Reflexiones sobre el patrimonio arqueológico colla de la región de Atacama, Chile (original) (raw)

Arqueología de la colonia en la Puna de Atacama

Aportes científicos desde humanidades 6, 2006

Las características que presentó la arqueología académica desde sus orígenes influyeron en que el período colonial en la Argentina no se haya constituido nunca en un campo de discusión heterogéneo y dinámico. Particularmente la arqueología del período colonial del Noroeste Argentino permaneció largamente en silencio. En orden de hacer presentes a los sujetos históricos silenciados, en este trabajo daré cuenta de su existencia a través del caso de Tebenquiche Chico, Antofagasta de la Sierra, así cómo del carácter político del silencio promovido por el discurso arqueológico.

Patrimonio cultural en Chile: Reflexión desde una experiencia de trabajo arqueológico

En el marco de una reflexión crítica sobre el patrimonio cultural en Chile, en términos de sus lineamientos, políticas, desarrollo y perspectivas, se presenta brevemente la experiencia de trabajo arqueológico llevada a cabo en el Parque Nacional Pan de Azúcar, ubicado en la región de Atacama, Chile. Exponemos una discusión teórica general sobre el patrimonio cultural, dando cuenta de su situación internacional, y sus repercusiones y directrices en Chile. En este escenario, presentamos esta experiencia de trabajo, en la cual se muestran los esfuerzos que se realizan por preservar y difundir el patrimonio arqueológico chileno.

Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama. Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos

Estudios Atacameños, 2021

En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual Puna meridional argentina (Puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos las formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado Nación abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1- la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2- las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la transhumancia y otras actividades.