Movimientos sociales frente al desplazamiento: ¿cómo desafiar la gentrificación? (original) (raw)
Related papers
Revista INVI, 2016
En este artículo abordamos el debate sobre el vín-culo entre cambios en la estratificación social y los procesos de gentrificación, el cual ha sido intenso en el mundo anglosajón a fin de interpretar la gen-trificación como reflejo de la evolución "natural" de la estructura socio-ocupacional en las socieda-des post-industriales del Norte Global o bien como un revanchismo de clase para colonizar las centra-lidades obreras de las ciudades. No parece casual que el auge de los estudios sobre gentrificación du-rante la última década en América Latina haya ido de la mano de una ampliación de la clase media en la región. Teniendo en cuenta la diferente configu-ración histórica de las clases sociales en América Latina, asumimos la tesis que es principalmente la aparición de nuevos grupos sociales atraídos por la centralidad urbana lo que explica la disputa y el desplazamiento de otros grupos de bajos ingresos. Sin embargo, nuestro análisis de la ciudad de Quito muestra que en el periodo analizado (2000-2010) no se detecta, por ahora, una “vuelta al centro”, sino fundamentalmente procesos de colonización de nuevas áreas periféricas, complejizando los procesos de segregación iniciados décadas atrás así como posibles procesos de reemplazamiento en los bordes de la ciudad consolidada.
Desplazamiento: la gentrificación como proceso de expulsión en Madrid
Documentación Social, 2021
, sociólogo. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Álvaro Ardura, arquitecto. Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Puedes encontrar a Daniel Sorando y a Álvaro Ardura en Twitter. 1. La gentrificación es un proceso de expulsión Las dificultades de acceso a una vivienda adecuada y segura son, junto con la baja calidad del empleo, los principales caminos hacia la exclusión social en España (FOESSA, 2019). Sumemos que la debilidad de la política de vivienda y la continua promoción del mercado inmobiliario son una seña de identidad de la economía política española (Méndez, 2019). El resultado es la polarización entre grupos enriquecidos y empobrecidos por este sistema de provisión residencial. Entre los grupos sociales más golpeados por este modelo las consecuencias son múltiples: sobrecarga financiera del coste de la vivienda, inseguridad vital, pautas de hacinamiento y efectos sobre la salud física y mental. Asimismo, la fragilidad residencial genera consecuencias en términos del arraigo territorial vinculado a la vivienda, en la medida en que el lugar de residencia da acceso a una red única de relaciones sociales y accesos a equipamientos y servicios de todo tipo (educativos, sanitarios, culturales, etc.) (Logan y Molotch, 1987). Por tanto, la incapacidad para mantener el lugar de residencia ligada a los procesos de gentrificación da lugar a desarraigos con importantes consecuencias en cada una de las esferas de la vida cotidiana (Elliot-Cooper et al., 2020). Los procesos de gentrificación consisten en la sustitución de los usuarios y residentes de un territorio (un barrio, por ejemplo), de tal modo que los nuevos son de una clase social con más recursos que los desplazados por el proceso. Esta dinámica responde a un complejo conjunto de acciones económicas, políticas y sociales que incluyen la inversión en la mejora de las condiciones del territorio considerado (Clark, 2005). Al respecto, Franquesa (2007) sostiene que la gentrificación es una estrategia del urbanismo neoliberal que consiste en la lógica de vaciar el territorio de la población previa (definida como portadora de degradación e insolvente económicamente) para llenarlo de nuevos usuarios y residentes (con un muy superior capital económico). Allá donde este proceso es viable, el interés del capital no se limita a la vivienda, sino que, además, incluye otras estrategias de atracción de capitales vinculadas al ocio y los servicios, así como los flujos turísticos. En España y el resto de los países del sur de Europa tiene especial peso la estrategia turística, dado que el turismo suple la falta de demanda local suficiente que el capital inmobiliario necesita para generar plusvalías (Cocola Gant, 2016). En cada caso, los habitantes que no pueden afrontar el coste del barrio una vez gentrificado son desplazados. 2. El desplazamiento tiene diferentes manifestaciones La principal consecuencia de la gentrificación en términos de (in)justicia social es el desplazamiento
En este artículo abordamos el debate sobre el vínculo entre cambios en la estratificación social y los procesos de gentrificación, el cual ha sido intenso en el mundo anglosajón a fin de interpretar la gentrificación como reflejo de la evolución “natural” de la estructura socio-ocupacional en las sociedades post-industriales del Norte Global o bien como un revanchismo de clase para colonizar las centralidades obreras de las ciudades. No parece casual que el auge de los estudios sobre gentrificación durante la última década en América Latina haya ido de la mano de una ampliación de la clase media en la región. Teniendo en cuenta la diferente configuración histórica de las clases sociales en América Latina, asumimos la tesis que es principalmente la aparición de nuevos grupos sociales atraídos por la centralidad urbana lo que explica la disputa y el desplazamiento de otros grupos de bajos ingresos. Sin embargo, nuestro análisis de la ciudad de Quito muestra que en el periodo analizado (2000-2010) no se detecta, por ahora, una “vuelta al centro”, sino fundamentalmente procesos de colonización de nuevas áreas periféricas, complejizando los procesos de segregación iniciados décadas atrás así como posibles procesos de reemplazamiento en los bordes de la ciudad consolidada.
Revista INVI, 2016
ARTÍCULO: Políticas y geografías del desplazamiento. Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación/Jorge Blanco, Ricardo Apaolaza 31(88) : 73-98, noviembre de 2016 ARTICLE: Policies and Geographies of Displacement. Contexts and Conceptual uses for the Gentrification Debate/Jorge Blanco, Ricardo Apaolaza * Trabajo desarrollado en el marco del proyecto "CONTES-TED CITIES. Contested Spatialities of Urban Neoliberalism", financiado por la Comisión Europea (Grant Agreement PIRSES-GA-2012-318944). ** Argentina. Profesor en geografía. Magister en políticas ambientales y territoriales (
Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Universitat de Barcelona, 2019
Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazamientos, pero incapaces de evitar la presión de desplazamiento y el desplazamiento excluyente
Scripta Nova, 2019
Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. Algunos autores afirman que es posible oponerse a dicho desplazamiento mediante las acciones de protesta de movimientos sociales, sin embargo, las investigaciones sobre este tema son escasas. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazami...
Migraciones de estilo de vida y apropiación del espacio. Un camino hacia la gentrificación
2022
Durante los últimos 20 años se han instalado en la zona norte del Centro Histórico de la ciudad de Mérida nuevos residentes que vienen de países industrializados, a quienes se conoce a nivel internacional como migrantes de estilo de vida. Este texto analiza la cotidianidad de estos nuevos residentes y el proceso de apropiación del espacio urbano desde la identificación simbólica y desde las acciones cotidianas. La llegada de los migrantes de estilo de vida ha implicado transformaciones socioespaciales que han gentrificado la zona en la que antiguos y nuevos residentes comparten muros y calles, pero con una clara distancia social. Esta investigación es de corte cualitativo y se sustenta en una serie de entrevistas semiestructuradas, de trabajo de campo en la zona de estudio, de la consulta a diferentes bases de datos del INEGI, de la consulta hemerográfica y de la realización de una etnografía digital, hecha en los grupos de expatriados de la red social Facebook
Scripta Nova, 2019
Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. Algunos autores afirman que es posible oponerse a dicho desplazamiento mediante las acciones de protesta de movimientos sociales, sin embargo, las investigaciones sobre este tema son escasas. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazami...
Gentrificación, resistencias y desplazamiento en España - Propuestas analíticas
Working Paper Series Contested_Cities. Serie 1, 2014
El estudio de las diversas geografías de la gentrificación en las ciudades españolas ayuda a comprender de forma más nítida los efectos de las políticas urbanas contemporáneas -unas políticas que son exclusivas y excluyentes a la vez. No cabe duda de que las políticas urbanas actuales sirven, entro otros muchos menesteres, para estimular los efectos espaciales de la creciente desigualdad social y con ello perpetuar la segregación de clase que se manifiesta de manera cada vez más visceral en el espacio urbano. En la segunda década del siglo XXI y tras la gran recesión en el Sur de Europa, la gentrificación -es decir: el desplazamiento de las clases con menor poder adquisitivo de los espacios más ansiados por el capital inmobiliario -puede considerarse ya como una regla general de desarrollo urbano. En el marco de la agenda neoliberal perseguida desde décadas en las grandes urbes como Madrid o Barcelona, pero también en las demás ciudades del Estado español, la gentrificación se ha planteado como un medio para recuperar la ciudad para los negocios, las clases medias y media-altas, a través de la aplicación de las fuerzas del mercado capitalista. Y en este proceso, el Estado (y los diferentes actores y organismos de las Administraciones Públicas) han jugado un rol primordial, como cómplice, facilitador y agente para garantizar el éxito de la inversión privada y promotor de una profunda reconfiguración de clase en y a través del espacio urbano.
Revista de geografía Norte Grande
La reciente dinámica del sector inmobiliario en la Ciudad de México produce nuevas formas de gentrificación, siendo su principal soporte la transformación del Estado en agente facilitador del mercado inmobiliario y la decidida participación de la inversión financiera público-privada. Los intereses inmobiliarios dentro y fuera de las áreas centrales, sostenidos bajo la política "ciudad compacta", han derivado en gentrificación con desplazamientos sociales generalizados relacionados con la edificación intensiva y su encarecimiento. Se discuten las características de los grandes proyectos diseñados por agentes privados y público-privados y se desentrañan las estrategias neoliberales y las sinergias que contribuyen a la rentabilización de espacios interiores, en confrontación con las distintas formas de resistencia social ante los crecientes desplazamientos. Se ponen de relieve dos barrios: Norte de Polanco y Colonia Juárez, donde los residentes desafían el proyecto neoliberal gentrificador con acciones que contribuyen a la defensa del territorio y el derecho a la ciudad.