Rituales y actividades materiales en la antigua agricultura indígena (original) (raw)

2020 La contemporaneidad del ritual indígena

Iberoforum, 2020

Resumen Este artículo parte de una crítica al libro más reciente del filósofo Byung-Chul Han, Vom Verschwinden der Rituale: Eine Topologie der Gegenwart (2019), que versa sobre la supuesta desaparición de los rituales. El problema de dicho argumento es que el autor se basa en una concepción del ritual que la antropología actual busca superar. Según enfoques más aceptados, estos eventos no deben entenderse como celebraciones de la tradición o de la unidad de una sociedad, sino como fenómenos ambiguos y contradicto-rios; sin perder de vista que, al participar en rituales, las personas adquie-ren creatividad pragmática y habilidad para la negociación cosmopolítica. Por ello, propongo replantear el argumento del filósofo en el sentido de que lo que se pierde con los rituales es la capacidad de manejar complejidad relacional. Palabras clave Byung-Chul Han, modernidad, ritual, complejidad relacional, wixarika, trickster.

Las Tradiciones HisTóricas indígenas

Si el día de hoy podemos conocer la historia de los orígenes de los altépetl del valle de México es gracias a las fuentes escritas en los siglos xvi y xvii por autores indígenas, provenientes de esos mismos altépetl, y por autores españoles. Ambos utilizaron, a su vez, obras más antiguas de autoría indígena, que eran tanto manuscritos en alfabeto latino como libros pictográficos y tradiciones orales.

Agricultura y ritual entre los nahuas de Milpa Alta

La antigua Malacachtepec Momoxco, hoy la delegación de Milpa Alta, es una región de pueblos originarios de estirpe náhuatl, con formada por 12 comunidades. Cuenta con una superficie total de 28,780.79 has., de las cuales 9600 has., se dedican al uso agrícola (maíz, amaranto, chícharo, haba, fríjol,

Agricultura colonial indígena (de México)

Los campesinos de la época colonial continuaron con sus prácticas agrícolas de agricultura de tradición mesoamericana, al mismo tiempo que experimentaron, adaptaron y se apropiaron de muchas de las innovaciones introducidas por los españoles en materia de plantas y animales, herramientas y máquinas, todo en el contexto de la irrupción del ganado y la severa baja demográfica. Por su parte, los españoles se beneficiaron con los productos de algunas plantas nativas que les reportaron grandes beneficios.

La producción y función de la cerámica indígena durante la

2012

A partir del análisis tecnológico de las elecciones de manufactura tomadas para confeccionar la cerámica Viluco (provincia de Mendoza, Argentina), evaluamos aspectos vinculados a los contextos producción, uso y consumo de las vasijas, los que estuvieron influenciados por la dominación que ejercieron incas y españoles sobre la población local huarpe entre los siglos XV y XVII. Los resultados obtenidos permiten sostener que la cerámica Viluco surgió y se desarrolló bajo presiones sociales, políticas, económicas y simbólicas impuestas por los incas y que, si bien su producción fue descentralizada en los contextos del valle de Mendoza, refleja las relaciones sostenidas entre esta población y los dominadores. Por otra parte, su función estuvo ligada al estatus e identidad, ya que se usó como mediador visual entre las jefaturas locales y entre éstas y los dominadores. Este desempeño se proyectó al período colonial, cuando este conjunto permitió a los grupos huarpe mantener un nexo de identidad con la anterior dominación inca, si bien existen indicadores de que la producción alfarera pudo estar bajo control español.

Sintaxis y semántica en los rituales indígenas contemporáneos

Cuicuilco, 2008

La tendencia a considerar los rituales indígenas como prácticas aisladas, carentes de una relación sistemática con otros eventos del ciclo ceremonial, ha llevado a establecer correspondencias demasiado formales entre culturas y sistemas simbólicos que guardan una distancia histórica considerable. El interés que numerosas monografías muestran por el origen de ciertas prácticas ceremoniales, clasificándolas generalmente como prehispánicas y coloniales, no sólo exhibe un desinterés excesivo por el sistema ritual como tal, sino también una clasificación que ha sido elaborada mediante conceptos de experiencia distante, lejanos a las distinciones y los contrastes que los actores descritos consideran significativas. En el presente artículo intentamos demostrar que los rituales indígenas se organizan mediante una sintaxis y una semántica que suelen estar presentes en distintos tipos de ceremonias, tanto del ciclo festivo como del ciclo vital.

Revaloración y apropiación de técnicas ancestrales andinas de alimentos y fibras naturales

Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores

El presente estudio busca rescatar los saberes ancestrales relacionados con la producción agrícola y obtención de fibras naturales en las zonas andinas del Perú. Para llevar a cabo el estudio se realizará un análisis de la situación actual en las comunidades de la provincia de Chota, mediante la aplicación de entrevistas no estructuradas. Los resultados muestran que cada vez son más los productores que prefieren utilizar métodos modernos en lugar de los ancestrales. Aplicando el método TOPSIS que ofrece como resultado que la aplicación de las técnicas ancestrales se encuentra más cerca de los valores ideales positivos que la aplicación de las técnicas modernas. Se recomienda la realización de estudios más profundos que evalúan cuantitativamente los diferentes factores analizados.