"La belleza es revolucionaria". Una conversación con Silvia Federici y Begonia Santa-Cecilia -Pie de Página (original) (raw)

Ética y estética revolucionarias en La victoria, de Federica Montseny

2022

RESUMEN El presente artículo indaga en La victoria, la primera novela larga de la anarquista Federica Montseny, publicada en 1925 (Ediciones de La Revista Blanca). Desde una perspectiva interseccional, que combina el género y la clase, se abordará la coyuntura histórica que determina la novela, para profundizar en la idea de que esta forma parte de una cultura y una historia literaria alternativas no solo al canon patriarcal hegemónico, sino también burgués. Para ello se analizan tres aspectos fundamentales que la configuran alejada de los modos habituales de la narración realista decimonónica aún predominante en los años 20: el uso del diálogo y de la reflexión filosófica como forma contraria a la narración lineal, el enfrentamiento contra el prototipo de la garçonne y el feminismo, y el amor libre como una alternativa al matrimonio y a la familia nuclear burguesa. ABSTRACT This article investigates La victoria, the first full-length novel by the anarchist Federica Montseny, published in 1925 (Ediciones de La Revista Blanca). From an intersectional perspective, which combines gender and class, it will address the historical conjuncture determining the novel, to demonstrate how this novel is part of a literary culture and an alternative literary history not only to the hegemonic patriarchal canon, but also bourgeois. To this end, three fundamental aspects are analyzed that make it a novel far removed from the usual forms of 19th realist narrative still predominant in the 1920s: the use of dialogue and philosophical reflection as a form contrary to linear narration, the confrontation against the prototype of the garçonne and feminism, and free love as an alternative to marriage and the bourgeois nuclear family.

Mariátegui: La experiencia estética revolucionaria

Este breve libro introductorio a las ideas estéticas y literarias del ensayista peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) tiene la finalidad de combatir varios prejuicios ejercidos desde los estudios literarios más o menos rígidos sobre una obra muy rica, y en muchos sentidos desaprovechada (en especial en nuestro país) tanto en términos estrictamente literarios como por esa inusitada virtud de hacer dialogar discursos políticos, sociales, filosóficos y artísticos. Después de repasar la formación juvenil del pensador, subrayaré, de entre su profusa y dispersa producción, ideas revolucionarias en su momento –y aún vigentes– acerca de la vinculación necesaria entre las labores intelectual, literaria y artística y la arena política cotidiana, mundial y latinoamericana. Además de la crítica explícita a la especialización moderna y al artepurismo, me interesa subrayar los procesos de la escritura mariateguiana, auténtica cátedra sobre las capacidades integradoras, imaginativas, heurísticas y autorreflexivas del ensayismo latinoamericano.

El concepto de belleza femenina en la obra de Agnolo Firenzuola

Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética

El escritor florentino Agnolo Firenzuola publicó en el siglo XVI Dialogo delle bellezze delle donne. Esta obra se presenta como un excelente modelo que nos permite analizar la popularización de los debates intelectuales de la época alojados en el diálogo literario, un género clásico muy en boga entre los neoplatónicos como vehículo de intercambio sociocultural que se reavivó durante el período renacentista. El artículo pretende analizar, por un lado, las características que, según el autor, han de tener las mujeres para ser consideradas bellas (en el más amplio sentido del término) y, por otro, los argumentos que esgrime a favor de la igualdad de género dando lugar a un discurso muy innovador para su época.

Silvia Federici: entre el marxismo y el feminismo. Claves de lectura de su obra puesta en contexto

2020

espanolEl siguiente trabajo presenta los aportes de la pensadora feminista italiana Silvia Federici, proponiendo “claves de lectura” para la comprension de su obra. El contexto de escritura de su libro mas famoso, Caliban y la bruja (2004), la distancia temporal de los acontecimientos que estudia, su activismo y la relacion con otras feministas de la segunda ola, son factores que influyeron en su manera de pensar al feminismo en su particular simbiosis con el marxismo. Pondremos el foco en algunas categorias de analisis marxistas, en una lectura sensible al “sexo”. Para ello, resaltaremos la importancia de la interseccionalidad o sobredeterminacion, como una perspectiva de abordaje a la historia fundamental. EnglishThe following work presents the contributions of the Italian feminist thinker, Silvia Federici, proposing “reading keys” for the understanding of her work. The writing context of her most famous book, Caliban and the witch (2004); the temporal distance of the events she s...

Reflexión para una renovación social: Belleza y mujer

CUADERNOS DE PENSAMIENTO

La presente reflexión propone la Via pulchritudinis como alternativa educativa para la reconstrucción de una sociedad pos-Covid. Desde el significado del concepto de belleza se puede despertar en el ser humano cuanto en él hay de bello, de bueno y de verdadero según la imagen y semejanza de su Creador. La belleza, a la que la mujer es especialmente sensible, en su más alto significado moral, puede ser un medio válido de “humanización” y de transformación social y en este empeño, la mujer puede jugar un papel importante. Sin embargo, para incrementar la influencia y empoderamiento de la mujer, hay que tener presente una concepción antropológica dual que tenga en cuenta, no solamente los elementos comunes al ser humano sino, sobre todo, lo que es específico en ella como “ser femenino”. Si el grado de belleza de una persona está vinculado a su interioridad, entonces ¿qué características hacen particularmente bella a la mujer? Teniendo como referencia a María, icono de belleza para la m...

Carta sobre la belleza perdida. Conversación con Gao Xingjian

2017

La editora del Nobel de Literatura del año 2000, Miriam Tey, sostuvo una correspondencia por escrito con el autor de La montaña del alma, ahora con motivo de su última película en España, El duelo de la belleza. Las respuestas desde París de Gao Xingjian a su amiga en Barcelona son un sentido envío sobre el valor del oficio artístico, ideas largamente vividas por un escritor, productor teatral y personal cineasta, también con obra pictórica reconocida

La «Summa Halensis»: tradición y renovación en torno al problema de la belleza

Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2021

Uno de los puntos que la metafísica del siglo XIII recorrió con suma originalidad fue el de aquellos modos del ente, como la unidad, la verdad y el bien, que exceden los límites planteados por las categorías. Sin embargo, la belleza no tuvo en ello el protagonismo intelectual de los anteriores, sobre todo por haber sido presentada siempre en relación al bien, bajo cuyo auspicio parecía no encontrar un lugar propio. Ante a ello, la Summa redactada por Alejandro de Hales y un grupo de colaboradores, se ofrece como un caso original que intenta, desde una renovada lectura de la tradición, dar al pulchrum un estatuto particular, habilitando también con ello nuevos desarrollos especulativos.

LA REVOLUCIÓN DE LO BELLO Capacidades culturales para el desarrollo

Resumen El texto sugiere que estaríamos experimentando un cambio cultural en el que la estética incidiría en las relaciones de poder de una manera radical. El factor determinante sería la emergencia y socialización de nuevos lenguajes que provocan un giro en la percepción del mundo y de lo imaginable. Podría tratarse solo de un rasgo civilizatorio que quedó pendiente en la agenda de la modernidad, ampliamente concentrada en los lenguajes que alimentaron las capacidades humanas de la racionalidad instrumental por sobre las proclives a la creatividad y a la emocionalidad. Creemos sin embargo, que se trata de un cierre de rutinas en la historia. A continuación haremos un boceto de la trayectoria del enfoque político que plantea que las capacidades culturales de las personas son fundamentales para un desarrollo sostenible, incluso más allá que las productivas. Esta ha sido una propuesta de emergencia periférica, porque en estos territorios es donde sus porfiados horizontes han estado teñidos de intolerables desigualdades sociales a la manera de una cicatriz que recuerda sus precarios desarrollos. Así, haremos una esquemática crónica del viaje de este pensamiento que ha tenido su " lugar de emergencia " en la historia presente, y que abre un interesante debate contemporáneo sobre los derechos de segunda generación, entre los que por cierto se encuentran los culturales. Finalmente, creemos que este cambio cultural nos anuncia efectos aleatorios que están incidiendo en la concepción misma del régimen jurídico de la convivencia, y que nos impone la urgencia de " traducir " antes que de comparar enfoques culturales, que es la manera en que hemos intentado resolver hasta el momento, los conflictos de lo " universal múltiple o del cosmopolitismo de la diferencia " (Marramao). Las propias coordenadas este-oeste y norte-sur parecen esquemáticas e insuficientes para analizar los nuevos desafíos y se hace sugerente pensar desde fuera de los territorios centralitarios, que durante la modernidad han tendido a un modelo estándar, etnocéntrico y hegemónico.