Ilustración en "El legado del célebre Al-Qalalusi aún perdura" (original) (raw)
Related papers
26. Imagen, valoración y uso del legado clásico en Al-Andalus (VIII-X d.C.)
En este artículo se analiza la forma en la que se imaginó y concibió en Al-Andalus el pasado preislámico de la península, cómo se valoraba el legado clásico y qué significado se le daba a su utilización. Centrándonos en los tres primeros siglos de presencia musulmana, llamamos la atención sobre una serie de fuentes y datos que coinciden en señalarnos que la antigüedad era concebida como una etapa de esplendor y poder. Por ejemplo, las ruinas y "vestigios de los antiguos" eran "maravillas" únicas e irrepetibles para los cronistas y viajeros. Las esculturas clásicas también causaban gran admiración, y quizás pudieron desempeñar una función especial en las puertas y murallas de varias ciudades. También la toponimia y los estudios sobre las ciencias y las traducciones en Al-Andalus parecen ahondar en el mismo sentido. Se ha señalado que el término Qasr se utilizó durante estos tres primeros siglos de una forma masiva para identificar un enclave con vestigios y ruinas de la antigüedad; y en las mismas fechas se evidencia un creciente interés por conocer las obras grecolatinas, la "ciencia de los antiguos". Pero junto a esta especial valoración, entiendo que los omeyas quisieron vincularse directamente a este pasado, considerándose los sucesores legítimos de los grandes reinos e imperios de la Antigüedad. La identificación con este pasado fue un aspecto fundamental en la legitimación del dominio omeya en Al-Andalus, y en este sentido subrayamos el valor simbólico dado al reaprovechamiento de material antiguo en edificios omeyas (Mezquita de Córdoba, Aljibe de Mérida y fortaleza de Gormaz), donde pensamos, como se ha afirmado en diversos estudios, en una utilización no solamente práctica sino también ideológica.
Difusión del legado fotográfico de Fernando Valderrama en la Biblioteca Islámica (AECID)
2014
11 • e-ph cuadernos • Memorias compartidas. Andalucía-Marruecos a través de la fotografía histórica Índice Proyecto RIMAR: una vía para el fomento del diálogo cultural y desarrollo sostenible Román Fernández-Baca Casares RIMAR: sauvegarde et valorisation du patrimoine photographique de la BGAT de Tétouan Mohamed Ettakkal Fotografía y memoria: una visión de Andalucía y el norte de Marruecos a través del patrimonio fotográfico Teresa Rubio Lara Archivos y colecciones fotográficas españolas sobre Marruecos: adquisición, conservación y acceso José Luis Gómez Barceló Leve indagación sobre la memoria visual en perspectiva comparada de Andalucía y Marruecos José Antonio González Alcantud La visión sobre Marruecos: la modernización territorial y urbana, a través de los fondos de la Biblioteca y Archivo General de Tetuán Plácido González Martínez Difusión y accesibilidad del patrimonio cultural: proyectos
La "historia de los omeyas de al-Andalus" en los Masalik al-Absar
Al-Qantara 26/1, 123-139, 2005
[EN]The Masalik al-absar by Ibn Fadl Allah al-`Umari contains a brief summary of the Umayyad history in al-Andalus. In this article, the textual relationship between this passage and the Muqtabis by Ibn Hayyan is analysed. Ibn Hayyan's chronicle has proved to be the most important source used by al-`Umari to compose this chapter. [ES]Los Masalik al-absar de Ibn Fadl Allah al-`Umari incluyen un breve resumen de la Historia de los omeyas de al-Andalus. En este trabajo se analizan las relaciones textuales entre ese pasaje y el Muqtabis de Ibn Hayyan, crónica que resulta ser la fuente casi única utilizada por al-`Umari para redactar ese capítulo.
Al-Andalus. Impresiones desde la memoria
del monte de enfrente a la Alhambra, sale al paso otra mezquita, hermosa, pero no tan grande, la cual, por mandato del rey, el arzobispo quitó a los sarracenos, y consagró en honor de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, y la dotó de clero. Vimos en su jardín un enorme olivo, mayor que una encina, lleno de aceitunas. Subiendo a la torre, conté tal número de mezquitas, que es difícil de creer.
La inscripción árabe de la Alhambra de origen desconocido. El poeta oriental del monumento
Al-Qantara, 2017
The epigraphic poems written in Arabic in the Alhambra and Generalife have been studied for more than four hundred years. Therefore, their authorship and meaning have been determined. In the present paper, I will analyze one of the two poems that had not received any critical attention so far and, at the same time, I will try to explain the meaning of this poem within the Naṣrid and North African context.