Comentario al libro de Sydney Mintz y Richard Price, El Nacimiento de la cultura africano-americana, una perspectiva antropológica", en Diario de Campo. Nueva Época. Número 1, 2014. (original) (raw)
Related papers
EL ORIGEN DE LA CULTURA AFRICANO-AMERICANA UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
Siempre es bienvenida la publicación de traducciones de obras clásicas, pero más aún cuando se trata de textos clave en la reflexión de temas antropológicos y que por diversas circunstancias han sido poco conocidos y difundidos en México. Por ello, celebramos la iniciativa de la colección “Clá- sicos y Contemporáneos en Antropología” de traducir al español el libro de Sidney W. Mintz y Richard Price, El origen de la cultura africano-americana, editado por primera vez en Estados Unidos en 1976. El acceso a este texto en espa- ñol para los estudiantes e investigadores en México y en general en América Latina y el Caribe, especialmente para aquellos dedicados a los estudios de comunidades afrodescendientes, sin duda propiciará avances importantes en este creciente campo de investigación. Por sus novedosas propuestas teóricas y metodológicas, este texto se ha convertido en un importante trabajo para los estudios sobre las culturas afrodescendientes en las Américas. Aunque puede considerase un parteaguas en la historiografía sobre el tema, lamentablemente aún es poco conocido y utilizado por los antropólogos mexicanos.
This article surveys a debate that has deeply stirred the field of Pacific studies and is rooted in a number of stereotypes that remain prevalent in the academic world of the region. In contrast to its long-established image as a peaceful haven, the political horizon of the South Pacific darkened suddenly in the early 2000’s with the simultaneous appearance of institutional disorder and coups in several island countries, including Fiji and Papua New Guinea. The emergence of political violence and the deterioration of social conditions led political scientists to import theories, such as the "weak state", and to identify the signs of a so-called "Africanization" of the South Pacific. Theses analyses were also purportedly supported by the anthropologists, which have extensively described the diversity and irreducibility of Pacific societies. Detailed anthropological research and fieldwork demonstrate that these situations of conflict are often highly localized and historically rooted, therefore invalidating any attempt of generalization across the continent. This debate on “the Africanization of the Pacific”, with its strong colonial overtones, also echoes debates that have emerged in relation to indigeneity and the viability of post-colonial states in other continents.
La obra del antropólogo Clifford Geertz transformó las convenciones de la escritura etnográfica a mediados de los años sesenta. Su proyecto antropológico catalogado como interpretativo, simbólico o hermenéutico, estuvo en constante ensamblaje, como él mismo lo definió, y fue considerado revolucionario por muchos, reaccionario por algunos o problemático y bastante frágil, por otros. En este artículo destacamos el sentido y la pertinencia de algunos de los planteamientos teóricos y empíricos de Geertz para el pensamiento social contemporáneo. También exploramos algunas de las críticas más incisivas a su obra, que enuncian las fisuras de sus planteamientos, caracterizados por ser cuestionadores y, a la vez, vehementemente cuestionados por la tradición positivista y postmodernista en antropología. Palabras clave: Clifford Geertz, antropología cultural, antropología interpretativa, etnografía, teoría social contemporánea. Palabras claves o descriptores: Geertz, Clifford James, 1926-2006 -crítica e interpretación.
Prismas. Revista de Historia Intelectual, 2003
Este artículo es una reseña crítica que pone en relación los libros de Snow y Lepenies mencionados en su subtítulo, a partir del concepto de "dos culturas", acuñado por Snow para hacer referencia a la separación de las ciencias y las humanidades y reformulado por Lepenies como "tres culturas", para incluir la referencia al surgimiento de las ciencias sociales. Si, por un lado, 'Las dos culturas' de Snow fue un texto generado en medio de un debate nutrido por una constelación particular de saberes y políticas educativas y culturales en el medio anglosajón, 'Las tres culturas' de Lepenies se presenta como un trabajo que toma la formación / disociación de las distintas áreas disciplinarias como su objeto de estudio, sin ningún afán polemizador. Sin embargo, de algún modo logra terciar en la discusión –como se puede apreciar desde su mismo título- mediante la estrategia de ocupar la brecha abierta entre "las dos culturas", al historizar el surgimiento de las ciencias sociales, nexo y frontera entre las ciencias naturales y las humanidades.