Proyecto Matiguás: patrimonio arqueológico y la comunidad (original) (raw)

Proyecto Arqueológico Matiguás y su actividad en Nicaragua

Revista Humanismo y Cambio Social, 2017

El presente documento muestra las diversas actividades desarrolladas durante la primera fase de lo que se ha denominado investigaciones arqueológicas dentro del marco del "Proyecto Arqueológico Matiguás", el cual se realiza en el municipio del mismo nombre en el departamento de Matagalpa, Nicaragua. El objetivo general del proyecto es crear un modelo de estudios regionales demostrativos que permitan contribuir a la solución de problemas culturales, y medioambientales por medio de la ciencia arqueología, la museología y la administración del museo.

Arqueología: ¿patrimonio de la comunidad?

Boletín de Antropología

Resumen. Este artículo pretende dar cuenta de algunos aspectos que dieron forma y confi guraron la investigación arqueológica realizada en el corregimiento de San Pablo del municipio de Santa Rosa de Osos (nordeste antioqueño), así como también presentar el proceso investigativo que se realizó con lacomunidad y su vinculación con las prácticas académicas en arqueología. La participación comunitaria fue el referente que confi guró una hipótesis de trabajo que pretendía dar un sentido nuevo al patrimonio arqueológico tanto en el sentido conceptual como práctico.. This article attempts to examine some aspects that form and confi gure the archeological research in the village of San Pablo in the municipality of Santa Rosa de Osos (northeast Antioquia), as well as to present and investigative process that was conducted with the community, and its place in the academic process in archeology. The community’s participation was the reference point that defi ned a methodological hypothesis th...

Evaluación de recursos histórico-arqueológicos del Proyecto Majes y área de influencia. Sector Siguas-Huacán

Boletín APAR, 2013

Teniendo pleno conocimiento de 150 años de la Arqueología en Arequipa y habiendo consultado las más recientes fuentes históricas, -sin dejar de conocer las antiguas- y de otro lado habiéndose investigado en más de 300 lugares arqueológicos con nombres quechuas, aymaras y puquinas de los 600 que tenemos localizados, hemos creído conveniente escorzar como introducción, algunos datos en documentos históricos; y luego realizar confrontaciones in-situ, a fin de comprobar o desterrar informaciones y con el sano propósito de llegar a una primera verdad, aunque fuese en forma preliminar, porque el trabajo exhaustivo de los lugares enumerados, necesariamente, nos tomarán dos años, o más. De acuerdo a los viajes realizados, primero informaremos sobre Huacán y Siguas; en segundo lugar, sobre Yarabamba y Quequeña; tercero, en relación a las Provincias de Castilla y Condesuyos; en cuarto, nuestra exploración por la costa, esto es el Valle de Tambo -en Islay-, Pampa Colorada en Camaná y Corral Redondo en el Distrito de Río Grande, aguas arriba del Valle de Ocoña. Con estos datos pensamos con toda seguridad enfocar el problema que importó la quinta etapa de emergencia, esto es, la tierra de Collawas a la Cuenca del Colca; a este lugar hemos dedicado el mayor tiempo, sin embargo, resultó pequeño dada la abundancia de bienes culturales, históricos y arqueológicos. Estoy seguro de que este trabajo preliminar es el incentivo seguro para posteriores trabajos, por ello, al final planteamos una serie de interrogantes e hipótesis, que pueden confirmarse o descartarse en el futuro. Pero no siendo estrictamente un estudio histórico y arqueológico en stricto sensu, hemos acotado pasajes amenos de los trabajos en el campo y tema colaterales como el folklore, los anexos de cada distrito, sus producciones actuales, sus autoridades, la versión de personas respetables que resultan de inapreciable valor, desde el punto de vista antropológico, histórico y básicamente, prehistórico, etc.

Arqueología, educación y patriminio: Proyectos de extensión en la localidad de Hualfín, Catamarca

En este trabajo se presenta la experiencia de extensión realizadas en las Escuelas Nº 288 y Nº 40 de la localidad de Hualfín, Departamento de Belén, Catamarca. La misma se planteo en la modalidad de talleres como prueba piloto durante el mes de Octubre de 2007, y se retomó en marzo de 2013. Estos talleres surgieron a partir de una falta de articulación que se evidenciaba entre el conocimiento arqueológico de la zona y la población local.

Importancia del registro de sitios arqueológicos para su protección e investigación: El caso del Proyecto Paisaje Cultural en Milpa Alta

Importancia del registro de sitios arqueológicos para su protección e investigación: El caso del Proyecto Paisaje Cultural en milpa Alta, 2020

"No se puede defender lo que no se ama, no se puede amar lo que no se conoce y nadie protege lo que no conoce" (Tilden Freeman, 1957). Resumen El presente artículo consta de dos fracciones, que se vinculan entre sí, como parte del objeto del escrito. La primera sobre la importancia del Registro de sitios arqueológicos en el Inventario y Catálogo de Sitios de la Dirección del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, cuya finalidad se asigna al INAH, por mandato de ley, para ser el depositario legal de un Registro Público de información individualizada (por sitio), que permite certificar la existencia legal de evidencias prehispánicas en determinadas zonas del territorio nacional y, por lo tanto, adquieren por esa medida, aún más, el carácter de bienes de la Nación. Este registro es la base de cualquier acción legal de protección y reclamo a particulares y otras autoridades sobre los bienes federales considerados patrimonio arqueológico. Los datos vertidos en las cédulas contienen los datos de referencia general para ubicar, delimitar el lugar en donde se encuentran las estructuras prehispánicas y cultura material asociada, así como elementos para promover su protección y salvaguarda jurídica.

Construyendo en La Arboleda: Proyecto Sobre Valoración y Uso Social Del Patrimonio Arqueológico

Los materiales arqueológicos son bienes culturales que constituyen uno de los elementos centrales del acervo de nuestro Patrimonio Cultural. Estos sirven para brindarnos información sobre nuestro pasado, además de propiciar en el presente procesos reflexivos que estimulan el fortalecimiento de las identidades colectivas. Se parte de la premisa de que la recuperación, conservación y valoración de los bienes arqueológicos demanda lo que Iraida Vargas denomina participación comunitaria, incorporando la comunidad en la problematización del patrimonio arqueológico. Por ello, este trabajo se centra en cómo es percibido y utilizado el patrimonio arqueológico por una comunidad rural, en este caso La Arboleda, ubicada en el Departamento de Tupungato, Mendoza-Argentina.

El patrimonio arqueológico y el público: Arqueología en área urbana, valle bajo del Chillón

2015

El presente ensayo versa las experiencias como estudiantes sobre las realidades sociales y culturales de la población urbana, adquiridas en el marco del «Proyecto de Investigación Arqueológica, Chillón-2014», comprendiendo las excavaciones de 4 sitios arqueológicos: Huaca Pro (distrito de Los Olivos), Huaca El Retablo y Alborada 1 y 2 (distrito de Comas). Sin bien el carácter del proyecto fue netamente investigativo, no estuvimos exentos a conocer y comprender la realidad social que rodea y se articula con el patrimonio arqueológico (Arqueología-Público).