Grupos y Asociaciones Amicales La sociabilidad en Euskal Herria (original) (raw)

Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales

Resumen Este trabajo indaga en la percepción de los actores sociales, las relaciones interpersonales, los significados asociados y las redes sociales autogeneradas en las prácticas asociativas que se desarrollan en este ámbito de sociabilidad compartida.

Bases bibliográficas para una historia de la sociabilidad, el asociacionismo y la educación en la España contemporánea

2012

The concept of sociability has become a useful tool in historical work and enjoyed a boom since French historian Maurice Agulhon coined the term in the late 1960s. The study of sociability, which takes various spaces and forms, encompasses cultural anthropology, the ethnology of everyday life and the sociology of leisure activities, etc., in addition to social, political and cultural history. Sociability is now one of the most prolific areas of research within history in general. Since Agulhon's early work, the history of sociability has enjoyed considerable success in French, Italian and Spanish historiography. However, there is often some confusion between the notions of sociability and community interventions through associations, especially since the use of the former has burgeoned in social history in recent decades, which has often led to its indiscriminate use as a synonym. This article provides an overview of the literature published on sociability and community interventions through associations in Spain and focuses primarily on contemporary times to provide education scholars with tools for a history of sociability and community interventions through associations and their educational implications within the above mentioned geographic and time-related framework.

Grupos sociales

Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales

Resumen Consideramos la estructura de las redes sociales S correspondientes a sociedades primitivas donde cada individuo pertenece a un clan. El número de clanes y el tamaño de la sociedad se pueden acotar en función del número de Perron r(S), asociado a la matriz de adyacencia de la red, que a su vez es menor que el número

De las redes sociales a la sociabilidad

Ic Revista Cientifica De Informacion Y Comunicacion, 2015

A diferencia de la mayoría de ensayos sobre comunicación y nuevas tecnologías, es probable que el lector medio sí haya escuchado hablar de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital, elegido por los lectores de El País como mejor libro de ensayo de 2013 y que alcanza en poco tiempo su sexta edición. lo cierto es que la popularidad relativa que ha alcanzado la propuesta de César Rendueles desde su publicación puede también fomentar una imagen distorsionada acerca del alcance y la profundidad del libro entre quienes que aún no hayan tenido la ocasión de leerlo. En buena parte de las reseñas disponibles, el lector encontrará indicaciones que hacen referencia principalmente a un ataque a la línea de flotación del ciberutopismo en tanto creencia ciega en la tecnología como motor del cambio social. Sin duda, uno de los argumentos centrales de Sociofobia es que, en lugar de facilitar procesos de cambio social, el fetichismo de las redes está reduciendo las expectativas políticas de la mayoría, dotando de un supuesto sentido transformador a muchos de los gestos más banales que ejecutamos frente a las pantalla del ordenador. Se trata de una línea de reflexión necesaria, que conecta con el escepticismo crítico expresado por Evgeny Morozov en libros como El desengaño de Internet (2012), publicado en nuestro país por la editorial Destino.

La configuración de nuevos espacios de sociabilidad en el ámbito del gran Bilbao de los años 60

RESUMEN: En el marco de las profundas transformaciones económicas y sociales experimentadas en España a partir de los años cincuenta y sobre todo de los sesenta, lo que se conoce como el «milagro español», en este artículo se analizan los cambios que afectan al «milagro vasco» y sus repercusiones en campos y niveles que configuran un nuevo y muy diferente espacio de sociabilidad. La inmigración, la modificación de la fisonomía laboral y urbana, la redistribución funcional del espacio y la ubicación residencial de los grupos sociales condicionaron la evolución de la vida cotidiana y posibilitaron nuevos ámbitos de sociabilidad. Estudiar estos procesos en sus mutuas inter-influencias, así como el papel y la evolución de la Iglesia y los grupos católicos, constituye el núcleo de este trabajo.