Estrategias de talla en Cueva Corazón (Mave, Palencia). Un yacimiento del Musteriense Antiguo en las estribaciones meridionales de la Cordillera Cantábrica. `Knapping strategies at Cueva Corazón (Mave, Palencia). An Early Mousterian site on the Southern foothills of the Cantabrian Range´ (original) (raw)

Estrategias de talla en Cueva Corazón (Mave, Palencia). Un yacimiento del Musteriense Antiguo en las estribaciones meridionales de la Cordillera Cantábrica

Trabajos de Prehistoria, 2011

Knapping strategies at Cueva Corazón (Mave, Palencia). An Early Mousterian site on the Southern foothills of the Cantabrian Range Policarpo Sánchez Yustos (*) Fernando Díez Martín (*) Isabel M.ª Díaz Muñoz (**) Diana Gómez de la Rúa (*) José Ángel Gómez González (***) RESUMEN Este artículo estudia el registro lítico de Cueva Corazón en el marco de un proyecto de investigación iniciado en 2005. Hemos detectado una variedad y alargamiento de cadenas operativas líticas, frecuentemente fragmentadas, y una elevada estandarización tecnológica asociada a elaboradas estrategias de captación de materias primas de buena calidad. Este hecho permite inferir una complejidad de las redes territoriales y sociales. Por otro lado, su cronología y posición estratégica hacen de este enclave un lugar excepcional para conocer el Musteriense antiguo en ambos lados de la cordillera cantábrica.

Noticiario La Cueva Del Ángel (Lucena, Córdoba), Un Yacimiento Del Pleistoceno Medio y Superior Del Sur De La Península Ibérica La Cueva Del Ángel (Lucena, Córdoba), a Site of the Middle and Early Pleistocene in the South of the Iberian Peninsula

2006

En este artículo presentamos un avance de los trabajos realizados en un nuevo yacimiento paleolítico del sur de la Península Ibérica: la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba). Desde el descubrimiento en 1995 de su potencial arqueológico, se ha excavado durante cuatro campañas y, hasta el momento, presenta un corte estratigráfico de unos 5 metros de potencia. Paralelamente se analiza la tecnología y tipología, la fauna, la geología de la cavidad y su relleno sedimentario. La fauna, la industria lítica y las dataciones absolutas sitúan el yacimiento en el Pleistoceno medio y el Pleistoceno superior antiguo; lo que hace que esta cueva sea excepcional en la Península Ibérica.

Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): un complejo tumular prehistórico de la Cultura de las Motillas en el Alto Guadalquivir / Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad real). A prehistoric tumular complex of the Culture of the Motillas in Upper Guadalquivir valley

Situado en las estribaciones orientales de Sierra Morena, dentro de la cuenca hidrológica del Guadalquivir, Castillejo del Bonete es un gran complejo arquitectónico que consta de una cueva monumentalizada mediante estructuras varias, entre las que destacan varios corredores megalíticos y túmulos, todos ellos asociados a contextos funerarios y depósitos de ofrendas. El presente artículo se centra en la explicación detallada de los elementos que integran este complejo constructivo para posteriormente discutir el avance que supone para la investigación de la Prehistoria Reciente en La Mancha. Castillejo del Bonete tiene el potencial de convertirse en un yacimiento clave para la comprensión de las prácticas funerarias y la creciente jerarquización social durante el tránsito del III al II milenios cal ANE. Castillejo del Bonete is a Bronze Age site situated on the eastern foothills of the Sierra Morena mountain range, within the Guadalquivir river basin. This archaeological site is an impressive architectonic complex comprising a cave monumentalized with different structures such as megalithic corridors and tumuli associated with funerary remains and votive deposits. This article presents a detailed description of the different elements that form this monumental complex, thus providing a platform for an in depth discussion of the archaeological findings and their relevance within the Late Prehistory of La Mancha region. Castillejo del Bonete could potentially become a key archaeological site that allows a better understanding of funerary practices and increasing social complexity occurring during the transition from the III to the II millennia cal BC.

Sitio Arqueológico No. 2: Cueva de Los Cacaos. Pueblo Viejo, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. / Archaeological Site No. 2: Cueva de Los Cacaos. Old Town, Cotuí, Sánchez Ramírez province.

Investigación auspiciada por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick Pueblo Viejo). Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo, República Dominicana., 2013

El registro original de esta caverna se debe a las labores arqueológicas desarrolladas en la zona por el Dr. Abelardo Jiménez Lambertus (1984). En este reporte original aparece bautizada como Cueva o Guácara de Los Cacaos, no está demás citar las descripciones realizadas por el investigador en ese momento: “Se localiza en el paraje Los Cacaos, provincia Sánchez Ramírez. Siguiendo a pie por el camino que se dirige desde la carretera hacia el farallón de caliza, a mano izquierda, a unos 400 mts, se aprecia la boca de la cueva de aproximadamente 6 mts por encima del nivel que tiene el camino mencionado hemos de señalar que con respecto a los habitantes aborígenes queda fuera de toda duda, al detectarse un grupo de petroglifos en la entrada a ella. Arte rupestre que nos indica tal vez, un uso ceremonial… El farallón donde se enclava esta caverna tiene, a unos tres metros de distancia de la boca de esta, un pequeño abrigo rocoso, de forma irregular que tiene unos 2 mts de profundidad y un diámetro lateral de 4.5 mts. Entre ambas formaciones huecas (abrigo y cueva) fueron localizados tres petroglifos aislados que junto al constituido por las cabezas superpuestas que tiene a su entrada la Guácara de Los Cacaos, forman unidad o panel”. (Jiménez Lambertus: 1984: 105-106). Esta cueva fue revisitada en el 2003 durante los trabajos de prospección realizado por un equipo de investigadores encabezado por los arqueólogos Harold Olsen Bogaert y Francisco Coste Castillo además de los técnicos Enrique de Los Santos y Johnny Rubio. Durante esta visita se registraron sus coordenadas siguiendo el sistema de datum NAD27 Caribbean que son las siguientes: 19Q0375625E y UTM2093433N. Se confirmó la existencia de petroglifos y pictografías asociados a cerámica aborigen y se detectó la presencia de una bola de barro crudo. La boca o entrada de la espelunca es casi de forma cuadrangular aunque presenta mayores dimensiones en su eje vertical. Se halla rodeada de vegetación de bosque húmedo con transicional a bosque seco. El piso es plano en casi toda la cavidad, y presenta un desnivel un tanto brusco (de 0.75 mts) producto de concreciones y de parte del material heterogéneo de caliza que resistió parcialmente la disolución que logró horadar longitudinalmente la roca. Su eje principal es rectilíneo y presenta al menos dos concavidades laterales. El estado de conservación de esta estación es precario, y se aprecia el efecto causado por los extractores de murcielaguina, los cuales han excavado (o “escarbado”) prácticamente toda la cueva. La antropización reciente ha dejado sus huellas a través de la presencia de objetos modernos además del rayado de las paredes de la cueva para escribir nombres, números, así como diversos tipos de trazados en espacios contiguos y en ocasiones sobre los petroglifos y pictografías realizados por los aborígenes. The original record of this cave is due to the archaeological work carried out in the area by Dr. Abelardo Jiménez Lambertus (1984). In this original report it appears baptized as Cueva or Guácara de Los Cacaos, it is worth mentioning the descriptions made by the researcher at that time: “It is located in the Los Cacaos area, Sánchez Ramírez province. Continuing on foot along the path that leads from the road to the limestone cliff, on the left, at about 400 meters, you can see the mouth of the cave approximately 6 meters above the level of the aforementioned path. that with respect to the aboriginal inhabitants is beyond all doubt, when a group of petroglyphs was detected at the entrance to it. Rock art that perhaps indicates a ceremonial use ... The cliff where this cavern is located has, about three meters away from its mouth, a small rocky shelter, of irregular shape that is about 2 meters deep and a lateral diameter of 4.5 meters. Between both hollow formations (shelter and cave), three isolated petroglyphs were located that, together with the one made up of the superimposed heads that the Guácara de Los Cacaos has at its entrance, form a unit or panel ”. (Jiménez Lambertus: 1984: 105-106). This cave was revisited in 2003 during prospecting work carried out by a team of researchers led by archaeologists Harold Olsen Bogaert and Francisco Coste Castillo, as well as technicians Enrique de Los Santos and Johnny Rubio. During this visit, its coordinates were recorded following the NAD27 Caribbean datum system, which are the following: 19Q0375625E and UTM2093433N. The existence of petroglyphs and pictographs associated with aboriginal ceramics was confirmed and the presence of a ball of raw clay was detected. The mouth or entrance of the spelunca is almost quadrangular in shape although it has greater dimensions on its vertical axis. It is surrounded by vegetation of humid forest with transition to dry forest. The floor is flat in almost the entire cavity, and presents a somewhat abrupt unevenness (0.75 meters) as a result of concretions and part of the heterogeneous limestone material that partially resisted the dissolution that managed to pierce the rock longitudinally. Its main axis is rectilinear and has at least two lateral concavities. The conservation status of this station is precarious, and the effect caused by the murcielaguina extractors can be appreciated, which have excavated (or “scratched”) practically the entire cave. Recent anthropization has left its traces through the presence of modern objects in addition to the scratching of the cave walls to write names, numbers, as well as various types of tracings in contiguous spaces and sometimes on the petroglyphs and pictographs made by the aborigines.

El grafismo rupestre paleolítico de la cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, España): una propuesta para su datación estratigráfica. The Paleolithic rock art of El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain): a proposal for its stratigraphic dating.

2012

Este artículo describe el arte parietal descubierto en la Cueva de El Mirón (Cantabria, España) en el curso de las excavaciones dirigidas en el yacimiento por MGM y LGS desde 1996. El arte consiste en grabados, la mayoría de ellos aparentemente no fi gurativos en su estado actual, pero hay una imagen de un caballo y otra de un posible bisonte. Todos los grabados se localizan en el fondo del gran vestíbulo, a plena luz, en íntima relación con los depósitos de origen humano. El caballo y los grabados lineales asociados a él en las paredes de la cueva pueden atribuirse al Magdaleniense inferior o medio sobre la base de su estilo y de la altura practicable sobre las superfi cies de ocupación de estos períodos. Datables con mayor precisión son dos grupos de grabados lineales sobre un gran bloque que pueden asignarse al Magdaleniense inferior cantábrico, un período bien caracterizado por sus obras de arte mueble, como los omóplatos grabados, en El Mirón y en otros varios yacimientos regionales. El bloque cayó de la pared de la cueva, con su cara exterior yaciendo sobre el nivel 110, datado por radiocarbono en 16.130 ± 250 y 16.520 ± 40 BP. A partir de entonces se grabó su cara originalmente interior. A continuación, el bloque y sus grabados fueron progresivamente recubiertos por sedimentos del Magdaleniense medio, superior y fi nal datados entre ca. 14.500- 12.000 BP. En suma, el arte descubierto y estudiado hasta la fecha en El Mirón puede atribuirse al Magdaleniense inferior y medio, aunque el yacimiento estuvo habitado por los humanos al menos desde el Paleolítico medio hasta época medieval. El artículo concluye situando el arte parietal de El Mirón en el contexto de las otras numerosas (pero peor datadas) manifestaciones de arte rupestre de la cuenca del río Asón, en la Cantabria Oriental, que incluyen sitios tan notables como Venta de la Perra, Covalanas, La Haza y Cullalvera. This article describes the rock art discovered in El Mirón Cave (Cantabria, Spain) during the course of excavations directed by LGS and MGM since 1996. The art consists of engravings: most are apparently non-representational in their currest condition, but there is one image of a horse and another of a possible bison. The engravings are all located at the rear of the large, sunlit vestibule of the cave, in intimate relationship with human habitation deposits. The horse and associated linear engravings on the cave wall can be attributed to the earlymiddle Magdalenian on the basis of style and practicable height above occupation surfaces of those periods. More precisely datable, two series of linear engravings on a large block can be assigned to the Lower Cantabrian Magdalenian, a period well-endowed with works of portable art, such as engraved scapulae, both at El Mirón and in many other regional sites. The block fell from the cave wall, its outer surface landing on Level 110, which is 14C-dated to 16,130 ± 250 and 16,520 ± 40 BP. Then the fl at inner surface of the block was engraved. Next, the block and the engravings were progressively covered over by sediments pertaining to Middle, Upper and Terminal Magdalenian levels 14C-dated between ca. 14,500- 12,000 BP. In sum, the art discovered to date in El Mirón can be attributed to the early and middle Magdalenian period, although the site itself was inhabited by humans from at least late Middle Paleolithic through Medieval times. This article concludes by placing the Mirón parietal art within the context of the numerous other (but less-well dated) cave art manifestations in the river Asón basin of eastern Cantabria, including such notable sites as Venta de la Perra, Covalanas, La Haza and Cullalvera.

Castrametación romana en la Meseta Norte hispana: nuevas evidencias de recintos militares en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica (provincias de Burgos y Palencia) Roman castrametation in the Northern Hispanic Plateau: New evidences of military camps in Hispania.

Zephyrus, 2020

Resumen: Entre 2018 y 2020 hemos desarrollado, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, el Proyecto de Investigación Roma frente a Cántabros y Astures. Su finalidad fundamental ha sido generar un instrumento de gestión, conocimiento y protección que incluyese todos los establecimientos militares romanos localizados en Castilla y León y relacionados con este periodo histórico. El desarrollo del proyecto ha conllevado la introducción, en el catálogo general de yacimientos, de otros campamentos romanos hasta ahora inéditos. De hecho, las labores de prospección y teledetección que hemos llevado a cabo en las provincias de Palencia y Burgos han permitido incrementar en varias decenas el catálogo de recintos militares conocido. En este trabajo, en el que hemos prestado especial atención a los conjuntos identificados alrededor de Herrera de Pisuerga y en la cuenca del Burejo, así como a los presentes en el camino natural entre Sasamón y Abia de las Torres, presentamos un bloque notable. La identificación de estos nuevos emplazamientos proporciona una base sólida que permitirá avanzar notablemente en el conocimiento de la presencia militar romana en esta región entre las guerras cántabras y los ss. i-ii d. C.

CUEVA DEL REY MORO (AYORA, VALENCIA) Y CUEVA NEGRA (FORTUNA, MURCIA)* ARCHAEOASTRONOMICAL STUDY OF TWO IBERIAN SANCTUARIES IN ROCKY SHELTERS: CUEVA DEL REY MORO (AYORA, VALENCIA) AND CUEVA NEGRA (FORTUNA, MURCIA

Lucentum, 2018

Resumen Presentamos un estudio arqueoastronómico de dos san-tuarios rupestres situados en abrigos rocosos, Cueva del Rey Moro y Cueva Negra. Cueva del Rey Moro es un santuario ibérico asociado al poblado de Castellar de Meca. Aunque descartamos resultados anteriores que proponían la orientación del núcleo del santuario hacia el ocaso del solsticio de verano, encontramos dos posibles marcadores de ocaso solar en el día mitad entre solsticios (fecha cercana al equinoccio) y en el solsticio de verano en sendos cerros del horizonte occidental. Cueva Negra fue un importante lugar de culto en época romana como ates-tiguan los tituli picti encontrados en su interior, aunque también se evidencia su uso cultual durante época ibérica. Nuestro estudio indica la existencia de un marcador muy preciso del día mitad entre solsticios sobre la ladera de la Sierra de Abanilla, aunque sin duda, el resultado más interesante es que el orto solar sobre la cumbre puntia-guda de dicha sierra, el pico Zulum, se produce, en la Abstract We present an archeoastronomical study of two sanctuaries located in rocky shelters containing water springs, Cueva del Rey Moro and Cueva Negra. Cueva del Rey Moro is an Iberian sanctuary associated with the settlement of Castellar de Meca. We discard previous published results that proposed the orientation of the nucleus of the sanctuary towards the summer solstice sunset. We find two possible markers of the sunset at the half-day in time between solstices (a date close to equinox) and at the summer solstice over the hills located in the western horizon. Cueva Negra is very close to the Roman baths of Fortuna and was an important place of worship in the Roman period, as evidenced by the tituli picti found inside. There is also evidence of its use as a place of worship in Iberian times. Our study indicates the existence of a very precise marker of the half-day in time between solstices on the slope of the Sierra de Abanilla. However, the most remarkable result we found in Cueva Negra is