Reseña: de La an-arquía que viene. Fragmentos para un diccionario de política radical (original) (raw)
Related papers
La an-arquía contra la diccionarización de la política
IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social, 2023
El léxico constituye el conjunto de palabras y expresiones del que disponen los hablantes de determinada lengua para expresar sus pensamientos. Es precisamente en este sentido que debe comprenderse la noción de léxico político, es decir, un conjunto de formas mediante las que se puede pensar y experimentar la pólis o, aún mejor, el poder. A partir de esta constatación lanzamos nuestra hipótesis, según la cual la prolongada crisis que afecta a la política occidental no es precisamente la expresión de una decadencia o de una progresiva inadecuación de mecanismos premodernos llamados a regular tiempos posmodernos, sino más bien el resultado de lo que podemos denominar diccionarización de la política. De hecho, el diccionario es el dispositivo que pretende capturar en un todo cerrado la multiplicidad de la lengua; trasladado a la política, este esquema indica el intento de definir, de una vez por todas, qué es la política y cuáles son sus procedimientos, de manera que todo aquello que queda fuera de la definición pasa a ser visto como antipolítica o irresponsable utopía. Los lexicógrafos de la política, empeñados en cerrar su campo, devienen instancias que personalizan el poder, que no solo lo ejercen, sino que lo imponen a los demás como un lastre, controlando y determinando qué elecciones podemos hacer, todas ellas fijadas y etiquetadas en el diccionario de la institucionalidad. Una de las dimensiones que contribuye de modo más decisivo a la diccionarización de la política es la Universidad, precisamente dónde cabría esperar lo contrario, es decir, el rechazo de cualquier intento de cierre o limitación del plano de las potencialidades. Sin embargo, al funcionar como instancia de homologación doctrinal de las prácticas vigentes y no como potenciadora de los nuevos saberes, pensamientos y prácticas, la Universidad contribuye activamente a circunscribir a la política a un campo cerrado. Prueba de ello es que las nuevas prácticas políticas que surgen a diario
Hay una escritura que comunica 1 en el umbral (según Blanchot, Cixous y Derrida): lo incomunicable que da que pensar, que conmina a pensar la literatura como exigencia de apertura y de traducción. Revueltas sin fin: abrirse al otro, abrirse en y hacia la alteridad; alteridad como devenir y don; tal sería el movimiento, siempre oscilatorio, que comunica, en el comentario, la crítica con la creación y la creación con la crítica. Comentar no es glosar o desglosar, sino gozar y aventurarse en la apropiación de nuevos sentidos.
An-arquía de la política. Variaciones a partir de un tema de Jacques Rancière
2012
Una petita teoria de la dominació com a concepte ontològic serveix de marc per elaborar una reflexió sobre el concepte de política a partir de la distinció entre policia i política feta per Jacques Rancière. En el decurs d’aquesta reflexió, acaba apareixent també el pensament d’Agustín García Calvo, que ens permet de precisar la concepció de la condició humana que fa possible el concepte de política presentat.A short theory on domination as ontological concept and Jacques Rancière’s distinction between police and politics build the framework for a reflexion on the concept of politics. In this context, the thought of Agustín García helps us to clarify the idea of the human condition that makes possible such a concept of politics.Una pequeña teoría de la dominación como concepto ontológico sirve de marco para elaborar una reflexión sobre el concepto de política a partir de la distinción entre policía y política hecha por Jacques Rancière. En el transcurso de esta reflexión, acaba apar...
An-arkhé: una revisión sobre la concepción clásica de democracia como anarquía
An-arkhé: una revisión sobre la concepción clásica de democracia como anarquía, 2017
An-arkhé: una revisión sobre la concepción clásica de la democracia como anarquía "La democracia no es una politeia, sino que un bazar de politeiai" afirma Platón en el Libro VIII de la República. Aristóteles, por su parte, nos recuerda en el Libro VI de la Política, que una de las características de la democracia es que es la forma de gobierno en la que los ciudadanos, preferiblemente, desean no ser gobernados por nadie y sólo, si eso no es posible, ser gobernados por turnos. Adicionalmente, al final de su vida, Platón nos comenta en el Libro III de las Leyes, que los títulos para gobernar están siempre signados por la superioridad natural (virtud sobre vicio, vejez sobre juventud, riqueza versus pobreza, en definitiva, poder versus ausencia de poder), no obstante existe un séptimo título que sólo depende de la fortuna divina, la tykhé, esto es, en otras palabras, que es una forma de fundamento que no tiene fundamento. Precisamente, este último título es el título utilizado para justificar a la democracia. Un fundamento infundado, una forma desfundamentada de autoridad. Lo que queda en evidencia, a partir de lo anterior, es lo que nos recuerda en la actualidad el filósofo franco-argelino Jacques Rancière: "la política no tiene arkhé. En sentido estricto es anárquica. Es lo que indica el nombre mismo de democracia. Como lo ha recalcado Platón, la democracia no tiene arkhé, no tiene medida. La singularidad del acto del demos, un krateïn en lugar de un arkheïn, atestigua un desorden o equivocación originaria" (2006:18). Es precisamente a esa noción de desorden a la que quiero remitirme en esta exposición. Mi intención es atestiguar de qué manera podemos pensar a la democracia clásica, y al mundo clásico en torno a la noción de anarquía. Cómo se puede expresar el modo de interpretación de lo anárquico en el mundo griego. ¿Acaso no era la Constitución de Clístenes una forma de politeia, es decir, un ordenamiento, un fundamento para distribuir los márgenes del poder? O bien, ¿la democracia, como nos recuerda Jean-Luc Nancy, no puede ser nunca una forma de gobierno, sino que más bien es un tipo de sociedad? En esta ocasión me propongo pensar la cuestión de la anarquía a la luz de las referencias clásicas, e identificar de qué modo se da una correspondencia de esa apelación con las formas de pensar la anarkhía en nuestro tiempo. Dejo abiertas, para este propósito, las siguientes preguntas ¿Cuánto le debe el anarquismo moderno a la democracia clásica? Y en último lugar, ¿De qué modo podríamos pensar un anarquismo hoy en día a contraluz del concepto de an-arkhé? Las preguntas precedentes no son accesorias pues nos invitan a pensar de modo crítico la cuestión de la anarquía en el presente, y cómo su concepción clásica puede estar ensuciada por revestirla con los conceptos y las experiencias propias de nuestro tiempo. Es a esto a lo que Quentin Skinner denominaba la mitología del localismo ... Por ejemplo, el anarquista ruso Pierre Kropotkin, sostiene que los cínicos, en particular Diógenes Laercio, y otros de sus discípulos, practicaban un modo de vida anárquico, pues vivían liberados de grandes lujos y llevaban una vida frugal, desprovista de un amor a la propiedad y a los normas características de la vida en sociedad. Decir algo como esto, implica revestir al concepto clásico de anarquía de un ethos anarquista
Reseñas de libros : ¿Una nueva ola de derecha radical
Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 2020
Reseña de libros: Sánchez Rodríguez, José. Derecha Radical: auge de una ola reaccionaria mundial. Popular, 2019, 290 págs. Romero, José Luis. El pensamiento político de la derecha latinoamericana. Paidós, 1970, 177 págs. Bohoslavsky, Ernesto; Jorge, David; Lida, Clara (coords.). Las derechas Iberoamericanas: desde el fin de la Primera Guerra hasta la Gran Depresión. El Colegio de México, 2019 355 págs
El pensamiento político entre exequias y resurrecciones (Reseña)
2009
El debate sobre el status y el futuro de la ciencia politica, especificamente del enfoque estadounidense, cobro un renovado interes a partir de la polemica suscitada por el ensayo de Giovanni Sartori ?Hacia donde va la ciencia politica? (2004) publicado por revistas referentes de la tematica en Estados Unidos, Mexico y Espana. El politologo italiano, desde el lugar de “un viejo sabio”, co-fundador de la disciplina, convencido de la cientificidad de la ciencia politica y de que la economia brinda los mejores insumos metodologicos para el estudio de la politica, concluye que la ciencia politica en su version norteamericana camina con pies de barro hacia ninguna parte subyugada por el empiricismo y preocupada por temas cada vez mas irrelevantes. La fuerte critica a la ciencia politica con pretensiones hegemonicas provoco la discusion, la controversia y la polemica. Prueba de ello son los trabajos de Negretto (2004), Colomer, (2004), Laitin, (2004); Zolo, (2006): Cansino, (2006); Oxhron...
LA HAINE: El retrato de la pasada y futura anarquía
La Haine: El retrato de la pasada y futura anarquía, 2019
En el año 1995 el director francés Mathieu Kassovitz dirigió este prolífico film el cuál se encargo de ser una representación a los distintos movimientos anarquistas que han sucedió, pero también fue adelantada para su época y estableció nuevas características que futuros movimientos seguirían.
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes
Badebec, 2019
Resumen: En cada ensayo de Roland Barthes puede encontrarse la confluencia de dos movimientos: por un lado, la afirmación del potencial crítico del Texto, la Escritura y la Literatura; y por otro, una cierta retracción, una desconfianza, un límite para pensar la política. A diferencia de otros teóricos de Tel Quel, como Kristeva, Ricardou o Sollers, en los que la revuelta, la utopía y la revolución aparecen con una insistencia casi enfática, en Barthes dichos tópicos aparecen denegados o relegados del discurso crítico. Interesa por lo tanto rastrear los matices de la posición barthesiana, interrogar su particular "anarquismo" (tal como él se define en La lección inaugural), profundizar el modo en el que estética y política se enlazan en su teoría, y analizar un ethos en el que tanto Proust como Brecht parecen convivir en el espacio siempre ambiguo e indeterminado del texto. Abstract: In each Roland Barthes' essay we found the confluence of two movements: on the one hand, the affirmation of the critical potential of the Text, Writing and Literature; and on the other hand, a certain retraction, distrust or limit to think politics. Unlike other Tel Quel theoreticians, such as Kristeva, Ricardou or Sollers, in which the revolt, the utopia and the revolution topics appears with emphatic insistence, in Barthes these are denied or relegated from the critical discourse. We are therefore interested in tracing the nuances of the barthesian position, interrogating his particular "anarchism" (as he defines himself in The Inaugural Lesson), in deepening the way in which aesthetics and politics are linked in his theory, and analyzing an ethos in which Proust and Brecht seem to coexist in the always ambiguous and indeterminate space of the text.