Los conflictos obreros en la prensa nacionalista: itinerarios de un ambiguo acercamiento al mundo del trabajo (1935-1943) (original) (raw)
Related papers
Nociones de trabajo y desocupación en la prensa socialista de fines del siglo XIX
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 2019
El artículo analiza el modo en que desde el socialismo de finales del siglo XIX se fue conceptualizando al desocupado como categoría y grupo social y el lugar que se le otorgaba en el naciente movimiento obrero. En ese proceso, a su vez, se iba delineando una determinada idea acerca de lo que se esperaba del trabajo. Para ello, analizaremos dos publicaciones de la época: El Obrero (1890-1892) y la primera etapa de La Vanguardia (1894-1900).
La revista Voz Obrera y la conflictividad laboral: una aproximación a lo nacional popular
Gramsci en Ecuador, 2024
En este capitulo López analiza las relaciones de clase en el contexto de la revista Voz Obrera, plataforma del obrerismo conservador, así como la forma en que se abordaron las demandas de los trabajadores durante el Ecuador de los años treinta. Para ello, López parte de una reflexión sobre la heterogeneidad del campo popular, en donde incorpora categorías gramscianas como lo nacional popular y sentido común, entre otras.
en Rafael Quirosa-Cheyrouze y Mónica Fernández (eds.): IV Congreso internacional Historia de la transición en España. Sociedad y movimientos sociales. pp. 255-270., 2009
Si bien los trabajos académicos sobre las relaciones hispano-norteamericanas en la historia reciente se han circunscrito preferentemente al estudio de los pactos firmados entre ambas naciones en 1953 - el paradigma puede ser la obra de Ángel Viñas, En las garras del águila - poco a poco se está profundizando en el conocimiento de otros aspectos de la relación como los contactos económicos o los intercambios educativos y culturales. Igualmente, se ha revelado como necesario analizar el peso que han tenido las percepciones mutuas en la forja de estas relaciones. Me estoy refiriendo a esas "miradas torcidas" de las que han hablado, entre otros, Carlos Alonso Zaldívar o Manuel Azcárate. Un buen ejemplo a este respecto son las recientes aportaciones de historiadores como Encarnación Lemus, Alberto Sabio o Charles Powell que parecen demostrar que la actitud adoptada por las administraciones Nixon y Ford durante la transición española a la democracia - potenciando la figura de Juan Carlos I como garantía de un cambio moderado y sin sobresaltos - estuvo motivada tanto por cálculos geoestratégicos como por toda una pléyade de percepciones que fluctúan entre la confianza en el factor regulador ejercido por las pujantes clases medias y los temores atávicos propios de la guerra fría. El objetivo de la presente comunicación es ayudar a completar este panorama recurriendo en este caso al análisis del seguimiento que la prensa norteamericana hizo de los conflictos laborales, así como de las movilizaciones políticas y sindicales que marcaron los escasos meses de vida del primer gobierno de la Monarquía. Utilizando como fuente aquellas publicaciones periódicas de mayor difusión y entidad (The New York Times, The Washington Post, Christian Science Monitor y la revista Newsweek) pretendo examinar si sucesos tan destacados como las huelgas del metro del mes de enero, el episodio de Vitoria o la celebración del XXX Congreso de la UGT, recibieron un tratamiento puramente informativo o, por el contrario, se filtraron tópicos e ideas preconcebidas acerca de la sociedad española y de su capacidad para dotarse de instituciones democráticas y libertad sindical. Así mismo, será posible comprobar como la cobertura norteamericana durante estos meses estuvo marcada por las constantes referencias a la importancia del movimiento comunista en España y su consecuente implantación en el ámbito sindical a través de las Comisiones Obreras.
Resumen: La caracterización de La Vanguardia como el periódico más destacado del socialismo argentino y como una de las empresas más importantes de la red de instituciones sostenidas por el partido ha sido recurrente en la historiografía. No obstante, la historia de este periódico como problemática en sí misma no ha recibido una atención acorde a esta caracterización. En el presente artículo, atiendo a la evolución del sistema de secciones de La Vanguardia entre su aparición como semanario en 1894 y su transformación en diario matutino en 1905, con el objetivo de mostrar cuáles fueron las funciones que sus editores asignaron al periódico y qué imágenes del lector se forjaron en sus páginas. Abstract: Characterization of La Vanguardia as the most prominent Argentine Socialist newspaper and as one of the most important enterprises in the network of institutions supported by the party has recurred within historiography. However, the history of this newspaper as a problematic in itself has not received attention according to this characterization. In this article, I pay attention to the evolution of the system of sections of La Vanguardia between his appearance as a weekly in 1894 and its transformation into a morning daily in 1905, with the aim of showing what were the functions editors assigned to the newspaper and what images of the reader were forged in its pages.
La pedagogía social de la prensa obrera madrileña (1898-1914)
2006
La Tesis se centra en el analisis de contenido de las principales publicaciones obreras madrilenas editadas en Madrid entre 1898 y 1914, con el objeto de identificar el tipo de influencia pedagogica que podian imprimir en sus lectores. Analizar un total de 3773 articulos que vieron la luz en doce publicaciones periodicas, estableciendo conclusiones especificas sobre la pedagogia social de la prensa socialista madrilena, de l anarquista y de la del sindicalismo catolico, asi como una valoracion global del caracter socio-pedagogico del conjunto de esta prensa, que se define a si misma como obrera.