida será la contextualización del mismo espacio, es decir, partir de las constelaciones que conforman el museo como espacio, haciendo énfasis en el museo como organización. Pero sobre todo de manera epistemológica, la forma de acercamiento al campo fue por medio de la etnografía para hallar las huellas del pasado que se actualizan en el presente.

"Nezahualcóyotl es Tláloc en la Sierra de Texcoco: historia nahua, recreación simbólica", Revista Española de Antropología Americana, vol. 42, núm. 1, 2012, pp. 63-90.

2012

Nezahualcóyotl, the Tlatoani of the Texcocan Empire, was the monarch who designed a regional irrigation system and announced rules to regulate the distribution and administration of water. Tlaloc, the Mexicas' god of rain, was identified with a mountain and provided rain in the region. In the Sierra of Texcoco today, both the monarch and the god are the one and only figure: Tlaloc-Nezahualcóyotl, King of the Sea, to whom the natives pray for rain on which their water supply depends. How did this transformation occur? A revision of the pre-Hispanic and colonial documentary sources and the ethnological myths allows the clues to be traced. Syncretism is irrelevant in this context: the problem is why and how the Nahuas have reread and updated their own history. Nezahualcóyotl, el tlatoani del Imperio Texcocano, fue el monarca que diseñó el sistema regional de regadíos y dictó las ordenanzas para regular la distribución y gestión del agua. Tláloc, el dios pluvial de los mexicas, se identificaba con una montaña y otorgaba las lluvias regionales. Hoy, en la Sierra de Texcoco, ambos son una misma y única figura: Tláloc-Nezahualcóyotl, simbólico Rey del Mar al que se le pide la lluvia y del que depende el flujo del agua. ¿Cómo ha tenido lugar este proceso? El examen de las fuentes documentales, prehispánicas y coloniales, y de los mitos proporcionados por la etnografía permite rastrear las claves subyacentes. Más allá de la categoría de sincretismo, inservible en este con-texto, la cuestión radica en analizar el motivo y la forma en que los nahuas han releído y actualizado su propia historia.

Cañada de la Virgen: un Chicomoztoc en San Miguel de Allende. Ponencia presentada en el 3er Congreso Internacional de Etnohistoria, 8 nov. 2017, MNA.

Cañada de la Virgen es una zona arqueológica ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato. El sitio cuenta con 3 templos principales y fue explorado desde los noventas por Luis Felipe Nieto y abierto al público por la arqueóloga Gabriela Zepeda en el año de 2011. En esta ponencia abordaré la importancia ritual del paisaje dentro del cual está enclavado el sitio arqueológico, que cuenta con una larga calzada ceremonial que conecta al templo principal con el sistema de cañadas circundante. La calzada ceremonial, que es el principal acceso al sitio arqueológico nos revela que, para entrar al santuario, los peregrinos tenían que atravesar el sistema de cañadas localizadas al nororiente de la zona arqueológica. Las cañadas que circundan el sitio y que los peregrinos atravesaban para llegar a él son Siete, lo que nos remite al legendario Chicomoztoc, el lugar de las siete cuevas, que en algunas fuentes también es llamado el lugar de “Las siete barrancas”. A partir de esta comparación de Cañada de la Virgen con el Chicomoztoc de las fuentes históricas, identificamos los 3 rasgos básicos que, según Federico Navarrete, tenían esos lugares denominados “7 cuevas” y se hace un análisis de las fases de la procesión ritual al sitio, comparándolas con las fases del proceso de creación de los grupos humanos que Alfredo López Austin propone a partir del paradigma del curso solar: la fase oscura, la fase auroral, la fase de orto solar.

Graulich, M. (2020). Las grandes estatuas aztecas de Coatlicue y de Yollotlicue, Estudios de cultura náhuatl, 60, 227-272

Estudios de Cultura Náhuatl, 2020

Presentación Si bien la obra de Michel Graulich (1944-2015) lo ha convertido en un reconocido experto de la antigua religión náhuatl, en particular de sus mi-tos y de sus rituales, no son menos importantes, aunque sí menos conocidas, sus contribuciones al estudio del arte náhuatl prehispánico. Por ello, la revista Estudios de Cultura Náhuatl ha decidido promover, a través de su sección Estudio Clásico, un mayor conocimiento de esta vertiente de la trayectoria de este americanista de nacionalidad belga. Michel Graulich fue doctor en historia del arte y arqueología por la Université Libre de Bruxelles, disciplinas que estuvieron siempre presentes en su ejercicio como catedrático en esa misma institución y en la École Pratique des Hautes Études de París. A esta labor de difusión del conoci-miento mediante la docencia, se sumaron varios libros destinados al públi-co general sobre el arte prehispánico de América, dos de los cuales fueron dedicados a Mesoamérica. Paralelamente, Graulich enfocó parte de su am-plio espectro de investigaciones hacia el análisis pormenorizado de monu-mentos y piezas artísticas del México central, con especial énfasis en la arquitectura del Templo Mayor y su simbolismo, así como en la iconografía de obras sobresalientes del arte náhuatl. Este último campo de estudio lo condujo a publicar, a lo largo de tres décadas, trabajos en torno a la famosa Vasija de Bilimek, por ejemplo, y a esculturas procedentes del recinto sa-grado de Tenochtitlan, en particular sus chacmool, la Piedra del Sol o