Primer reconocimiento espacial de los sitios arqueológicos de la cuenca del Río Aysén. (original) (raw)
Related papers
Se presentan los resultados del análisis espacial de la información recuperada en la campaña de terreno de 2005 en el Alto río Cisnes, en la estepa extra andina de la XI Región (Chile). Se integran los datos obtenidos por medio de prospecciones sistemáticas, recolección de artefactos arqueológicos y la implementación de criterios de relevamiento de información cualitativa y cuantitativa. Particularmente, la distinción de dos conjuntos característicos generales (contextos superficiales y acumulaciones intencionales de piedras) se utiliza en un ejercicio comparativo. Finalmente, se consideran variables formales que pudieron condicionar el asentamiento humano para el periodo de interés del proyecto de investigación, los últimos 5000 años. Las características de los principales yacimientos registrados a la luz de propuestas teóricas regionales, son discutidas a fin de aportar a los estudios de las modalidades de ocupación de espacios abiertos en los valles esteparios del centro de Patagonia.
Un curanto arqueológico en Fiordo Aysén (45°S)
REVISTA DE AYSENOLOGÍA, 2018
This paper focuses on the archeological evidence of Ensenada Baja-01 archaeological site (East of Aysen Fjord, Chile) and presents a review of its lithic artifacts, food remains, and radiocarbon dates from charcoal and seashells. The findings which were obtained from an archaeological rescue are mainly historical artifacts from the 20th Century, related to other pre-Hispanic elements without a clear stratigraphic context. Nonetheless, a relevant archaeological feature was partially preserved in situ showing a well-delimited anthropic deposit, which consisted of thermo-fractured pebbles linked to marine fauna remains (shellfish and fish). These findings are consistent with Southern Chilean cooking practices characterized by the use of fire-heated round pebbles currently named as ‘curanto’. The archaeological feature has been dated by radiocarbon between mid-15th to mid- 17th Centuries, and provides the first known evidence for ‘curantos’ prior to Aysen Region colonization in the 20th Century. According to the radiocarbon dating, the archaeological feature displays only the presence of native food ingredients. This paper argues that this ‘ancient curanto’ was possibly the result of a maritime hunter-gatherer (Chono) activity in Southern coast of Chile and not just a product of ethnographic ‘Chilote’ populations. The “Chilote curanto” would correspond to a later adaptation popular in Chiloe Island, which gained its current shape with the introduction of foreign food products during the Spanish colonization. Thus, in this article we summarize key aspects that distinguish a ‘curanto’ from a shell mound or a typical hearth, considering that this is a crucial step to deepen the understanding on the origins and evolution of this particular cooking practice in Western Patagonia.
Desarrollo cartográfico histórico del Rio Aysén entre los siglos XVII-XX
Desarrollo cartográfico histórico del Rio Aysén entre los siglos XVII-XX, 2020
Posterior al asentamiento de los virreinatos en el sur del continente y al descubrimiento de Chile, se continuó la exploración, colonización y evangelización al sur de la Isla de Chiloé y la actual región de los Lagos, hasta donde llegaban los límites Chilenos, hacia lo que actualmente se conoce como Aysén (Gil 1859). Aunque la ocupación de este vasto territorio no fue del todo real, sino más bien nominal, pasó a ser un asunto de mayor importancia la vigilancia, debido a que estas costas se vieron amenazadas en múltiples ocasiones por navegantes enemigos de la corona española, especialmente en el s. XVIII (Urbina 2013, 2018). Estos nuevos y desconocidos territorios fueron siendo explorados a través de los años por diferentes navegantes y con distintos propósitos y, a su vez, cartografiados por diferentes especialistas de los imperios cristianos europeos (Díaz et al. 2010), que participaban directamente de las expediciones o cartógrafos que recibían la información de los viajes y la transformaban en un mapa, como se observó en muchos casos. De esta manera el río Aysén, como se conoce actualmente, ha sido cartografiado innumerables veces, ha cambiado de nombre, posición y descripción de acuerdo a la tecnología de la época y a quien estuviera creando la cartografía y al motivo de la expedición. Así mismo es que el navegante Enrique Simpson (1874) indica en su bitácora de viajes: Dia 15 al 21 Lluvia casi constante. Nos ocupamos en alistar la nueva espedicion al rio Aysen, en la Patagonia, que en algunas cartas antiguas se designa Rio de los Desamparados i en otras Rabudos, cuya ascensión, por ser mui difícil i peligrosa, deseaba emprender mientras todos estuviésemos frescos i en completa salud. La presente investigación busca entonces reconstruir la historia cartográfica del río Aysén, estudiando desde los mapas más antiguos hasta el inicio del siglo XX.
Este artículo presenta una primera aproximación para entender la conformación arquitectónica del sitio arqueológico Huaycán de Cieneguilla. El estudio, que forma parte de los trabajos realizados por el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, busca ofrecer una visión integral del sitio, proponiendo, en primer lugar, su ordenamiento arquitectónico a partir de la organización espacial existente. Se identifica así una jerarquización interna del sitio de acuerdo a la densidad, organización y distribución de sus estructuras y a las características arquitectónicas visibles. En segundo lugar, se analiza la arquitectura al interior de la denominada Área Nuclear del asentamiento (Sector II), reconociéndose la existencia de seis calles, doce conjuntos arquitectónicos y cuatro tipos de espacios públicos que definen su traza urbana. El análisis se ve focalizado por consiguiente en los componentes arquitectónicos mayores de Huaycán de Cieneguilla, intentando definir su composición interna y entender su dinámica interior, además de su posible uso.
Revista Contacto, 2021
Las sociedades prehispánicas en Panamá Oeste, al igual que otras colindantes, distribuyeron sus actividades cotidianas a los alrededores de los ríos y sus cuencas. Esto con el fin de abastecerse de agua y realizar tareas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue el estudio macroespacial de los yacimientos arqueológicos distribuidos en los actuales distritos de Arraiján y La Chorrera de la provincia de Panamá Oeste en la República de Panamá. En este artículo compartimos los resultados preliminares sobre las sociedades que se asentaron en ellos, entre aproximadamente 850 – 1000 d.C. La metodología consistió en prospecciones arqueológicas, análisis de materiales y geográficos, revisión de informes arqueológicos y la visita al Museo Municipal de La Chorrera para conocer de primera mano, los materiales líticos y cerámicos, que, en su conjunto, nos permitieron conocer la distribución espacial de las sociedades prehispánicas del período propuesto e inferir sobre las implicaciones de los patrones de asentamientos escogidos por estas sociedades indígenas. La selección del hábitat por estos seres humanos y los materiales arqueológicos recuperados, nos permiten proponer a grupos sedentarios de agricultores, que al igual que los de la Región Central o de “Tradición Gran Coclé” del último período precolombino, estaban seleccionando cuencas medias y bajas, relacionadas con tierras buenas para los cultivos y una topografía suave. Estas características coinciden con los hallazgos realizados para por esta investigación a partir de la metodología utilizada. Esto nos lleva plantear que lo mismo estaba sucediendo en los distritos de Arraiján y La Chorrera.
2021
Las sociedades prehispánicas en Panamá Oeste, al igual que otras colindantes, distribuyeron sus actividades cotidianas a los alrededores de los ríos y sus cuencas. Esto con el fin de abastecerse de agua y realizar tareas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue el estudio macroespacial de los yacimientos arqueológicos distribuidos en los actuales distritos de Arraiján y La Chorrera de la provincia de Panamá Oeste en la República de Panamá. En este artículo compartimos los resultados preliminares sobre las sociedades que se asentaron en ellos, entre aproximadamente 850 – 1000 d.C. La metodología consistió en prospecciones arqueológicas, análisis de materiales y geográficos, revisión de informes arqueológicos y la visita al Museo Municipal de La Chorrera para conocer de primera mano, los materiales líticos y cerámicos, que, en su conjunto, nos permitieron conocer la distribución espacial de las sociedades prehispánicas del período propuesto e inferir sobre las implicaciones de...
Sistematización y registro de sitios arqueológicos en la cuenca del lago Ranco, Región de los Ríos.
Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Se presenta una caracterización básica y cartográfica del registro arqueológico conocido en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, Chile. Se documenta la diversidad funcional y cronológica permitiendo la inclusión de la localidad en la historia cultural de la Región Centro-Sur. Se discute la variabilidad y extensión del sitio tipo "fuerte" y sus implicancias en el período Histórico Temprano y la Jurisdicción de la ciudad de Valdivia. Sitios de "tacitas" distribuidos en la porción norte del lago son analizados en función de su localización en rutas desde zonas septentrionales. Se sistematiza la ocurrencia de cerámica estilo Tringlo y su distribución tanto en sitios habitacionales como funerarios.
Análisis espacial de evidencia arqueológica sumergida: Cenote Holtún de Chichén Itzá.
Tesis de licenciatura en arqueología. Universidad Autónoma de Yucatán, UADY. Facultad de Ciencias Antropológicas, 2014
Pocas veces en la arqueología de cenotes se ha logrado determinar si los depósitos registrados en su interior son una ofrenda, o si éstos manifiestan una lógica estructural o patrón de organización espacial intencional. Gracias a los métodos y técnicas en arqueología subacuática desarrollados en esta investigación así como a los enfoques y modelos teóricos de la Arqueología del Paisaje, fue posible identificar distintos niveles de articulación espacial en la organización interna del objeto de estudio de este trabajo. Lo anterior, se llevo a cabo mediante la aplicación de una metodología -de carácter no intrusivo- basada en el empleo de Hardware y Software especializado para el procesamiento y foto-interpretación de imágenes digitales de alta definición. Dicha metodología, permitió identificar y correlacionar espacialmente los más de 70 elementos ofrendados, entre los que se incluyen materiales como el jade, concha, madera aparentemente trabajada, objetos cerámicos, restos óseos humanos, restos óseos de origen animal, rocas labradas y cuchillos de pedernal. De acuerdo con la evidencia cerámica del Cenote Holtún, parece ser que la donación de bienes sucedió aproximadamente entre los años 900 d.C. y 1100 d.C., temporalidad que coincide cronológicamente con el final del Período Clásico Terminal, el apogeo y posterior abandono de Chichén Itzá y con dos de las tres más fuertes sequías registradas en los últimos 3,500 años. La evidencia arqueológica sumergida del Cenote Holtún parece ser muy clara al señalar que no en todos los casos se arrojaron objetos desde el exterior de los cenotes. En realidad, existen más probabilidades de que este complejo depósito haya sido articulado in situ, mientras los niveles de agua se encontraban por debajo de los niveles actuales. Esto último, provocado por periodos de estrés ambiental (sequías) que seguramente orillaron a los antiguos especialistas rituales de Chichén Itzá a descender al interior del cenote para oficiar rituales propiciatorios de lluvia.