“Las cofradías en el convento franciscano: su decadencia en la época borbónica” (original) (raw)
Related papers
Cofradías como zona de contacto. Diócesis de Córdoba, fines del siglo XVIII y principios del XIX
Las cofradías como zona de contacto. Diócesis de Córdoba, fines del siglo XVIII y principios del XIX * María Laura Mazzoni (CONICET-Inst. Ravignani) Las cofradías eran asociaciones religiosas laicas cuya función principal era la ayuda mutua de sus miembros. Había cofradías cuyos miembros compartían la misma ocupación profesional, las había piadosas, con una función más religiosa que social, con fines benefactores, compuestas por individuos de la misma clase, o por un mismo grupo étnico. Existían también las hermandades 1 recreativas y religioso-políticas. 2 En todos los casos, la asistencia a los hombres y las almas de los difuntos eran sus objetivos básicos.
Un lugar donde ser pobres: la Observancia franciscana en la Corona de Aragón (1380 ca. - 1460 ca.)
2015
En la segunda mitad del siglo XIV, en la Corona de Aragón aparecen las primeras señales de aquella reforma franciscana conocida más tarde como Observancia. En este proceso, en que se ponen de manifiesto una primera fase del movimiento y una fase más madura, aparecen particularidades propias, tales como la relación entre familia real y franciscanos y la participación del papa de Aviñón y del autor Eiximenis a una primera fase del movimiento.
La Cofradía de Jesús en la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)
En estos años hubo un gran cambio político, pues la regente se apoyó en los liberales y fueron extinguidos los gremios. Por ello la Cofradía de Jesús hubo de afrontar este problema y buscar sustitutos de los gremios, o además la inseguridad de la época. In these years there was a great political change, as the regent leaned against liberals and unions were extinguished. Therefore the Brotherhood of Jesus had to face this problem and find substitutes for unions, or in addition to the uncertainty of the time.
Vivir la pobreza y pensar en la economia: frailes y conventos franciscanos en la Corona de Aragón
De primeras pensar en franciscanos y en economía puede crear un poco de confusión. ¿Cómo podían unos frailes que habían elegido ser pobres llegar a ser unos expertos económicos? Sin embargo, la respuesta a esta pregunta radica en el mismo voto de pobreza franciscano: escoger una vida pobre implicaba también saber escoger entre lo que era pobre y lo que no lo era, entre lo que era un " usus pauper " y un " usus dives " de las cosas con las que se encontraban los frailes a diario. Es decir, vivir en pobreza implicaba al mismo tiempo tomar decisiones y ejecutar acciones económicas para conseguirlo. Si tenemos en cuenta además que los franciscanos pertenecían a una orden en pleno contacto con la sociedad y que muchos menores realizaron estudios en universidades y centros de prestigios, ya no podrá extrañarnos que los frailes ejercieran como consejeros y embajadores para autoridades civiles y familias reales y que razonaran en escritos y sermones sobre los comportamientos económicos que veían ponerse en acto en su entorno.
RESUMEN: El culto a las reliquias fue reactivado en el Concilio de Trento, dando lugar a que estos fragmentos de alto valor simbólico y devoto se encontrasen estrechamente asociados al imaginario colectivo de la sociedad de la España moderna. Dadas las extraordinarias propiedades que se les atribuían, no resulta extraño comprobar cómo los conventos, parte indispensable del entramado eclesiástico barroco, se convirtieron en orgullosas cajas de caudales de estas piezas. En base a los principios contrarreformistas, la custodia de reliquias proporcionaría a las comunidades regulares diversos beneficios, reafirmando el prestigio y la legitimidad de los edificios que las albergaban, o incrementando los recursos a través de los donativos de los fieles. El valor que cobraron las reliquias durante esta época también motivaría que se transformaran en argumentos para que los cronistas de aquellas órdenes religiosas engrosaran el número de maravillas que poseían los conventos de su institución. En un afán por destacar las piezas que consideraban dignas de reverencia, vertieron información que puede servirnos como apoyo a la hora de profundizar en las características de este fenómeno barroco. Como ejemplo de estas hipótesis, en esta comunicación nos centraremos particularmente en la presencia y descripción de las reliquias en las crónicas y relaciones sobre la provincia franciscana de Burgos. ABSTRACT: The cult of relics was reactivated in the Council of Trent, motivating that these fragments with a symbolic and devotional value were closely associated to the religious thinking of the Modern Spain society. Due to the extraordinary qualities that were attributed to them, it's not surprising verifying that the convents, as an indispensable part of the ecclesiastical framework in the Baroque period, became proud strongboxes for these pieces. Based on the principles of the Catholic Reformation, the custody of relics would provide various benefits to the regular communities, reaffirming the prestige and the legitimacy of the buildings where they were housed, or increasing the resources through the contributions given by the devout ones. The value that relics acquired during this time would also lead to its transformation into arguments for helping the chroniclers of those religious orders to increase the number of wonders owned by the convents of their institutions. Due to their interest in emphasizing the pieces they considered worthy of great reverence, they added a lot of information which could serve as a support when deepening into the main features of this Baroque phenomenon. As an example for this hypothesis, in this work we will particularly focus on the presence and description of relics in the chronicles and reports about the Franciscan province of Burgos.