La Evaluación Psicológica en los Procesos Penales para la Elaboración de Políticas Eficientes de Régimen Penitenciario para una Reinserción en la Sociedad (original) (raw)

Los factores psicosociales en el proceso de tratamiento para la readaptación social en las prisiones del Estado de México

2016

En este ensayo se exploran los criterios, las categorías y los conceptos utilizados en el expediente psicológico, médico y criminológico de los internos en los penales del Estado de México, desde una perspectiva sociológica. La metodología utilizada se sustenta en el análisis del contenido de los expedientes de los internos, a partir de los cuales recuperamos los conceptos utilizados para la evaluación del estado de riesgo o peligrosidad, así como para determinar su tratamiento y evolución en el proceso de readaptación social del sentenciado.

Resocialización y Encuestas De Calidad De Vida Penitenciaria

Revista de Derecho Penal y Criminología

En el presente artículo se presentan y analizan los resultados estadísticos obtenidos de 454 encuestas de autoinforme dirigidas a evaluar la calidad de vida en prisión que han sido completadas por algo más del diez por ciento de la población penitenciaria de cinco centros del sur de España, cuatro de ellas en Andalucía oriental, más el centro penitenciario de Melilla. Se trata de una investigación realizada a partir de una versión independiente de la encuesta original desarrollada por Alison Liebling Measuring the Quality of Prison Life (MQPL). El principal objetivo general es contribuir a profundizar en el conocimiento de la realidad de las prisiones españolas. En términos más específicos, verificar si se confirma, o no, el fundamento constitucional con el que se sigue concibiendo la pena de prisión en España: la reeducación y reinserción social del condenado (artículo 25.2 CE). Para ello se analizan las respuestas a una serie de preguntas que se enmarcan en tres variables o dimens...

Psicología penitenciaria: ¿atrapada y sin salida? 1

Abordar el tema de la Psicología Penitenciaria (PP) es abordar una ciencia harto compleja y heterogénea por antonomasia .La misma se posiciona y la posicionan, en un entrecruzamiento de saberes, que se entrelazan con otras ramas de la psicología (forense, clínica, social , etc.) y de la Criminología Esto hace complejo, discernir y discriminar, el para qué, por qué, para quién y de qué manera, deben o deberían actuar, tanto la Psicología Penitenciaria, como los colegas u otros profesionales que encaran ese trabajo en los establecimientos de reclusión. Asimismo, no olvido ingenuamente, que esta rama de la psicología se encuentra y es colocada, frente a otras encrucijadas, que muchas veces la coagulan y le quitan efectividad, cuando no pertinencia en su accionar, pero que no son -la mayoría de las veces-adjudicables a la misma. Y aquí hago referencia, a la histórica falta de políticas preventivas criminales de largo aliento; así como a las políticas penitenciarias autónomas de los gobiernos de turno; a políticas sociales que minimicen los riesgos criminógenos; políticas de inserción educacional y laboral de actuación preventiva ante el delito; puntos en los cuales se viene trabajando. El título de esta comunicación hace alusión tangencialmente a un memorable film del año 1975, titulado "Atrapado sin salida" y protagonizado por Jack Nicholson, El argumento, ubica al protagonista,-un infractor a la Ley-, el cual para evitar una sentencia y estancia en prisión, simula sintomatología psiquiátrica y es internado en un Hospital, donde comienza a percibir groseras situaciones de destrato, abuso de poder, mal manejo del mismo y discrecionalidades varias. Estas situaciones conllevan a que el "paciente" Nicholson, comience a realizar un viraje, tratando de mejorar lo mejorable, humanizar el trato. En definitiva que la Institución Total, cumpla con el objetivo manifiesto que presuntamente tiene Pero ese mismo movimiento de Nicholson, hace que caiga de un lugar funcional a la Institución y lo transforma, ante los ojos de la misma, de los operadores y de algunos pacientes inclusive, en un elemento distorsionador y cuestionador, que amenaza el patológico equilibrio existente. La resolución de este enfrentamiento es previsible. La Institución Total termina aplastando literalmente al "innovador", el cual termina siendo "engullido", por el sistema y condenado a una adaptación pasiva o en su defecto la muerte física y/o

EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO EN EL FUERO PENAL

La palabra DIAGNOSTICO, proviene del griego "diagnostikos" distintivo, que permite distinguir, derivado de "diagnosko", yo distingo, discierno, que a su vez proviene de "gignosko", yo conozco.

Educación Penitenciaria: Una discusión en torno a la reinserción social a través del aprendizaje de habilidades y actitudes ciudadanas.

2023

Actualmente, las discusiones sobre reinserción social y educación penitenciaria han sido poco abordadas dentro de los estudios referentes a educación. Mediante una metodología cualitativa y siguiendo un enfoque fenomenológico e interpretativo, la presente investigación busca reconocer las percepciones de las mujeres privadas de libertad del Complejo Penitenciario Biobío sobre la influencia de la formación ciudadana en sus procesos de educación para la reinserción social. Los resultados muestran que existen niveles descendidos en el desarrollo de habilidades y actitudes ciudadanas de las participantes, lo que entorpece su proceso de reinserción social y no les permite concebirse dentro de la sociedad. Trabajo de tesis para optar al título profesional de Profesor en Historia y Geografía realizado por Paz Duhalde Carrillanca, Alén Mancilla Bunster, Tamara Oyarzo Contreras y Juan Carlos Cifuentes Cáceres; supervisados por Dr Raúl Fonseca.

Evaluación neuropsicológica en internos penitenciarios mexicanos

Revista Chilena de …, 2010

Resumen El objetivo de esta investigación fue evaluar psicológica y neuropsicológicamente a un grupo de internos violentos de una Penitenciaría Federal en México y caracterizarlos de acuerdo con la clasificación de impulsividad y premeditación de Barratt (Barratt, Stanford, Lynn, Liebman y Kent, 1999) y utilizando la clasificación de Hare (1991) de psicopatía, para analizar las diferencias entre los grupos de acuerdo a diferentes clasificaciones. La muestra fue integrada por 75 participantes, 50 internos y 25 controles para el estudio 1 (impulsivos vs premeditados) y 54 sujetos para el estudio 2 (no psicópatas vs psicópatas).

Politicas de reinserción post penitenciaria

El artículo expone la política post penitenciaria en Chile a partir de una investigación realizada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) en el año 2006, sobre programas estatales y no gubernamentales de asistencia post penitenciaria, con énfasis en la caracterización de quienes acceden a la eliminación de antecedentes penales, indagando particularmente sobre la situación de las mujeres y de aquellos que no logran concluir el proceso. Asimismo, muestra que la asistencia postpenitenciaria estatal se encuentra focalizada en la eliminación de antecedentes penales y que la limitada cobertura de otros programas de reinserción más integrales no responde a las necesidades de los beneficiarios y a las propias de una política de seguridad ciudadana, destacando la urgencia de diseñar programas de soporte para quienes han cumplido penas privativas de libertad, por tratarse del segmento más expuesto a consolidar una carrera delictual.