Peronismo, nacionalizaciones y sociedades mixtas: El fracaso de la Empresa Mixta Telefónica Argentina, 1946-1948 (original) (raw)

Empresas y sindicatos en la telefonía argentina privatizada

El objetivo de este artículo es describir la transformación de las relaciones laborales que ha tenido lugar en la telefonía argentina tomando como punto de partida la privatización de ENTel, ex-empresa estatal que monopolizaba el servicio telefónico del país, y como punto de llegada el año 1997: ¿qué cambios se han producido en materia de relaciones laborales a partir de la ruptura de la tradicional díada empresa monopólica (ENTel) - sindicato único de empresa (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina) vigente hasta 1990?

Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)

El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo “liberal” y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.

Telefónica toma el mando: Monopolio privado, modernización y expansión de la telefonía en España, 1924-1945

Este artículo aborda la expansión de las telecomunicaciones, uno de los componentes centrales de la Segunda Revolución Tecnológica. Tiene como objetivo incorporar el caso español a la creciente oleada internacional de investigación histórica sobre el teléfono, ofreciendo una visión de conjunto del período que abarca desde la creación de CTNE en 1924 hasta su nacionalización en 1945. Ello equivale a estudiar el teléfono en su conjunto durante esos años, dada la casi completa identificación entre sector y CTNE. Desde una doble aproximación técnica y económica, el artículo estudia el giro radical que supuso la creación de CTNE, así como la expansión y modernización del sector, subrayando los factores y componentes territoriales. Su principal base documental reside en las fuentes primarias, entre ellas las de la empresa protagonista. Se trata, en definitiva, de un episodio clave y de largo alcance en el surgimiento y expansión de la gran empresa española.

Oportunidades perdidas. Alzamientos federalistas en Chile (1827 y 1828)

Revista de Historia, 2021

Este artículo estudia dos importantes alzamientos castrenses que la historiografía suele asociar al proyecto político federalista: el de Enrique Campino (1827) y el de Pedro Urriola (1828). Para ello, este trabajo se interroga sobre el carácter federalista de estas sublevaciones, así como sobre las razones de su fracaso. Además, se sostiene que, contrariamente a lo que historiografía ha solido decir al respecto, la causa del fracaso del proyecto federalista en Chile puede encontrarse no sólo en las dificultades que supuso la aplicación de ese proyecto, sino también en la indecisión política de aceptar la conquista del gobierno por la vía armada.

Entre las empresas y los trabajadores. Las sociedades ferroviarias "amarillas" en la Argentina, 1912-1922

Travesía. Revista de historia económica y social, 2022

El presente artículo se propone reconstruir y examinar el desarrollo de asociaciones “amarillas” en los ferrocarriles, entendidas como parte de las estrategias que las compañías implementaron para controlar a su personal y disputar la representación obrera a los sindicatos. Busca analizar las motivaciones y fines que estas persiguieron, la recepción e inserción que tuvieron entre los trabajadores, así como las disputas que los obreros ferroviarios y sus gremios entablaron al respecto.

De la participación a la colaboración. La institucionalización de la cooperación empresaria en la emergencia del peronismo, 1943-1946

Este artículo estudia los avatares del proceso de institucionalización de la participación empresaria en el Estado entre 1943 y 1946, fenómeno que en gran medida tuvo lugar a través de los consejos y comisiones. Se muestra que si bien los líderes militares apuntaban a que estos espacios contribuyeran a generar una lógica virtuosa entre participación, intervención económica estatal y reorientación industrial del modelo de desarrollo, su función práctica quedó finalmente redefinida por el proceso de construcción de la autonomía estatal y la emergencia de conflictos sociopolíticos en el marco del surgimiento del peronismo. Teniendo en cuenta la capacidad de los empresarios para incidir sobre la intervención económica estatal, se argumenta que durante este período se consolidó el cambio de un modelo de participación a otro de colaboración. Se sostiene que este pasaje forma parte de un proceso mayor en el que quedaron redefinidos los parámetros de legitimidad de la intervención económica estatal y el modelo económico peronista. En base a diversas fuentes primarias y secundarias se concluye que la manera en que se construyó la autonomía estatal y su retroalimentación con el conflicto sociopolítico tuvo profundas consecuencias sobre estos espacios de cooperación económica y sobre algunos aspectos básicos de la calidad y legitimidad de la intervención económica estatal.