Las unidades de producción artesanal en Venezuela durante el periodo hispánico (original) (raw)
Related papers
Las unidades de producción artesanal en Venezuela (1)
En el presente informe se estudian las características que asumió el proceso de producción artesanal en Venezuela, durante el periodo colonial, el análisis se centra en tipificar y caracterizar las unidades de producción en aspectos como capital, administración, insumos, técnicas, control de calidad y producto. En este sentido, se han identificado tres tipos de unidades de producción artesanal que comprenden las tiendas-talleres; las fraguas alfarerías y tenerías; finalmente la granjería. El estudio se asienta sobre la revisión de la documentación original e inédita que reposa en los archivos se analizan las variables expresadas y se presentan los resultados.
La producción artesanal en Mesoamérica
Arqueologia Mexicana, 2006
Conocer como funcionaba la produccion artesanal permite tener una idea de la manera en que estaba organizada una sociedad como la mesoamericana. Asi, por ejemplo, habia bienes suntuarios cuya produccion era muy especializada y eran elaborados solo por una familia, aunque la mayoria de los bienes e instrumentos -destinados a satisfacer las necesidades basicas- eran elaborados por varias familias que formaban parte de esquemas de cooperacion entre comunidades.
Producción impresa hispánica en el Reino de Nápoles (1503-1707)
2012
The books edited in Castilian during the two centuries that the Kingdom of Naples belonged to the Catholic Crown (1503-1707) are precious documents on the literary and historical relationship between Spain and Italy and constitute a heritage of undoubted importance and richness that outlines a cultural field specific to the South of Italy. The author describes briefly some of the key aspects of Neapolitan production in Spanish: the various stages of the print publications in Spanish, the genres, the intense relationship between established power and writing, the intertextual dynamics between the various cultural languages (Latin-Italian-Castilian), the array of artistic images.
Entre la preshispanidad y la tecno-esteticidad. Formas de producción de lo artesanal en Colombia
Artesanías de América, 2011
Este artículo aborda la producción artesanal en Colombia; se plantea que a la artesanía, los artesanos y lo artesanal no encuadra con una historia lineal que inicia con los primeros pobladores de América . Como precauciones para pensar la historia de la producción artesanal. Se considera que no se puede pensar fuera de los procesos de construcción de nación que divide y jerarquiza poblaciones, así como de estrategias desarrollistas de mediados del Siglo XX identificadas con políticas neoliberales. Analiza que sin las discusiones -académicas y administrativas- suscita- das por la intervención de los Cuerpos de Paz en la década del setenta en algunos municipios de Colombia, la producción artesanal no hubie- ra emergido como un elemento de la cotidianidad de los colombianos. Está dado por un trabajo etnográfico en eventos feriales realizados en varias ciudades del país durante el año 2009 y enero del 2010 y revisión documental de distintas fuentes. La prehispanidad de las artesanías y su contemporaneidad considerada tecno-esteticidad- no son extremos irreconciliables sino que son el soporte de la identidad nacional.
Revista de Antropología Chilena, 2019
El rol de la producción especializada en contextos imperiales: la producción de vajilla como ejemplo de los periodos Inka y virreinal hispano en los Andes centrales y centro-sur Resumen Este artículo presenta un panorama general de la producción de cultura material durante la imposición del Tawantinsuyu y la del imperio español en los Andes, poniendo acento en la comparación entre actividades especializadas. En ambos momentos de imposición imperial las actividades más controladas fueron aquéllas que produjeron servicios, bienes y/o materias primas vitales para la ejecución de ceremonias políticas, religiosas y administrativas. En dichos contextos es que el imperio muestra una estética particular que aporta en su propia legitimación dentro de la nueva sociedad colonial. En consecuencia, en tanto agentes de la reproducción del sistema colonial, estos oficios y actividades fueron foco estratégico de fiscalización. Es así como los especialistas fueron obligados a concentrarse en centros administrativos y pueblos de servicio cercanos a la condiciones y materias primas, y a los focos de consumo en contextos ceremoniales, religiosos y/o políticos. Las principales diferencias entre los sistemas productivos en el Tawantinsuyu y el virreinato están en concordancia con las lógicas culturales subyacentes a cada entidad imperial. Un buen ejemplo de lo antes descrito es la producción alfarera, cuyas transformaciones de uso y de distribución manifiestan algunos de los aspectos señalados. Abstract This article presents an overview of the production of material culture during Tawantinsuyu rule and that of the Spanish Empire in the Andes, emphasizing the comparison between specialized activities. In both moments of imperial rule, the most controlled activities were those that produced services, goods and / or vital raw materials for the development of political, religious and administrative ceremonies. In these contexts, each empire shows a particular aesthetic that contributes with its own legitimization within the new colonial society. Consequently, as agents of the reproduction of the colonial system, these trades and activities were a strategic focus of governmental (or colonial) control. Therefore, specialists were forced to concentrate on administrative centers and service villages close to the conditions and raw materials, and the sources of consumption in ceremonial, religious and / or political contexts. The main differences
Comparativo sobre formas productivas artesanales: Michoacán, México y Chulucanas Perú
El presente capítulo presenta un análisis comparativo entre formas de producción artesanal de dos países, en particular para dos regiones que se distinguen por su vocación artesanal, en México; Michoacán y en Perú; Piura. A partir de un estudio de campo, bajo el marco conceptual de Novelo (1976) y Turok (1988); se construyó un marco comparativo para conocer las características con las cuales los productores artesanos se enfrentan a la competencia y la globalización. Los resultados muestran que los productores piruanos tienen un avanzado sistema de innovación y asociación, conservando tradiciones. En el caso de los artesanos michoacanos se muestran la capacitación y especialización con factores fundamentales para sostenerse en el mercado.
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2023
Los sucesos políticos y bélicos que se desataron tras la crisis de las independencias hispanoamericanas repercutieron de manera diferente en cada uno de los espacios del desintegrado imperio colonial español, especialmente en lo concerniente a la construcción de una nueva fiscalidad íntimamente ligada a la guerra. En ese marco, este artículo centra su interés en el impacto de esta última en los artesanos de una pequeña pero densamente poblada provincia mediterránea, ubicada en el centro del actual noroeste argentino. Para ello, cuantificamos los ingresos percibidos por maestros y oficiales a partir de los datos en las planillas de gastos de guerra de la Hacienda provincial entre 1816 y 1840.
Estudio sobre la especialización en la producción artesanal en el Cercado Grande de los Santuarios, Tunja (Boyacá, Colombia). Milena Daniela Ramos Ramírez., 2022
El objetivo del presente artículo consiste en identificar procesos de especialización en la producción prehispánica dentro del Cercado Grande de los Santuarios (Tunja) y su relación con los procesos de diferenciación y desigualdad social. A partir del análisis de la distribución y concentración espacial de material lítico obtenido en el sitio, se identificó la ausencia de procesos de especialización en la producción artesanal dentro de este cercado prehispánico. De acuerdo con la evidencia obtenida, se sugiere que la diferenciación social en este lugar no está determinada por relaciones de poder económico producto del control sobre la producción de artefactos líticos.