Reseña "De hablantes, gravedad y péndulos. Identidad andina fronteriza y uso lingüístico" de Francisco Freites (original) (raw)
Related papers
Prácticas lingüísticas heterogéneas: Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias.
Esta contribución analiza los valores evidenciales y modalizadores de los tiempos de pasado (pretérito simple, compuesto y pluscuamperfecto) en las distintas variedades de español andino (colombiano, ecuatoriano, peruano y boliviano) y el proceso de gramaticalización en el que estos están inmersos. Como es bien sabido, a estos tiempos de pasado se les atribuye valores evidenciales (y también (ad)mirativos), no temporales, producto del contacto intenso con el quechua. Ahora bien, si se trata de áreas de contacto intenso donde conviven las mismas lenguas (español y quechua y/o aimara), cabe preguntarse por qué han emergido entonces soluciones diferentes para los mismos fenómenos en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; esto es, si los pretéritos han tomado valores evidenciales a causa del contacto histórico con las mismas lenguas ancestrales, ¿por qué no se dan las mismas soluciones en las distintas áreas andinas? Más allá de las soluciones adoptadas localmente, lo que sí parece común a todas las áreas andinas es que el hablante hace un uso subjetivo de los tiempos verbales de pasado. El contacto intenso prolongado del español y del quechua y/o el aimara en el área andina posibilita así la emergencia de nuevos valores evidenciales, estrategias comunicativas construidas a partir del uso subjetivo y dinámico de los tiempos verbales que hace el hablante en función de la evaluación de los hechos y el distanciamiento/implicación que desea mantener con respecto a los mismos. Considero que estamos ante cambios lingüísticos indirectos inducidos por contacto, Santiago Sánchez Moreano, Élodie Blestel (eds)(en prensa). Prácticas lingüísticas heterogéneas: Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias.Ed. Contact and Multilingualism (Language Science Press). producto de las aproximaciones congruentes que hace el hablante entre las lenguas en contacto debido a las similitudes que percibe y a las necesidades comunicativas (y quizá cognitivas si la evidencialidad se entiende como dominio cognitivo) que tiene; esto es, el hablante explota las potencialidades que el español ya tiene y el quechua/aimara ofrece. Palabras clave: Evidencialidad, tiempos de pasado, contacto de lenguas, español andino, gramaticalización.
Unidad y diferenciación lingüística en el mundo andino
Lexis
Como se sabe, el área andina constituye un vasto territorio en el que se dieron cita innumerables lenguas en distinto grado de diversificación y difusión. El carácter plurilingüe y pluridialectal de las sociedades andinas fue uno de los aspectos que más impresionaron, por consiguiente, a los europeos.
Representación andina en las tojjras narrativas de Gamaliel Churata
Mitologías hoy, 2020
l propósito de este artículo es presentar y analizar la prosa breve de Gamaliel Churata (1897-1969). Después de una indagación en revistas y periódicos de Perú y Bolivia publicados en las primeras décadas del siglo XX se reunió veintiocho prosas breves. Consideramos que mediante esta investigación contribuimos con el conocimiento de la obra de Churata, ya que antes reunimos su obra poética dispersa en publicaciones periódicas. A estos rescates se suman la obra inédita que se está divulgando tanto en prosa como en poesía, lo que reconstruye la obra de un pensador continental.
Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (siglos XVI-XXI), 2021
El proyecto Glosas croniquenses hunde sus raíces en la teoría poscolonial que valida la lectura crítica de los documentos coloniales tempranos sobre el Tawantinsuyu, el espacio geográfico ocupado por el Estado inka. Parte de la identificación, en las crónicas castellanas del siglo xvi, de una gran cantidad de palabras en lenguas indígenas como quechua, aimara, puquina, entre otras, acompañadas de una o más explicaciones de su significado. El proyecto parte, por consiguiente, de la lingüística andina preocupada por la recuperación del acervo léxico-semántico de las lenguas que le competen. Los quince glosarios que conforman el proyecto hasta ahora (2019) recogen unas 4 000 palabras patrimoniales de las lenguas nativas con sus explicaciones o equivalencias en castellano, tal como aparecen en los textos tempranos escritos por españoles. Para identificarlas, tenemos 23 opciones de lenguas o combinaciones de lenguas posibles. La unidad de estudio es el par bilingüe, sincrónico, del siglo xvi, en contexto. Esto demuestra la amplitud y profundidad histórica y lingüística del proyecto. Glosas croniquenses utiliza herramientas digitales para producir listados flexibles que puedan ser continuamente revisados, dándoles estabilidad y dinamismo. Los listados están a disposición de los interesados a través de Internet, lo que facilita el acceso para su consulta y estudio: glosascroniquenses.github.io The Glosas croniquenses project sinks its roots in postcolonial theory that validates the critical reading of the early colonial documents on the Tawantinsuyu, the geographical space occupied by the Inka State. It starts with the identification, in the Castilian chronicles of the sixteenth century, of a large number of words in indigenous languages such as Quechua, Aymara, Puquina, among others, accompanied by one or more explanations of their meaning. The project deals, therefore, with Andean linguistics concerned with the recovery of the lexical-semantic heritage of the languages identified. The fifteen glossaries that make up the project so far (2019) collect some 4,000 heritage words from native languages with their explanations or equivalents in Spanish, just as they appear in the early texts written by Spaniards. To identify them, we have 23 possible language options or language combinations. The unit of study is the bilingual, synchronic, sixteenth-century pair in context. This demonstrates the historical and linguistic breadth and depth of the project. Glosas croniquenses uses digital tools to produce flexible lists that can be continually revised, giving them stability and dynamism. The lists are available to interested parties through the Internet, which facilitates access for consultation and study: glosascroniquenses.github.io
Lo andino como región y expresión comunicacional
Journal of Latin American Communication Research
Lo andino, como región, cultura e identidad se construye también desde las diversas formas y expresiones de comunicación. En la reconfiguración regional, que se dibuja traspasando los Andes pero desdibujando las fronteras, el diálogo entre las formas, lenguajes, discursos reflejados en la identidad andina se pone en evidencia. El segundo Seminario Andino “Ser, estar e interpretar lo andino desde la Comunicación”, nos invita a reflexionar y construir un diálogo sobre esta identidad y sobre la riqueza de la diversidad desde la Comunicación. Voces traducidas en experiencias creativas, discusiones teóricas que acompañan la reflexión de la puesta en escena de la Comunicación y transitares compartidos desde Bolivia, el norte de Argentina, el norte de Chile, Ecuador y los andes colombianos irrumpen en un fecundo diálogo del ser y el estar en la región desde la Comunicación.
La historia lingüística andina : una visión de consenso en transformación
2014
La investigacion historica y linguistica de las lenguas andinas ha sido el objeto de un consenso relativamente general durante varias decadas. La presente contribucion se propone dar un inventario de unas propuestas recientes de caracter radical, que ponen en cuestion los fundamentos de aquel consenso. Concluimos que algunas de las nuevas propuestas aportan ideas positivas e innovadoras, pero que tambien plantean nuevas interrogantes y cuestiones que parecian solucionadas.
Tiple Bandola. Discusiones sobre grafías para cordófonos colombianos, 2013
Los crecientes procesos de academización en el estudio de los instrumentos y las músicas locales, ya sea a nivel formal en instituciones de educación media y universitaria, no formal en academias de música de muy diversas características e incluso informal, así como la expansión de las posibilidades de escritura mediante programas informáticos especializados, han aumentado la circulación de documentos y partituras en los que se proponen, o brillan por su ausencia, maneras de codificar la producción del sonido en la bandola andina colombiana. Esta ponencia busca hacer un recorrido histórico ilustrativo de este tipo de codificación en los principales documentos que se han producido para y desde la bandola, centrándose en los métodos publicados desde mediados del siglo XIX y llegando hasta las prácticas de arreglo actual y la escritura para bandola solista, en una mirada que converja finalmente en una comparación con las codificaciones desarrolladas para instrumentos como la mandolina y la bandurria. Se hará especial énfasis en la codificación que se ha desarrollado en el marco de la asignatura Instrumento Principal Bandola Andina Colombiana del programa de formación de la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, como una propuesta abierta y no hegemónica que pretende aportar algunos insumos que se consideran útiles para algunas prácticas musicales en las que se inserta este instrumento.
Reconsideraciones en torno al español andino
Lexis Revista De Linguistica Y Literatura, 1999
Estamos asistiendo aquí a la agonía del castellano como espíritu y como idioma puro e intocado. Lo observo y lo siento todos los días en mi clase de ca~tellano del colegio Mateo Pumacahua, de Canchis. Mis alumnos mestizos, en cuya alma lo indio es dominio, fuerzan el ca~tellano, y en la morfología íntima de ese castellano que hablan y escriben, en su sintaxis destrozada, reconozco el genio del kechwa.
La lingüística andina frente al desafío interdisciplinario
2010
La lingüística andina frente al desafío interdisciplinario Willem Adelaar a La selección de contribuciones que componen este número del Boletín de Arqueología PUCP muestra que la confrontación de las dos disciplinas implicadas, la arqueología y la lingüística, puesta en marcha por las conferencias de Cambridge y Londres (2008), así como la de Lima (2009), ha motivado una multitud de ideas nuevas, sin que se llegue, por lo tanto, a un consenso que tome en cuenta el panorama general