El vocabulario musical en el Ordo Querimoniae de Valerio del Vierzo a la luz de las Etimologías de san Isidoro (original) (raw)

El origen judeocristiano de la musica en la obra de Isidoro de Sevilla

2019

Isidoro de Sevilla expone en su Chronica una serie de interesantes noticias sobre los inventores de la música basándose en el Chronicon de Jerónimo. Entre estas noticias destaca una por su ubicación, su contenido y su originalidad, ya que atribuye la creación de la música a un personaje bíblico, desligándose en este caso de Jerónimo, su fuente, quien atribuye a la música un origen pagano relacionado con la mitología grecolatina. Posteriormente, el obispo hispalense vuelve a tratar el tema en sus Etimologías, exponiendo dos nuevas noticias sobre los inventores bíblicos de la música cuyo contenido vuelve a variar de manera sensible en relación a lo expuesto en la noticia señalada de su Chronica. En este artículo se pretende dar una explicación a las variaciones de contenido observadas en estas tres noticias (que, sorprendentemente, han pasado inadvertidas para casi la totalidad de la crítica) partiendo del análisis del pensamiento histórico-musical isidoriano, sus métodos de trabajo y el contexto cultural tardoantiguo.

La monodia litúrgica entre los siglos XV y XIX. Tradición, transmisión y praxis musical a través del estudio de los libros de coro de la catedral de Segovia

E-Prints Complutense (Universidad Complutense), 2013

This doctoral thesis attempts to outline an overview of liturgical monophony between the fifteenth and the nineteenth century. For its realization we have based mostly on the study and analysis of its sources; in our case, represented by the plainchant choirbooks of the Segovia cathedral. The second, and no less important, source is the contemporary musical literature. In order to present it as rigorously and comprehensively as possible, we employ an interdisciplinary method based on the observation of archival, historiographical and liturgical-musical sources. Its development is structured in two parts, a division following the number of volumes. The first part is, in essence, the exposure of the subject, while the second includes the catalogue and indexes of the Segovian books as well as a pair of appendixes. The main development is articulated, in turn, in four parts. In the first one, we establish the historiographical, social and cultural coordinates which influenced the elaboration of the choral collection. The Church of Segovia, as owner of the books, is the focus of special attention. The second and the third part are dedicated respectively to the analysis of the corpus of common plainsong and the canto fratto; that is, the plainchant with mensural elements. Throughout its exposition we examine both repertoires from multiple perspectives: terminological approach, musical notation, melodic transmission, modal behaviour and new composition, among others. Finally, the fourth part presents as leitmotiv the performance of the liturgical chant in the period under investigation. Within it, we analyze a series of variables with a deep impact on the actio canendi: the singers responsible for its intonation, the acoustic and space dimension of the choirbooks, the care of the sacred text, the rhythmic practice and the instrumental accompaniment of the monophony.

El mecenazgo musical en la archidiócesis toledana después de Cisneros (1517-1545)

EL CARDENAL CISNEROS Y LA MÚSICA. Diputación de Toledo, 2018

Francisco Jiménez de Cisneros gobernó la archidiócesis de Toledo durante veintidós años. Después de su óbito, los mandatos de Alonso de Fonseca y Juan Pardo Tavera abarcaron algo más de una década cada uno, tras un breve periodo de regencia de Guillermo de Croy. Los sucesores de Cisneros mantuvieron cierta continuidad en sus políticas reformadoras respecto a la transformación del espacio litúrgico de la catedral, la inclusión de sus escudos como firma de sus iniciativas y la utilización del factor sonoro como un elemento fundamental no solo dentro de la liturgia, sino como herramienta para la retórica y la persuasión. La investigación analiza el papel de los arzobispos toledanos durante medio siglo en relación a la música (1495 a 1545) centrándose especialmente en la época posterior a Cisneros. Las acciones relacionadas con este aspecto, como la compra, copia e impresión de libros notados, la firma de contratos con ministriles o las modificaciones en la utilización del espacio acústico se producen como continuidad de una política ya establecida; pero también revelan la influencia de las nuevas corrientes estéticas e incluso de las relaciones personales con la música y los músicos de aquellos hombres que se situaron a la mano derecha de la corona.

Análisis del discurso musicológico elaborado en torno a las piezas polifónicas Sancta Mariaé y Dios Itlazohnantziné (Códice Valdés, ca. 1599)

This paper attempts to explain how some criticisms and negative assessments have been launched on the compositional and notational characteristics of an early case of neo-hispanic repertoire: the polyfhonic pieces Sancta Mariaé and Dios Itlazohnantziné (Valdés Codex, ca. 1599). The main quality of this repertory is the joint between the Western musical system and an American native language: the Náhuatl. Some musicologists have considered the characteristics of these pieces to be understandable as long as it is assumed that the author of this polyphonic music was an Indian composer. The problem is that there are no documentary evidences about this composer. Because of this, musicologists have developed interpretations which do not seem to have complete scientific rigour. In this paper we try to show that under some musicologycal texts an underlying discourse of invention of cultural identities in deficit exists. This expresses the action of non-scientific interests in this particular musicologycal case. We have carried out the analysis of the discourse of four researches: Gabriel Saldívar, Robert Stevenson, Eloy Cruz and Juan Manuel Lara Cárdenas. Our criticism is based on the Mexican historian Edmundo O'Gorman's American inventive paradigm and it is complemented by the Haitian antropologist Laënnec Hurbon's imaginary barbarian notion.

Los ejemplos musicales en la “Musurgia Universalis” (1650) de Athanasius Kircher (1601-1680) - informe preliminar de investigación

2017

La enciclopedia musical “Musurgia Universalis” es una de la treintena de obras de Athanasius Kircher. S.J. (1601/02-1680), y vio la luz en Roma, en una única edición en 1650 (Pangrazi 2009). Circuló ampliamente durante el resto del siglo y hasta el siguiente, gracias a las redes de distribución de los jesuitas, y la comunidad intelectual internacional conocida como “La República de las Letras” (Feingold 2003; Casanova 2004; Daston 1991; Lux 1998). Gracias a su amplia circulación, se convirtió en una de las obras de mayor autoridad en teoría e historia de la música hasta el siglo XVIII. El grupo de Investigación Artes y Modelos de Pensamiento de la Universidad de Antioquia ha estado estudiando la edición facsimilar en idioma original de este importante texto desde inicios de 2016, enfocándose principalmente en el contenido musical. Al presente hemos logrado hacer un recuento y descripción general de todas las apariciones de partituras en los dos volúmenes que componen la obra (más de 550 páginas con escritura musical), y en esta ponencia deseamos presentar nuestros resultados preliminares. Hemos encontrado que el autor plantea un acercamiento “evolutivo” al fenómeno sonoro, empezando con los sonidos de la naturaleza animal y ascendiendo, en una suerte de escalera de complejización creciente, a la música generada por Dios durante el proceso de la Creación del Universo, pasando por supuesto por la música humana en varias de sus expresiones y encarnaciones a lo largo de la historia de diversas culturas.

Los textos derivados de la Escuela de Música Sagrada de Morelia

MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA, 2020

La Escuela de Música Sagrada de Morelia (después Conservatorio de las Rosas), constituyó desde sus orígenes un centro legitimado de la educación musical en México. En ella se forjó una importante generación de maestros de capilla, organistas, directores de coro y compositores, comenzando por el eximio Miguel Bernal Jiménez, seguido por una pléyade de grandes músicos como Bonifacio Rojas, Felipe Aguilera y Paulino Paredes, entre otros. El análisis de los métodos, tratados y manuales musicales emanados de esa institución, no solo refleja las bien intencionadas aportaciones de sus representantes por llenar los vacíos pedagógicos existentes y satisfacer las necesidades didácticas de su quehacer cotidiano, sino que, como dispositivos disciplinarios también evidencian una serie de intenciones, doctrinas, e ideologías que trascienden el mero hecho pedagógico y revelan una compleja y a veces sutil gama de relaciones de poder. El trabajo académico-pedagógico desarrollado en la Escuela de Mús...

El "Arte de Música" (Valladolid, 1592) de Francisco de Montanos y la explicación de la modalidad polifónica en la España del tardío Renacimiento

Itamar Revista De Investigacion Musical Territorios Para El Arte, 2008

Montanos, es un importante libro compuesto por seis tratados dedicados, respectivamente, al canto llano, canto de órgano, contrapunto, compostura, proporción y lugares comunes. Obra apreciada en su tiempo, sin embargo actualmente no goza del conocimiento que merece ni de la difusión precisa. En este trabajo se ofrece, como muestra de su valor teórico y práctico, la explicación de Montanos, expuesta en el tratado de compostura y en el dedicado a los lugares comunes, de la modalidad polifónica como elemento esencial de la composición musical, donde se manifiesta su adscripción al modelo de los más relevantes tratadistas técnico-prácticos españoles (octomodal, basado en cláusulas sobre los grados fundamentales de cada tono) frente al nuevo esquema dodecamodal, de inspiración glareano-zarliniana, recibido en España y difundido por el más erudito y especulativo Salinas.