Los vínculos entre el espacio público, la identidad y la ciudadanía. Estudio de caso en una plaza pública de Chile (original) (raw)
Related papers
La ciudades chilenas construidas después de la colonia española, entre ellas las costeras, trazaron su espacio ignorando el espacio público y a medida que fueron industrializándose, comenzaron a levantar surcos que la separaba, entre ellos líneas de tren, patios de acopio o bodegas, olvidándose del sentir comunitario de las clases más populares, afectando su desarrollo organizacional y político y también de integración entre los distintos sectores de cada territorio. Este capítulo fue parte de la construcción de la una tesis sobre como las clases vulnerables de Antofagasta fueron cambiando su acción social en el cuadro comunicativo en su relación frente a la política y participación ciudadana.
Mujer, identidad y espacio público
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2016
RESUMENEste artículo reconstruye el espectro de críticas feministas a la idea habermasiana de espacio público por su ceguera frente al género. joan Landes, iris Young, Seyla Benhabib y Nancy Fraser lo objetarán con distinto grado de racionalidad. El motivo de este alud de objeciones lo provocó la trudicción al inglés de la historia y critica de la opinión pública, una obra en la que se idealizaba la esera pública burguesa deudora de las ideas de igualdad y universidad. No obstante, las mujeres al ser consideradas seres báicamente privados, simplemente no tenían, por definición, cabida en ella. La tesis de la que partimos es que sin acceso al reconocimiento en el ámbito público no hay posibilidad de acceso a la identidad: ser, como apunta Hannah Ardent, es aparecer públicamente. El reto consiste en incluir a las mujeres como miembros de pleno derecho de la esfera pública dejando de lado los sobreentendidos que las sitúan en los márgenes de la políticaPALABRAS CLAVEESFERA PÚBLICA- FEM...
Apropiación del espacio público y acción colectiva juvenil: Estudio de caso en una ciudad de Chile
La evaluación del impacto ambiental aparece como un tema relevante debido a que la instalación de iniciativas productivas ha generado impactos negativos en distintos territorios, lo cual es evaluado por la diversidad de actores de la sociedad en el marco de intereses diferenciados, configurando conflictos socioambientales. En esta indagación interesa relevar la evaluación colectiva que los jóvenes reportan ante la iniciativa de modernización de una avenida en una ciudad del centro-sur de Chile. La investigación se aborda desde una perspectiva cualitativa, mediante un diseño de caso único, utilizado como técnica de producción de datos la entrevista en profundidad con participantes activos de una agrupación surgida como reacción al impacto ambiental de la modernización de la avenida. Los principales hallazgos dan cuenta que en la acción colectiva juvenil confluyen procesos psicosociales asociados a la apropiación del espacio como dimensión subjetiva de la evaluación del impacto ambiental.
Territorios en Formación, 2018
Durante los últimos años, la participación ciudadana en proyectos de espacio público en Santiago ha tenido un impacto significativo en la dimensión técnica y política de la gestión urbana local. Muchos de estos procesos han sido complejos y difíciles de implementar, amplificando tensiones y disputas entre los distintos colectivos que participan en el territorio. Las posibles razones que explican esta situación están relacionadas con la falta de conocimiento y la infravaloración de otras variables involucradas en estas dinámicas. Tomando como referencia dos proyectos urbanos-"Museo Humano Parque San Borja" y "Mejoramiento Calle Santo Domingo"-, se propone un análisis de los procesos de participación mediante la utilización de un instrumento de evaluación multi-variable, diseñado a partir de los documentos Nueva Agenda Urbana y Plan de Desarrollo Comunal de Santiago. Este análisis permitirá determinar el grado de satisfacción del proceso según el cumplimiento de las variables utilizadas en la evaluación; comparar ambos procesos según cada área y sub-área examinada; identificar desequilibrios en la implementación y puntos de conflicto. En conclusión, se observa que estas dinámicas deben comprenderse bajo condiciones de incertidumbre y de disputa, avanzar hacia una participación transformadora y asumirse como un proceso dialéctico. Palabras clave Participación ciudadana, espacio público, nueva agenda urbana, dialéctica de la participación. Abstract During the last years, citizen participation in public space projects in Santiago had significantly impacted the technical and political dimensions of the local urban management. Many of these processes have been complex and difficult to implement, amplifying tensions and disputes between the different social groups that participate in the territory. Potential reasons explaining this situation are related to the lack of knowledge and undervaluation of other variables involved in these dynamics. Taking as reference two urban projects,-"Museo Humano Parque San Borja" and "Mejoramiento Calle Santo Domingo"-, an analysis of the participation's process is proposed using an evalution tool, which was designed with several variables according to the New Urban Agenda and Santiago Communal Development Plan. This analysis will allow us to determine the degree of satisfaction of the process, according to the compliance of the variables used in the evaluation; to compare both processes according to each area and sub-area examined and; to identify imbalances in the implementation and conflict points. In conclusion, it is observed that these dynamics must be understood under conditions of uncertainty and dispute, proceed towards a transformative participation and be assumed as a dialectical process. Keywords Citizen participation, public space, new urban agenda, dialectic of participation.
LOS USOS DEL ESPACIO PUBLICO EN EL URBANISMO POPULAR Y LAS POLITICAS DE "PLACE MAKING"
Capítulo del libro : Héctor Quiroz (comp.) Aproximaciones a la historia del urbanismo popular, UNAM, Posgrado en Urbanismo, pp. 341-357., 2016
Este capítulo reflexiona sobre la políticas recientes de place making y sus efectos en la transformación de los espacios urbanos. Estas intervenciones a menudo no toman en cuenta los usos previos del espacio, sino que reproducen sin saberlo ciertos usos que son típicos de los barrios populares. De allí la necesidad de un estudio más profundo de los usos populares del espacio para mejorar los entornos urbanos.