Encuadrando el delito: pánico moral en los periódicos argentinos (original) (raw)
Related papers
Consumo de noticias y temor al delito en Chile
Chile es uno de los países con menores niveles de criminalidad en América Latina, pero exhibe altos niveles de temor. Esta investigación examina la influencia del consumo medial, entre otros factores, como determinante de esta dicotomía. Una serie de análisis de regresión aplicados a los datos de una encuesta probabilística, permiten concluir que existe una relación positiva entre el consumo de noticias en televisión abierta y el miedo a ser víctima de delito. También se observa que comentar noticias sobre delincuencia tiene un impacto relevante sobre los niveles de temor. Sin embargo, las variables que más influyen en el temor no son las vinculadas a los medios, sino otras como la percepción de seguridad del entorno, sexo, edad y haber sido víctima de un delito.
2019.Inseguridad y delito en la prensa regional y local argentina
Revista Comunicación, Política y Seguridad, 2019
Este artículo estudia la construcción y establecimiento de las agendas sobre el delito en dos diarios de la región sur de Argentina, Río Negro (regional) y La Nueva (local), en la actualidad reciente. Focaliza en el análisis del diseño de las agendas, la selección de acontecimientos-noticia, y en el funcionamiento del sensacionalismo (estilo dominante en las crónicas policiales) y la hipérbole (figura retórica mediante la cual el sensacionalismo opera discursivamente). El objetivo es identificar las imágenes de realidad y de país, sus provincias y localidades, construidas por la prensa de carácter no nacional. El abordaje del corpus se articula con los marcos sociohistóricos de cada diario para aportar a la comprensión de cómo estos presionan sobre la construcción de la información que recibe la sociedad en el país.
Lingüística y Literatura
A comienzos del siglo XX, en la Argentina, la atención particular de la prensa a los folletines produce un discurso de rechazo a una «retórica popular» por lectores asociados a una intelectualidad ilustrada, comprometida en la construcción de un sentimiento universalista moralizante a través de la alta cultura. Este es el caso concreto del artículo Las fábulas trágicas, de Federico Quevedo Hijosa, publicado por el vespertino tucumano El Orden (01/03/1912). En el presente trabajo, analizamos su argumentación a fin de develar los presupuestos que intentan despojar la literatura de los elementos populares considerados «inmorales».
Linguistica Y Literatura, 2014
Resumen: A comienzos del siglo XX, en la Argentina, la atención particular de la prensa a los folletines produce un discurso de rechazo a una «retórica popular» por lectores asociados a una intelectualidad ilustrada, comprometida en la construcción de un sentimiento universalista moralizante a través de la alta cultura. Este es el caso concreto del artículo Las fábulas trágicas, de Federico Quevedo Hijosa, publicado por el vespertino tucumano El Orden (01/03/1912). En el presente trabajo, analizamos su argumentación a fin de develar los presupuestos que intentan despojar la literatura de los elementos populares considerados «inmorales».
Revista Comunicación UPB, 2021
Este artículo indaga en las representaciones de la diversidad sexual tal y como eran expuestas por dos publicaciones argentinas, muy diferentes y dirigidas a públicos distintos, vigentes a principios del siglo XX. Se trata de la revista especializada Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal y del semanario humorístico de cultura general Fray Mocho. Se parte de la contextualización y el análisis de las profundas transformaciones que transitaba Buenos Aires con el cambio de siglo: el aluvión inmigratorio, el desarrollo urbano, el crecimiento económico, la modernización de los medios de comunicación y el incremento de la “mala vida”, que evidenciaban una complejidad social cada vez más dinámica; así, el corpus abordado permite identificar el paradigma estigmatizante de la época con respecto a la percepción de las sexualidades disidentes o no heteronormadas, que abarcaba desde lo médico-legal hasta las crónicas humorísticas leídas como pasatiempo.
Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente, 2015
Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta Ariel Eidelman Introducción Este artículo aborda el estudio de la represión estatal por parte de la municipalidad porteña de las revistas eróticas, material gráfico considerado como inmoral y obsceno durante una coyuntura política e institucional particular en la Argentina: el golpe de Estado de junio de 1966. En particular la primera fase del gobierno militar, etapa de implantación de su régimen político e institucional, por parte de la autotitulada "Revolución Argentina". Se utilizan diferentes fuentes, como documentos oficiales, decretos municipales, diarios porteños y revistas políticas de la época, como Primera Plana y Confirmado. Aunque el control y la censura de las publicaciones periódicas y revistas calificadas como obscenas e inmorales era una actividad tradicional de las instituciones de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno militar debutó con una importante y amplia campaña de moralidad que incluyó, entre sus aspectos fundamentales, el reforzamiento de la persecución de las revistas masculinas con contenido erótico o pornográfico, denunciándolas insistentemente ante la sociedad
Delito y seguridad en el diario La Nación en el año 1930
en Delitos y medios masivos de comunicación, Buenos Aires, Infojus, 2015
El objetivo de este trabajo es presentar, describir y analizar las representaciones sobre la seguridad urbana en el diario La Nación de la ciudad de Buenos Aires a lo largo del año 1930. ¿Cuál es la concepción de in/seguridad representada en el diario? ¿Qué consideración expresa el diario acerca de la etiología del delito y cuáles son los factores que inciden sobre la cuestión criminal? ¿Cómo es representada la respuesta del Estado frente a la in/seguridad? ¿Cómo se encuentra tratada la cuestión del delito común y sus actores? Publicado en VVAA: Delitos y medios masivos de comunicación, Buenos Aires, Infojus, 2015, pp. 1-68.