Macé, Jean François y Martínez Zauner, Mario (eds.). Pasados de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, Anexo editorial, 2016, 279 pp (original) (raw)
Related papers
El libro Pasados de Violencia Política. Memoria, discurso y puesta en escena, se trata de una obra colectiva de la Asociación Internacional de Jóvenes Investigadores Memorias en Red. Este libro está integrado por diez trabajos, coordinado por Jean François Macé y Mario Martínez Zeuner se plantea contribuir a la reflexión sobre la memoria histórica desde el punto de vista comparativo e interdisciplinario. En él se propone percibir y entender la construcción de la memoria ligada al pasado de violencia política, más allá de la estricta perspectiva histórica, siendo el carácter performativo de dicha memoria el hilo conductor de los diferentes trabajos presentados. En este sentido, cada uno de los trabajos que integran este libro tiene la particularidad de tratar de establecer distintos abordajes teórico-metodológicos en una matriz común; es así que la dimensión histórica de la memoria es un tema central a lo largo de los trabajos que lo integran.
Dossier: Memoria y violencia política. Una presentación
Anthropologica, 2015
Coca kintucha, hoja redonda qamsi yachanki ñuqap vidayta kay runap llaqtampi waqallas qayta. Qamsi yachanki ñuqap surtiyta kay runap llaqtampi llakillasqayta. Mamallayta wachakuwasqa taytallayqa churillawasqa. Para puyupi chawpichallampi para hina muyullanaypaq 1. Coca Kintucha, tradicional huayno ayacuchano. El recuerdo es una práctica social que está enmarcada culturalmente. Sus manifestaciones y repertorios son tan variados como sus formas. Es que no todos los actos de la persona ameritan ser procesados como recuerdos. Algunos hechos pasan por nuestras vidas, pero hay experiencias que quedan en nosotros como vivencias. Todorov (2012) dice que no todas las memorias son buenas cuando salen. Además, no todas las memorias salen como recuerdos: algunas se mantienen ahí dormidas u ocultas en nosotros. Preferimos a veces silenciar antes que detonarlas. Del pasado hacia el futuro, por algún impulso importante, vamos marcando nuestro presente y así construyendo historia-historias (Ricoeur, 2004). 1 Coquita de hoja redonda / tú conoces mi vida / lo que lloro en tierras extrañas / lo que padezco en otros lugares. Mi madre me dio a luz / mi padre me engendró / entre nubes y aguaceros / para vagar como la nube / para llorar a mi madre ni hice sufrir a mi padre.
Contar hoy la violencia de ayer: vídeo y literatura actual sobre la transición política española
Sociologias , 2013
Proponemos un diálogo transdisciplinar entre el análisis sociológico de las representaciones y la interpretación crítica de prácticas estéticas (literatura y vídeo) para esbozar una mirada singular sobre la violencia social. En concreto, observaremos diversas prácticas estéticas contemporáneas que abordan la transición política española (1973-1985), construyendo discursos muy divergentes entre sí. Los discursos actuales sobre la Transición tienden a situarse entre dos posiciones contrapuestas: una visión crítica y una visión celebratoria. Establecido esto, pasamos a comentar con más detalle algunas obras recientes que muestran una visión crítica de la Transición. En concreto, observaremos dos novelas recientes de género policial, que sitúan su acción en los años de la Transición y dos ejercicios de video-ensayo contemporáneo que impugnan la visión celebratoria, construida como discurso dominante sobre la Transición. Finalmente, evaluaremos la pertinencia de este tipo de abordaje transdisciplinar para indagar sobre debates abiertos que involucran el ejercicio de la violencia.
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 2021
En este artículo se analizó el documental Mampuján: Crónica de un desplazamiento, producido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que cuenta la historia de las personas que en 2000 vivieron el desarraigo del pueblo de Mampuján, municipio del departamento de Bolívar, a causa del conflicto armado interno colombiano. Se propone el objetivo de comprender cómo en ese audiovisual se constituyen unas temporalidades y espacialidades que proporcionan marcos de visibilidad para interpretar el pasado. Planteamos la tesis de que este documental cuenta con una estructura lineal que configura una manera análoga de comprender la historia reciente de la violencia política en Colombia y que a su vez conlleva un riesgo de subexposición y sobreexposición del pueblo de Mampuján. Metodológicamente, se realiza un análisis desde la perspectiva de los estudios visuales y la hermenéutica, con un énfasis en el estudio de la narrativa del documental desde su forma de organizar los diferentes elementos que lo componen hasta el ritmo en que los expone. El análisis nos permite concluir que el cine documental tiene la potencialidad de constituir unos conocimientos históricos en la medida en que reconstruye y rememora unos hechos pasados. En el caso de la producción del CNMH, se encuentra que sus documentales aportan a la formación de nuestros modos de ver y comprender la violencia política vivida en la historia reciente colombiana. Así, el artículo presenta un avance en la reflexión sobre los dispositivos visuales relacionados con la guerra en el país.
"Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse, de una u otra manera, a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema. Aparecen así disquisiciones en torno a las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia".