Plató: Una aproximació política al seu pensament (original) (raw)
Related papers
Plató (Introducció a Plató - La República)
2010
cles (que s'esdevingué en l'any 429 aC). Amb la mort de Pèricles, que regnà prop de trenta-tres anys, en el segon any de la guerra del Peloponès (431-404 aC), aquella grandiosa Atenes del segle V aC anà perdent el seu poder econòmic i polític. De fet, tota la infantesa de Plató fou marcada per la violència en la qual visqué Atenes a causa de la guerra del Peloponès. Aquesta guerra perdurà fins que Plató tingué vint-i-quatre anys: Plató visqué intensament una desfeta progressiva i violenta d'Atenes. El seu pensament, que es forjà enmig de la violència de la guerra, volgué combatre i trobar sortida a aquesta situació i la situació que l'originà, parant molta atenció en el fet de forjar veritables ciutats i ciutadans, és a dir, en fer de la multitud de la polis membres d'una comunitat cívica educada (politeia).
Cuadernos De Filosofia, 2010
Frente a la lectura tradicional, que proyecta sobre el pensamiento político platónico un corte tajante entre idealismo y realismo, Lucas Soares propone rever aquel "arco conceptual" que va desde el filósofo-rey de República al gobierno de la ley en Leyes, sosteniendo como tesis principal que -a pesar de las críticas que Platón dirige a la política ateniense, por sus costumbres hedonistas, sus hombres corruptos y sus instituciones viciadas-es el reajuste entre la presente realidad y la perfección que esta puede alcanzar lo que posibilita la realización del ideal ético-político.
Entre foscors i clarors. La «mirada» com a «exercici filosòfic» a la Caverna de Plató
Revista Catalana de Teologia, 2012
Aquest estudi pretén de situar dins un context filològic, cultural i filosòfic l'«itinerari de la mirada» que llegim en la «narració de la Caverna» del llibre VII de La República de Plató. Amb aquest propòsit es posen en relleu algunes consideracions sobre la relació de complementarietat entre la «imatge» i la «paraula». El fragment platònic tractat aquí és llegit com un «exercici filosòfic» de la «mirada» del tot necessari per tal d'accedir a la contemplació del Bé, condició indispensable per a exercir el poder polític a la Ciutat.
Platón y la política: entre una retórica del placer y una retórica de la moral
La ciudad y la palabra, 2012
En este capítulo se analiza la escenificación que, en el diálogo Gorgias, Platón lleva a cabo del combate entre la retórica y la filosofía. En primer lugar, se establecen las características antagónicas con que cada bando concibe el uso de la palabra (lógos). Para los oradores (representados por Gorgias, Polo y Calicles), el lógos despliega todo su poder de persuasión sólo si se permiten los largos discursos expositivos (makrología), el súbito cambio de una opinión a su contraria y el engaño del oyente (generalmente, una multitud de personas). Por el contrario, para el filósofo (representado por Sócrates), el lógos debe ser regulado por disposiciones muy precisas, que limitan su extensión a la estructura dialógica, de preguntas y respuestas breves (brachylogía), y postulan la necesidad de buscar el consenso entre los interlocutores (generalmente dos), así como la importancia de la veracidad de las opiniones que han expresado. Luego de examinar los fallidos intentos de conciliación entre ambas posturas, se exponen las igualmente contrapuestas concepciones acerca del poder (dýnamis) sostenidas por los oradores y el filósofo, directamente vinculadas con sus ideas sobre el uso del lógos. Así, mientras para Gorgias y los suyos el poder de la palabra retórica radica en su capacidad de persuadir multitudes, con el objeto de que el orador imponga su opinión en instituciones democráticas como la Asamblea, el Consejo y los tribunales – lo cual equipara el poder persuasivo con el poder político, y la palabra con la acción -, para Sócrates el poder de la palabra filosófica consiste en hacer moralmente mejores a los ciudadanos, haciendo manifiesta su ignorancia sobre lo verdaderamente bueno, lo cual reduce la política al ámbito de la conversación privada. En suma, se trata de un combate en que los contendientes no toman nada de su adversario y se mantienen en posiciones irreductibles, con lo cual la política efectivamente practicada parece quedar escindida de la moral, y la filosofía completamente aislada de la política.
Hermenéutica y política en el Cratilo de Platón
Resumen: Con el propósito de ofrecer una nueva lectura del diálogo Cratilo de Platón, se hace un repaso del enfoque tradicional, según el cual en el diálogo se confrontan las posiciones convencionalistas y naturalistas sobre la significación del lenguaje, tarea en la que puede incluso vislumbrarse un trasfondo político en la crítica que Platón hace de los sofistas de su tiempo. El modelo interpretativo propuesto parte, por el contrario, de la situación dramática del diálogo, en la cual se encuentra que la tarea de Sócrates consiste menos en examinar ciertos enfoques sobre la significación del lenguaje que en intermediar en una situación de injusticia que, por el abuso del lenguaje, se ha suscitado entre sus interlocutores, Hermógenes y Cratilo. Se muestra cómo esa tarea, que puede considerarse como política, no puede adelantarse sino en el compromiso de los interlocutores consigo mismos en el seno del lenguaje, lo que determina su índole hermenéutica. Palabras clave: Platón, Cratilo, Hermenéutica, Filosofía política en la Antigüedad, Filosofía del lenguaje en la Antigüedad. Abstract: In order to offer a new reading of Plato's dialogue Cratylus, the traditional viewpoint is reviewed. According to this one, two stances on language signification are confronted in the dialogue, viz. the conventionalist and the naturalist. In this respect, even a political background can be identified in the critique Plato makes of the sophists of his time. On the contrary, the proposed interpretation takes its point of departure in the dramatic situation of the dialogue. It is found that Socrates' task in the dialogue consists less in examining certain views on the signification of language than in arranging a situation of injustice. This situation has been shaped as Socrates' interlocutors, Hermogenes and Cratylus, have made an abusive use of language. Socrates' task, which can be considered as political, can be carried out only when his interlocutors get a compromise with themselves in the medium of language, which determines the hermeneutical nature of the enterprise.
¿Cuál filosofía política de Platón?
Eidos, 2022
Este artículo pretende comprender la filosofía de Platón como un ejercicio esencialmente político. Esto implica, sin embargo, distinguir cómo se ejerce esta filosofía política, su sentido y alcance. Muchos estudiosos han atribuido a Platón el proyecto político que Sócrates desarrolla en la República. Sin embargo, el símil de la caverna da cuenta de la imposibilidad o, al menos, de la interna problematicidad de tal proyecto, por lo cual se sugiere que no es en el diálogo República donde se encontraría la auténtica filosofía política de Platón, sino en los denominados diálogos aporéticos. En estos diálogos no se habla sobre una posible ciudad, sino que se ejercita de manera viva una política desarrollada por la dialéctica terapéutica de Sócrates, cuya tarea es desvelar la virtud mediante el desenmascaramiento de los rostros de la ciudad
La vía hermenéutica de la política. Reflexiones a partir del Cratilo de Platón
Revista de Estudios Sociales, 2011
Examining the dialogue in Cratylus from a dramatic perspective allows a new understanding of the work. Accordingly, in intermediating between Hermogenes and Cratylus, Socrates' main task is to overcome the injustice created by his interlocutors' improper use of language. To do so, Socrates must foment a degree of balance in the power relations between the two interlocutors in terms of language. This task will require, from the philosopher, heroic levels of fortitude and perseverance, which can only be reached in a state of divine inspiration. The journey through the so-called "etymological section" can then be understood as the deployment of the hermeneutic action, which is the only way that the relations of justice, as they appear in language, can be reconstituted.