Apuntes Para La Historia De La Vivienda en La Ciudad De Caracas en La Primera Mitad Del Siglo XX (original) (raw)

Arquitectura habitacional en CDMX a finales del siglo XX

Diseño en Sintesis 8, 2013

lo largo de este documento se enhilarán los cambios sucesivos en materia de vivienda que se han dado en los últimos 25 años en la Ciudad de México, mostrando a la par, cómo los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de moda van perfilando la vivienda de hoy en día. El sismo de 1985 que sufrió la Ciudad de México fue un parteaguas en la reestructuración urbana, generó modificaciones en los modelos de construcción y planeación, cambios importantes en el Reglamento de Construcciones y la formación de grupos de investigación en ciencias sociales que hicieron contribuciones en los ámbitos técnicos y científicos. Simultáneamente se suscitó una gran demanda de vivienda que generó diferentes formas de habitar en la Ciudad de México. Surgieron varias agrupaciones vecinales constituidas por individuos y pequeños grupos que compartían una cultura y una identidad y no todos precisamente con base en elementos políticos o ideológicos. Por ello, se distinguen tres grandes grupos en la vivienda: la vivienda popular, la de clase media y la de clase alta. En esta tipología habitacional se encuentran las ciudades perdidas, vecindades, colonias proletarias nuevas y viejas, unidades o conjuntos habitacionales, fraccionamientos cerrados y cerradas en altura en varias colonias exclusivas de la Ciudad de México.

VALORACIÓN HISTÓRICA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. Estudio de Casos en el Centro Histórico de Caracas.

Universidad Simón Bolívar. Trabajo de Ascenso en el escalafón Universitario, 2011

Una apropiada valoración del patrimonio arquitectónico debe contar con datos históricos suficientes que permitan la comprensión e interpretación integrales de los edificios heredados del pasado. En particular, los estudios de valoración histórica conforman una etapa preliminar primordial cuando los bienes serán objeto de proyectos de intervención arquitectónica. El presente trabajo recoge las investigaciones realizadas sobre tres inmuebles que fueron objeto de programas de restauración y refuncionalización en el área urbana del Centro Histórico de Caracas: el Museo de Historia Natural (antigua Prefectura de Caracas), las Casas 29 y 31 de la Avenida Norte (actual Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez) y el Nuevo Circo de Caracas. La imagen que en la actualidad muestran estos bienes, se vincula con las formas del eclecticismo arquitectónico dominante en la capital durante las tres primeras décadas del siglo XX. El máximo exponente de esta tendencia, el arquitecto Alejandro Chataing (1874-1928), es autor de, al menos, dos de las obras estudiadas. Finalmente, como “Adendda”, se incluye una semblanza del arquitecto Luis Eduardo Chataing (1906-1971), hijo de Alejandro Chataing y heredero de su Oficina de Arquitectura; en él, se evalúan las transformaciones que este profesional promueve tanto en las formas arquitectónicas como gremiales e instituciones vinculadas con la disciplina en la Venezuela moderna.

"La Planificación Urbana En La Ciudad De Caracas, Venezuela (1936-2013): En Busqueda De La Modernidad Perdida".

Capítulo en el Libro: Modernidades Ignoradas. Nuevas Indagaciones Sobre Arquitectos Y Obras (Casi) Desconocidas De La Arquitectura Moderna., 2014

Derivado inicialmente de una muy breve revisión documental-descriptiva realizada a cuatro planes urbanos de la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, formulados durante el periodo 1936-1978, este artículo da cuenta de la formulación de un marco de desarrollo modernista para la urbe caraqueña con base en su acontecer urbano, su historia colonial y lo que han sido sus estrategias de ordenación y crecimiento. Se presenta además una de las visiones modernistas que se tenía de las ciudades a principios del siglo XX (con teóricos como Geddes, Mumford, Gottmam y Le Corbusier) y el problema de la rápida expansión de las urbes latinoamericanas debido en parte a los intensos procesos migratorios hacia las grandes capitales. Asimismo, se resumen los diferentes modelos de planificación urbana adoptados para Caracas que fueron formulados por una mezcla compleja de planes y teorías tomados del exterior, por lo que se está frente a una especie de paradigma fragmentado e integrado por una diversidad de modelos, escuelas e ideologías. Para finalizar, se reflexiona en cuanto al rol que debe asumir el planeamiento urbano venezolano del siglo XXI, cuando aparentemente los enunciados de la modernidad perdieron validez y la discusión teórica se encuentra explorando nuevos paradigmas, como el desarrollo sustentable y el New Urbanism, en la búsqueda de nuevos enfoques e instrumentos de planificación.

De la cuadrícula al Aleph: perfil histórico y social de Caracas

2001

Nos enfrentamos a una multitud indefinida de espacios, cada uno apilado, o quizás contenido, en el siguiente: espacios geográficos, económicos, demográficos, sociológicos, ecológicos, políticos, comerciales, nacionales, continentales, globales. Por no mencionar el espacio natural (físico), el espacio de los flujos (energéticos), y otros.

BREVE REVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA (1936-1978)

Derivado de la breve revisión documental-descriptiva realizada a cuatro planes urbanos de la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 1936-1978, este artículo da cuenta de la formulación de un marco de desarrollo para la urbe caraqueña con base en su acontecer urbano y lo que han sido sus estrategias de ordenación y crecimiento. Se discute la visión que se tenía de las ciudades a principios del siglo XX (con teóricos como Geddes, Mumford, Gottmam y Le Corbusier) y el problema de la rápida expansión de las urbes latinoamericanas debido en parte a los intensos procesos migratorios hacia las grandes capitales. Asimismo, se resumen los diferentes modelos de planificación urbana adoptados para la ciudad de Caracas que fueron formulados por una mezcla compleja de planes y teorías tomados del exterior, por lo que se está frente a una especie de paradigma fragmentado e integrado por una diversidad de modelos, escuelas e ideologías.

CRÓNICAS URBANAS DE UN INMIGRANTE EN LA VENEZUELA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX

www-etsav.upc.es

Venezuela, with certain delay in front of other countries, receives to the modernity more than to enter in her, facing the contradiction in a new way of life unyieldingly together to the mechanization and to the industrialization, still inhabiting a widespread rural stadium. From final of the XIX century, and with more emphasis in the first half of the XX one, it was expressed the government's purpose of impelling the modernization of the country, fomented by the creation of planning organisms and agents of the urban change. For the writers and intellectuals it supposed an inevitable occasion also for the reflection. Their novels and writings evidence the expectation degree, of resignation or even of frustration with the city of their time. The literature assumes a critical list and of accusation of the inharmonious transformations of the city and the society product of the excessive growth that it is also operated in her.

Ciclos Fundacionales de ciudades en Venezuela. Oleadas de asentamientos urbanos desde la colonia al siglo XX

Revista Portafolio, Universidad del Zulia, Año 15, vol.2, no.30, Julio - Diciembre 2014, pp.20-30, 2014

El surgimiento de centros poblados en territorio venezolano ha sido estudiado mediante etapas muy acotadas, tal es el caso de las indagaciones que únicamente abordan las «ciudades coloniales» o los «campamentos petroleros» del siglo XX. Además, hay escasa indagación en torno a las localidades citadinas decimonónicas. Presentar una cronología del nacimiento de los principales núcleos habitados en Venezuela desde el periodo de dominio colonial hasta el siglo XX es el objetivo de este ensayo. La metodología usada consiste en la catalogación de las entidades urbanas según su fecha de fundación y en la revisión documental sobre las mismas. Finalmente, se constataque en nuestro país las poblaciones no suelen aparecer individualmente, pues en su mayoría están inmersas en masivos procesos de ciclos fundacionales, tales como las «urbes de fundación hispánica», las «colonias agrarias», los «poblados del hinterland», las «ciudades petroleras» y los «núcleos de industrias básicas».