TECNOLOGÍA LÍTICA EN ESPACIOS DOMÉSTICOS DE LA SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI, CATAMARCA, DURANTE EL PRIMER MILENIO DE LA ERA (original) (raw)
Related papers
Cuando estudiamos las sociedades que ocuparon el Noroeste Argentino durante los últimos dos milenios de la Era, la articulación de una multiplicidad de líneas de evidencia permiten profundizar cada vez más los conocimientos obtenidos. Sin embargo, algunas áreas del Noroeste Argentino no han sido objeto de investigaciones sistemáticas y la interpretación acerca de las poblaciones humanas que habitaron estos espacios fue construida en base a determinismos ecológicos y económicos. Tal es el caso de las serranías de El Alto-Ancasti, provincia de Catamarca, en donde su ubicación, límite entre los desarrollos culturales andinos y las características culturales de las poblaciones de la llanura chaco-santiagueña, sirvió de base explicativa para la comprensión del desarrollo histórico. Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años han aportado otra visión, interpretando ocupaciones campesinas, con una fuerte inversión de trabajo tanto en la arquitectura doméstica como productiva. En este marco, los materiales líticos aportan información vital acerca de la escala doméstica de estas poblaciones, específicamente en lo que se refiere al aprovechamiento de materias primas locales y la manufactura de instrumentos líticos aptos para responder a necesidades particulares. Específicamente, nos interesa aquí presentar la información obtenida de las excavaciones realizadas en los recintos 1 y 2 de El Taco 19, ocupados durante la segunda mitad del primer milenio de la Era, a través de un análisis centrado en la explotación de materias primas, así como también de las técnicas de talla utilizadas para la obtención de filos y las particularidades de la depositación de estos materiales. De esta manera, este trabajo pretende aportar a la riqueza interpretativa de los materiales líticos, así como también a la articulación de esta información con otras líneas de evidencia, tales como el uso del paisaje y los recursos faunísticos aprovechados.
2010
Este manuscrito corresponde al proyecto presentado en las convocatorias 2010 y 2011 a Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de CONICET. Las investigaciones en la microrregión de Antofagasta de la Sierra fueron ampliando y complejizando la percepción que se tenía de las sociedades que la habitaron luego de ca. 1100 años AP. Particularmente, estudios del arte rupestre llevaron a describir un escenario social-político heterogéneo. Propusieron el fortalecimiento (¿ca. 700-400 años AP?) en el fondo de cuenca del Punilla, donde se emplaza el conglomerado de La Alumbrera, de grupos (¿élites?) orientados a las actividades agrícolas de gran escala, con capacidad de concentrar excedentes y acceso diferencial a recursos de prestigio. Sin embargo, esto no habría implicado la desaparición del antiguo mundo de pastores propio del Formativo. Es llamativo que gran parte de los sitios con arte rupestre tardío se encuentren alejados de La Alumbrera, en la periferia del fondo de cuenca, y muchos en los sectores intermedios de la cuenca, es decir, el hábitat de los campesinos y pastores. Considerando que la tecnología es un fenómeno social total, a la vez social, político, simbólico y material, y que estos aspectos confluyen tanto en los estilos materiales como en las operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto, en este proyecto buscamos explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en La Alumbrera y sitios de las quebradas de Calalaste y Miriguaca, correspondientes a los sectores intermedios, a fin de seguir avanzando en la comprensión de las complejas dinámicas sociales, políticas y económicas entre las sociedades tardías que habitaron la microrregión. Por un lado, recurrimos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de conjuntos artefactuales líticos de los sitios considerados, para deslindar las prácticas asociadas a su manufactura y uso. Ahora bien, aportar a la complejidad de la formación de grupos sociales y de las relaciones sociales, políticas y económicas entre ellos, requiere también documentar la variabilidad práctica y sus productos en el tiempo y el espacio y considerar distintas líneas de evidencia, lo que exige registros estratigráficos y contextuales diversos y minuciosos. Proponemos, entonces, ampliar los trabajos de campo en La Alumbrera y en las quebradas de Calalaste y Miriguaca y considerar las tendencias observadas en las elecciones de manufactura y uso de artefactos líticos en vinculación con la información obtenida sobre las prácticas de manufactura y uso de otras materialidades relevadas en ellos.
Revista Sociedades de Paisajes Àridos y Semiaridos, 2018
Las investigaciones arqueológicas realizadas sobre sitios prehispánicos del Sur de la Sierra de Comechingones (Córdoba) por el equipo del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Universidad Nacional de Rio Cuarto1 han contribuido a revelar parte del complejo panorama histórico de la región. Este trabajo se presenta como una primera aproximación a los antecedentes bibliográficos publicados por algunos de los miembros de dicho laboratorio sobre distintas problemáticas y sitios arqueológicos, atendiendo fundamentalmente a las dimensiones del análisis tecnológico de los materiales líticos hallados. De esta manera, se expone un panorama sintético de la ergología indígena del área serrana y de los conceptos empleados para su interpretación, para evaluar el alcance y el aporte posible de la aplicación de la perspectiva de la organización de la tecnología (Nelson 1991) a la investigación arqueológica regional.
2023
Este trabajo final tiene como objetivo aportar información acerca de la manera en que las personas que habitaron la sierra de El Alto-Ancasti durante el primer milenio de la Era, se relacionaron con el entorno y aquellos materiales presentes en él. Para cumplir con dicho objetivo, se llevó a cabo el análisis del material lítico recuperado en el sitio arqueológico Oyola 51, ubicado en la localidad homónima, departamento El Alto (Catamarca). La información resultante de este análisis será comparada con la de otros dos sitios con características arquitectónicas similares (Oyola 50 y El Taco 19) que presentaron una ocupación doméstica, con el fin de conocer si este recinto se adapta a un mismo tipo de ocupación. Esto permitirá generar una mirada preliminar acerca de los instrumentos realizados, las técnicas empleadas y sus posibles usos, como así también nos acercará a conocer la funcionalidad del sitio, las actividades realizadas en su interior y la relación que presenta con respecto a los otros sitios presentes en la región, tanto aquellos definidos como espacios domésticos como con aquellos espacios destinados a acciones más pasajeras. Además, considerando que la presencia de cuarzo como materia prima es casi exclusiva, nos permitirá ver la relación que los antiguos habitantes de la sierra tenían con este mineral, y los conocimientos y habilidades que pudieron desarrollar para trabajarlo y emplearlo en su vida cotidiana.
Se presentan los resultados de análisis líticos realizados para comprender qué estrategias tecnológicas fueron implementadas por los grupos humanos que habitaron la localidad de Anfama (dto. Tafí Viejo, Tucumán, Argentina) durante el primer milenio de la Era. Los estudios apuntaron a comprender las características de las ocupaciones aldeanas en Anfama, a aportar información que permita un mayor entendimiento de los conjuntos líticos en contextos agropastoriles y a deconstruir relatos normativos de la arqueología del NOA.
RESUMEN Este trabajo busca aportar nuevas evidencias acerca de la producción alfarera durante el Período Tardío (ca. 1000-1450 DC) en Antofagasta de la Sierra (Prov. de Catamarca). Abordando esta problemática a través de materiales provenientes de lugares que hasta hace poco tiempo no habían sido considerados relevantes para las discusiones, se pretende contribuir a comprender los procesos ocurridos durante este período de forma más acabada. A lo largo de este trabajo se considera que la tecnología cerámica es un fenómeno de prácticas socializadas y cotidianas de grupos o individuos, y que por lo tanto, una parte de la dimensión social, sus relaciones y dinámicas, puede ser aprehendida desde las elecciones tecnológicas que realiza cada alfarero/a en el proceso de manufactura. A través del caso particular del sitio Corral Alto (quebrada del rio Miriguaca), se buscó indagar en las prácticas de producción alfarera, insertas dentro del contexto socio-político que las condicionaron, y así explorar las formas de organización social a escala micro-regional. ABSTRACT This paper aims to provide new evidence about the pottery production during the Late Period (ca. 1000-1450 AD) in Antofagasta de la Sierra (Province of Catamarca). It addresses this problem through materials coming from places that until recently were not considered relevant to the discussions, it seeks to contribute to understanding the processes occurring during this period of more fi nished form. This problem is addressed through materials from places that until recently were not considered relevant to the discussions, with the objective to contribute to understanding the processes that occurred during this period. Along this work, the pottery technology is considered as a phenomenon of socialized and daily practices of individuals or groups, and therefore, a part of
SAGVNTVM (P.L.A.V.), 2007
L’estudi tecnològic de les industries lítiques de la Unitat 3 (SM 3) de Santa Maira ha permés analitzar el Mesolític d’osques i denticulats (M-OD) a les comarques centrals valencianes. Aquest tecnocomplex es caracteritza per la talla d’ascles sobre matèries primeres locals i pel reciclatge constant de tota mena de productes de talla. Canvis en els models de poblament, de mobilitat o d’adaptació als densos boscos holocens podrien explicar aquesta ruptura amb les tradicions de gestió microlaminar epipaleolítiques. Paraules clau: Tecnologia lítica, Mesolític, Poblament holocè, Muntanya mediterrània. The technological analysis of the Unity 3 (SM 3) of the multicomponent site of Santa Maira has stratigraphically contextualized the presence of the Mesolithic of notches and denticulates (M-OD) in the central Valencian country. This technocomplex is made up of fl akes, local raw materials and the constant recycling of all kind of blanks. Changes in settlement patterns, mobility or adaptations to the lush holocene forests could explain this rupture with the microblade tradition of the Epipalaeolithic. Key words: Lithic technology, Mesolithic, Holocene settlement, Mediterranean uplands.