LUGARIZANDO saberes (original) (raw)

Socializar conocimientos

Los días 26 y 27 de febrero de 2010 se llevó cabo en la Universitat Politècnica de Catalunya el Primer Encuentro de Investigador@s Chilen@s en Barcelona, concebido como un espacio para conocer y dialogar en torno a las investigaciones en diversas temáticas que los estudiantes chilenos/as están realizando en el extranjero. A este objetivo le subyace un propósito más complejo y profundo, que implica reflexionar críticamente sobre nuestro país, no sólo para el desarrollo del corpus teórico de las distintas disciplinas, sino también para constituirse en una praxis comprometida que posibilite una transformación en nuestro contexto político, económico, social y ambiental. La intención de este Encuentro fue aportar a dignificar la investigación en Chile, revalidar la carrera investigativa, otorgándole el valor intelectual y práctico que le corresponde. De esta manera esperamos contribuir a que se abandonen las concepciones reduccionistas respecto a la utilidad de la investigación y también manifestar nuestra resistencia a considerar al becario/a que estudia en el extranjero como un mero beneficiario y comenzar a reconocernos como lo que somos: chilenos/as que en un proyecto personal y/o familiar, con beca o autofinanciados, nos insertamos en otra cultura, con todas las implicancias que eso conlleva, con el propósito de especializarnos inscribiéndonos en un circuito formativo nuevo, y así establecer vínculos entre los diferentes equipos de investigación y centros educacionales nacionales e internacionales, para luego re insertarnos laboralmente en nuestro país. Es decir, como investigadores conscientes de nuestra condición de agentes en la sociedad chilena. No podemos dejar de señalar que el Encuentro en su segundo día estuvo marcado por la contingencia que afectó a nuestro país: el terremoto y tsunami del 27 de febrero. Impactados por la noticia, tras la magnitud de la catástrofe y con escasa posibilidad de comunicarnos con nuestras familias y amigas/os; una vez superado el impacto inicial, una con sus moderadores/as y clasificadas por áreas de conocimiento. Los/as ponentes, estudiantes de postgrado tanto en másters como doctorados de diferentes universidades catalanas y de otros lugares de España (Granada, León, Madrid, Salamanca, Valencia y Zamora) y de Europa (Bélgica y Francia), expusieron brevemente sus respectivos proyectos de investigación, los que se encontraban en diferentes niveles de avance. De esta forma se concretó el primer paso de socialización de nuestras investigaciones. Se evidenció la diversidad de temáticas y disciplinas en las que los investigadores nos estamos especializando, dando paso a varias interrogantes: ¿de qué tratan las investigaciones que se realizan en el extranjero?, ¿qué relación tienen con Chile?, ¿cómo estos temas de investigación y la experiencia de formación como investigadores en el extranjero impactará en las correspondientes áreas de desarrollo en Chile? El propósito de esta publicación, y como segundo paso tras el Encuentro, es materializar la experiencia de intercambio de conocimientos y darle una mayor visibilidad. Esta nueva plataforma de exposición de nuestras investigaciones (en formato libro) implica nuevos receptores y nuevos canales de difusión. Nuestros auditores, ahora son lectores, de diferentes profesiones y que residen en diferentes lugares del mundo, pero que comparten el interés y curiosidad por saber acerca de lo que los chilenos/as investigamos y proponemos, ya sea sólo para informarse o para generar redes de colaboración. Socializar Conocimientos consta de la compilación de 45 artículos que son los resúmenes de las ponencias presentadas por aquellos autores/ as-investigadores/as que quisieron formar parte de esta publicación. El texto se estructura en tres partes. En primer lugar los prólogos, que corresponden a los discursos de inauguración y de cierre del Encuentro, en los que se plasma la historia de nuestra Asamblea y el proceso de trabajo colectivo que desarrollamos para construir el Encuentro, sus móviles, dificultades, logros y desafíos para el futuro. En una segunda parte se exponen las ponencias clasificadas en siete áreas y cada una de ellas compone un capítulo: ciencias sociales, ciencias naturales y estudios ambientales, humanidades, artes visuales o escénicas, urbanismo, ciencias de la educación y ciencias de la salud. Sin embargo, estamos conscientes de la multidisciplinariedad en la que se inscriben algunos de los trabajos por lo que sería posible ubicarlos en más de un grupo.

LA INSURRECCION DE LOS SABERES SOMETIDOS

Reflexión sobre la disputa por la palabra en el campo del saber científico en la lucha de los movimientos sociales antitrasgénicos y en defensa del maíz nativo. El objetivo es mostrar que los movimientos sociales en los que se enfoca el estudio han podido disputar en el campo de la ciencia la legitimadad de su lucha a través del debate científico abierto. La metodología implica recurrir a la lingústica, al análisis del discurso y a la teoría psicoanalítica (los cuatros discursos) para demostrar de qué manera se lleva a cabo dicha insurrección de los saberes que no habían sido reconocidos como interlocutores por la ciencia, pero que el movimiento social antitransgénico y en defensa del maíz nativo ha podido incorporarse al campo de la lucha en el nivel de la palabra y el saber.

Relocalizar el conocimiento

2013

Fil: Haber, Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina

Mapeando el conocimiento

Recepción/ 1 diciembre 2014 Aceptación/ 25 mayo 2015 RESUMEN/ El presente artículo constituye una sistematización de experiencias de cartografía participativa desarrolladas en el sur de Chile, cuya intención es visibilizar la importancia de esta herramienta para la identificación de conocimientos y usos del espacio local que permitan apoyar una planificación sustentable. A partir de este ejercicio es posible visualizar el habitar íntimo de las personas, comprendiendo la forma como éstas perciben y sienten su entorno (rural y/o urbano). Así mismo, es una plataforma efectiva para defender modos de vida actuales y tradicionales, amenazados por proyectos de desarrollo que los invisibilizan y reemplazan, o bien, como instrumento para proponer modificaciones al entorno, incluyendo equipamiento comunitario y espacios públicos. ABSTRACT/ This article discusses participatory mapping experiences developed in southern Chile. The study is expected to highlight the relevance of the mapping tool in identifying local knowledge and space use in order to support sustainable planning. Based on this exercise, the intimate inhabitance of individuals can be revealed, understanding the way in which they perceive and feel their (rural and/or urban) setting. Similarly, it is an effective way to advocate for current and traditional lifestyles which are threatened by development projects that override or replace them or as instruments to propose modifications to the environment, including community facilities and public spaces.

EL CONCEPTO DE LUGAR

Master y Doctor en Arquitectura en las áreas de Confort Ambiental y Teoría de Proyecto.