"Plus loin que la musique": evocaciones plásticas en el pensamiento estético de Claude Debussy (original) (raw)

El arabesco y otros orientalismos en la música de Debussy

Música en Clave, 2017

El arabesco y otros rasgos orientales presentes en la música de Debussy se suelen atribuir, en buena medida, a la influencia de la música javanesa que el compositor pudo escuchar en la Exposición Universal parisina de 1889. Otras posibles influencias proceden de la poesía simbolista del momento, sobre todo, la de Mallarmé, y del gusto del arte finisecular por la huida, frente a la realidad burguesa, a entornos exóticos, como el de Antigüedad grecolatina. Sin embargo, en la música de Debussy –cuya desaparición se conmemorará en 2018–, el poso de la obra Chopin representa también una pieza fundamental: buena parte de los rasgos orientales de la música debussiana pueden encontrarse ya en las obras de Chopin durante la primera mitad del siglo XIX.

Comentarios sobre la obra de Claude Debussy

Ensayos Historia Y Teoria Del Arte, 1998

EscRITA en 1892 el preludio llevaba como título "Preludio, interludio y paráfrasis final para la siesta de un fauno". Con este título resulta imprescindible pensar que se trataba más bien de un acompañamiento para una presentación dramática de la obra de 'Mallarmé'; sin embargo, sólo subsistió su primera parte "Preludio". La intención primera, según su autor, era 'ilustrar' este poema, sin querer, de ninguna manera, una síntesis del poema. Son los decorados sucesivos a través de los cuales se mueven los deseos y los sueños del fauno en el calor de la hora de la siesta. Después, exhausto de perseguir la fuga temerosa de las ninfas y las náyades, se entrega al sueño embriagador, pletórico de ilusiones al fin realizadas, de posesión total en la naturaleza universal. En general, lo que Debussy quiere destacar en su alegoría del poema de Mallarmé es su "impresión", no transportando musicalmente el poema. En Mallarmé el fauno emerge de un sueño, no satisface sus deseos sino, precisamente, sumergiéndose en el sueño mismo. Es la incertidumbre del arte del poeta pues aquí es donde no sabemos si el fauno, en verdad, sueña o, está despierto, o quizás son sueños soñados despiertos. El poema refleja variedad de caracteres o fenómenos distintos intrínsecos al mismo. De un lado, existe una ninfa casta saturada de ilusiones, y del otro, una ninfa experimentada, aspirando al amor. También se escenifican dos faunos, el fauno apetente de los deleites carnales e incontrolables deseos, y, el fauno que entra en el conflicto con el deseo. Lo curioso es que ninguno de los dos ve sus objetivos satisfechos. La búsqueda de las ninfas por el fauno oscila entre la actividad y aquello que no se conmueve. El fauno está a punto de refugiarse en el sueño. En los siguientes versos Debussy se inspira para abrir su obra, en ese solo de flauta un 'solo largo' Quien disimulando en sí el desconcierto de la mejilla Sueña, en un solo largo, que nos entretenemos La belleza de alrededor por confusiones. Falsas entre ella misma y nuestro canto crédulo. Si bien el preludio tuvo aceptación del público no ocurrió lo mismo con la crítica musical especializada. Pero, en cambio, quienes estaban verdaderamente dentro del ámbito propiamente poético-musical recibieron con gran entusiasmo esta obra fundamental. El mismo Mallarmé exclamó, después de haber escuchado la interpretación de Debussy: "yo no esperaba algo parecido! Esta música prolonga la emoción de mi poema y sitúa el adorno más apasionadamente que el color", agregando que su ilustración de la siesta de

Resumen de tesis. Children's Corner, un modelo de dualidad estética en Debussy

2012

En el momento de finalizar esta tesis, en mayo de 2012, han transcurrido tres meses desde la celebración del Colloque International Claude Debussy (1862-1918), destinado a la conmemoración del 150 aniversario de su muerte, organizado por el Centre de documentation Claude Debussy, en memoria de su fundador, François Lesure, para los días 2, 3, 4 y 5 de febrero 1. El evento fue organizado en asociación con la

La música de Debussy y la pintura impresionista : dos artes que caminan de la mano : una propuesta educativa

Rosell Olmos, María. La música de Debussy y la pintura impresionista: dos artes que caminan de la mano. Una propuesta educativa. eari. educación artística. revista de investigación; No 2 (2011): Monográfico: "Arte, Maestros y Museos"., 2012

El siguiente artículo trata de la posibilidad de emplear paralelismos entre la música y la pintura en el estudio de la interpretación musical pianística con dos objetivos: tratar de acercarse mejor al contenido musical de las piezas a interpretar y tener una mejor comprensión de la pieza en cuestión a través de un conocimiento mas completo de las circunstancias y ambiente que rodearon los momentos de la composición de cada pieza, no sólo teniendo en cuenta los datos historiográfi cos a aportar sino las cuestiones que explican los motivos de la aparición de un lenguaje compositivo concreto en un momento determinado. Es el caso del lenguaje musical de Debussy, íntimamente ligado a los movimientos artísticos de fi nales del XIX y principios del XX.

La estética más allá del arte: A propósito de Gilles Deleuze

Revista de Filosofia Aurora, 2017

Este trabajo lleva a cabo un análisis de las críticas que la estética de Deleuze ha recibido y que se cifran en la imposibilidad de comprender las prácticas actuales del arte contemporáneo a través de su planteamiento. Por el contrario se tratará de demostrar cómo en realidad la estética deleuziana supone una superación del concepto de arte, por lo que no sólo su planteamiento no es moderno ni conservador, sino que permite salir del paradigma clásico en el que el arte contemporáneo sigue aún preso.

Corte y conexión. Montaje y forma musical en Canope de Claude Debussy

Armiliar, 2019

Resumen El artículo indaga en las técnicas de montaje elaboradas por el cine, como un procedimiento para la organización formal en la música. A partir de frag-mentos heterogéneos que se cortan y conectan han resignificado la forma y el tiempo musical desde las vanguardias del pasado siglo XX. Se analiza el caso del preludio Canope, número diez del segundo libro de Claude Debussy y la incidencia de su concepción musical para nuevas poéticas. Palabras clave Abstract The article explores the assembly techniques elaborated by the cinema as a procedure for the formal organization of music. From heterogeneous fragments that are cut and connected, they have resignified the musical form and time since the avant-garde movements of the 20th century. The case of the Canope prelude, number 10 of Claude Debussy's second book and the incidence of his musical conception for new poetics is analyzed.

Debussy: otro camino al atonalismo No2

Resumen. El atonalismo como ruptura de característica música tonal occidental es el tema del presente ensayo. A partir de algunos puntos de referencia histórica desde la Escuela de Manheim, la evolución y declive de la forma sonata, el papel revelador de Wagner, para centrar el foco en la obra de Claude Debussy, analizando los elementos constitutivos de su propuesta sonora, que con la ruptura de los convencionalismo de la morfología europea, la liberación del sistema mayor-menor de la música de occidental, y el apro-vechamiento de recursos inspirados en culturas musicales como el gamelán, daría inicio al impresionismo, una de las más originales corrientes creadoras, que influenciaría, a los compositores de música occidental del siglo XX. Abstract. The subject of this essay is the atonalism as a breaking of the tonal Occidental music. From some points of historical reference from the School of Manheim, the evolution and decline of sonata form, the revealing role of Wagner, to center the focus on the work of Claude Debussy, analyzing the elements of the proposal score, which with the breaking of the conventions of the European morphology, release of the larger system-under Western music, and use of resources inspired by the gamelan musical cultures, would give birth to Impressionism, one of the most original creative currents, that would influence, to Western composers of the twentieth century. French * Músico con énfasis en dirección de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como docente del área de teoría de la música en el Conservatorio del Tolima. adrian.ramirez@conservatoriodeltolima.edu.co

Distancia infinita: Lectura y radicalización del concepto de 'distanciamiento estético' en las obras de Maurice Blanchot y Walter Benjamin

KRITERION, Belo Horizonte, no 153, Dez./2022, p. 613-634., 2022

RESUMEN Aunque el concepto de "distancia infinita" (DI) aparece como tal sólo en la obra de Maurice Blanchot, sostenemos que es legítimo imputárselo a Walter Benjamin para dar cuenta de un mismo problema. En el presente artículo, sostenemos (1) que el concepto de DI se elabora sobre la base de una revisión, una resignificación y una radicalización del concepto moderno de “distanciamiento estético”, y que (2) esta modificación se realiza fundamentalmente a partir de las interpretaciones que tanto Benjamin como Blanchot hacen primero del temprano romanticismo alemán, y más tarde de la obra de Franz Kafka. Esa modificación, sostenemos, por último, (3) contiene un desplazamiento en el fundamento del concepto: el concepto de DI ya no tiene por base el ámbito de las facultades subjetivas (i.e. el ‘juicio de gusto’), sino el ámbito del arte y del lenguaje. Mostramos así (4) que el concepto de DI supone la existencia de un ‘impulso fragmentario’ al interior de las obras literarias, que se manifiesta como “experiencia-límite” para la subjetividad.