Una (relativa) refutación del relativismo moral (original) (raw)

El Relativisme moral

2014

El relativisme moral intenta explicar l'existencia de desacords morals persistents i epistemicament irreprotxables. La hipotesi relativista, pero, ha rebut diferents tipus de critiques. Unes en questionen la solvencia teorica, i altres en denuncien la perillositat. La formulacio d'una concepcio de les bases de la moral que sigui acceptable per a una amplia majoria podria ser una alternativa.

El relativismo moral, por Pablo R. Arango. (1999)

Revista de Antropología y Sociología (RASV), 1999

Este trabajo está dividido en dos partes. La primera consiste en una crítica al Relativismo Moral a través de la evaluación de tres argumentos a su favor. También se expone un argumento contra el Relativismo Moral. La segunda parte del trabajo consiste en unas consideraciones acerca de qué es la filosofía de las ciencias sociales y de cuál es el alcance filosófico de los estudios sociales.

Una extraña defensa del realismo moral

Parece pasado ya el tiempo en el que la literatura en torno a la filosofía moral que nos llegaba del mundo anglosajón se limitaba a prolijos -y con frecuencia tediosos-análisis de lo que se tenía como lenguaje moral. Son numerosos los libros de autores de lengua inglesa que consideran, por lo general con brillantez y hondura, temas de ética substantiva, sin temor alguno a caer en lo que a veces se ha llamado de manera despectiva moralismo. Sin embargo, en estas obras suele encontrarse latente la engañosa creencia de que el estar en disposición de realizar juicios morales de primer orden y qué juicios morales de ese género pueden hacerse es independiente de las opiniones de segundo orden que se mantengan. Sólo muy recientemente empiezan a publicarse estudios que ponen de relieve cómo las investigaciones acerca de lo que debe hacerse -aquello que se denomina usualmente ética nonnativa, en expresión quizás poco acertada-no puede llevarse a cabo con independencia de la fundamentación que se dé a ese conocimiento, esto es, de las posiciones que se sostengan respecto de los puntos que toca la metaética -en expresión, sin duda, desacertada-. Moral Realism and Me Foundations of Ethics de David O. Brink posee, entre sus numerosos atractivos el no descuidar esta inevitable relación, antes bien, la recalca con esmero y la conserva como transfondo continuo de todo su discurso.

Relativismo tico y justificaciones morales 0 (1)

E ntiendo que a Ernesto Garzón no le gustan nada aquellas acciones políticas o aquellas ideologías que, a su entender, pretenden pasar por alto razones últimas de justificación, razones que suelen calificarse de principios morales 1 . Puesto que involucrando las acciones políticas, como muchos actos estatales el recurso a la violencia o procedimientos reñidos con la «moral ordinaria» o con la «moral privada», pareciera que sólo cabría aceptarlos de contar con alguna justificación suficiente. Como sería circular pretender fundar las acciones políticas en contingentes directivas políticas -error al que induce el maquiavelismo-, y como los criterios políticos no podrían ser considerados fundamentos últimos de justificación, correspondería buscarle justificación moral. Así, señala Garzón, «si lo que se quiere decir es que el ámbito de la política escapa a toda valoración moral, ello significaría admitir que hay un enorme campo de acciones voluntarias con respecto a las cuales no tendría sentido predicar su calidad moral». Y continúa: «Una restricción de este tipo contradice abiertamente las más elementales experiencias cotidianas ya que no es un sin sentido afirmar que la acción A es una acción política y preguntarse si está justificada moralmente» 2 .

Los compromisos normativos de la aserción relativista

Análisis Filosófico, 2017

Como han puesto de relieve Evans (“Does tense logic rest upon a mistake?") y García Carpintero (“Relativism, vagueness, and what is said”), uno de los problemas más importantes respecto de la aserción en el marco de una concepción relativista radical de los discursos evaluativos es dar un tratamiento coherente de los compromisos y de las responsabilidades que la aserción misma genera cuando sus condiciones de corrección son inestables. Construyendo sobre la base de un trabajo de Losada (“Relativismo, corrección y responsabilidad”), el presente trabajo busca ofrecer dicho tratamiento.

Modelando la aserción relativista

Presento una extensión del marco de Stalnaker (1978) para modelar los efectos conversacionales de la aserción, de modo que este pueda aplicarse a la aserción de proposiciones cuya verdad es relativa a parámetros adicionales respecto de un mundo posible. Desarrollo dos maneras de aplicar este marco a la aserción de proposiciones evaluativas, según la apreciación de las emisiones evaluativas mismas refleje una concepción relativista moderada de sus condiciones de corrección o una concepción radical. Argumento que, en virtud de la diferencia que existe a la hora de concebir la aserción, el relativismo radical tiene una ventaja por sobre el relativismo moderado, dado que el relativismo moderado tiene inconvenientes a la hora de interpretar los desacuerdos evaluativos.

Relativismo moral en One Good Turn (2006) de Kate Atkinson

Esta tesis de licenciatura se centrará en el relativismo moral adaptado a la novela One Good Turn (2006) de Kate Atkinson y su relevancia en la creación del detective postmoderno encarnado en la obra por el personaje de Jackson Brodie. Además, se explorará la perspectiva de género del relativismo en el personaje de Gloria Hatter Se analizará el texto a través de tres marcos teóricos: relativismo moral, semiótica textual y psicoanálisis aplicado para concluir que los dos personajes de la novela se sirven del relativismo para sobrevivir y rearticular sus identidades. Además, este relativismo proviene de un contagio metafórico al enfrentarse al tabú de la muerte de uno de sus familiares, tragedia que ambos personajes experimentaron en su adolescencia.

En defensa del relativismo

Este texto tiene su origen en la lectura de una breve recensión, escrita por el profesor John Searle (2011), acerca del libro de Paul Boghossian, El miedo al conocimiento (Madrid, Alianza, 2009). Si este último se esfuerza en su libro por desmontar las tesis relativistas, Searle traza apenas unas pinceladas en muy pocas páginas mostrando su apoyo a los argumentos de Boghossian y reforzando con nuevos argumentos aquellos aspectos en que lo encuentra deficitario. Mi lectura inicial de Searle se llenó rápidamente de signos de admiración, comentarios al margen y tachaduras, y me animó, no sé si en buena hora, a escribir esta extensa respuesta. Siguiendo el orden del texto inicial, iré tratando de argumentar en contra de sus afirmaciones y poniendo en evidencia algunos supuestos que en su discurso son necesarios, pero que no podemos aceptar desde posiciones construccionistas. La disputa se resolverá necesariamente en tablas.