Manifestaciones de la multiculturalidad en el centro de Madrid (original) (raw)

Arcoíris mundiales y locales: la promoción de la diversidad de Madrid en torno al World Pride 2017

2019

La presente tesis es un análisis de la promoción turística del Ayuntamiento de Madrid durante, y en torno a, la celebración en 2017 del World Pride u Orgullo LGTBI Mundial. Este evento, otorgado por la organización InterPride de una forma similar a los Juegos Olímpicos y otros megaeventos globales, recayó en Madrid tras la apuesta de la asociación empresarial AEGAL, con el apoyo de administraciones públicas y de organizaciones activistas LGTBI. La celebración del evento supuso un nuevo límite o récord para el Orgullo LGTBI de Madrid, una celebración política, festiva y económica cuya importancia —en los tres campos mencionados— ha crecido al amparo de cambios políticos y socioculturales. La celebración en 2017 atrajo el interés y la complicidad de administraciones públicas de distinto signo político, de empresas de desiguales tamaños, y de otros agentes públicos y privados, haciendo que Madrid obtuviese una notoriedad sin precedentes. La tesis parte de una investigación etnográfica con un claro elemento militante: el autor ya formaba parte del universo activista LGTBI que más protagonismo tuvo durante los preparativos y la celebración del World Pride 2017. Pudo así utilizar las ventajas de una participación ya existente, así como reflexionar sobre sus limitaciones. El resultado es una descripción pormenorizada de los preparativos y del desarrollo del evento en Madrid, centrado en su dimensión promocional: cómo utilizó el Ayuntamiento de Madrid la ocasión para ganar notoriedad y reposicionar el destino; cómo se articuló este uso con la trayectoria de la ciudad, y cómo diferentes agentes convivieron en torno a una marca legalmente protegida, así como entre sus posibles alternativas. La combinación de entrevistas y —sobre todo— observación participante, junto a métodos y técnicas auxiliares, da lugar a un análisis sobre las diferentes ramificaciones de un evento turístico, así como sobre las relaciones entre marcas de destino, de evento, y de agentes concretos.

Castells, M & Borja, Jordi - La ciudad multicultural

Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica. Incluso en sociedades, como la japonesa o la española, étnicamente muy homogéneas, las diferencias culturales regionales (o nacionales, en el caso español), marcan territorialmente tradiciones y formas de vida específicas, que se reflejan en patrones de comportamiento diversos y, a veces, en tensiones y conflictos interculturales(1). La gestión de dichas tensiones, la construcción de la convivencia en el respeto de la diferencia son algunos de los retos más importantes que han tenido y tienen todas las sociedades. Y la expresión concentrada de esa diversidad cultural, de las tensiones consiguientes y de la riqueza de posibilidades que también encierra la diversidad se da preferentemente en las ciudades, receptáculo y crisol de culturas, que se combinan en la construcción de un proyecto ciudadano común.

Diversidad Cultural en Centros Cívicos de Barcelona: 4estudios de caso

La multiculturalidad es la realidad social actual del mundo. Esta realidad es característica también de Barcelona y por ello, cabe prestar atención a las políticas públicas desarrolladas para atender a este hecho. La administración pública, en el estado del bienestar, se erige como la fuerza capaz de atender a los ciudadanos en la oferta de servicios públicos. El acceso a la cultura es un derecho de la ciudadanía y en el caso de los centros cívicos se constituye como un servicio público de proximidad. En esta investigación se analiza la programación de cuatro equipamientos con el objetivo de estudiar el tratamiento de la diversidad cultural. ____________________________________________________________________________ Multiculturalism is the current social reality of the world. This reality is also characteristic of Barcelona and therefore, it is necessary to pay attention to the public policies developed in order to attend to this fact. Public administration, in the welfare state, is the force capable of serving citizens in the provision of public services. Access to culture is a right of citizenship and in the case of civic centers is constituted as a public service of proximity. This research analyzes the programming of our facilities with the aim of studying the treatment of cultural diversity.

La diversidad cultural en la educación secundaria en Madrid

Papeles de Trabajo …, 2009

In this paper we discuss results from a project that investigates the socio-academic trajectories and potential processes of educational exclusion of immigrant adolescents in Spanish compulsory secondary education (ESO, for students between 12-16 years of age). The major part of the study is a multi-level holistic ethnography of an urban secondary school in the southwest of Madrid conducted during two academic years (2007-08 and 2008-09). In this article we focus on four dimensions of the institutional life of the school: (1) Institutional discourses and procedures around Latin-American students; (2) Counseling and support work with immigrant Latin-American students; (3) Some aspects of social life the classroom; (4) The place of different expressive styles in the semiotic landscape of the school. Our analysis suggests that the institution explains immigrant students' educational experiences and responds to them pedagogically through strategies and mechanisms of 'externalization'. Also, different social processes position immigrant students as 'guests/visitors' in the school.

Voces de una comunidad africana poco visible: los guineoecuatorianos en Madrid

Diwan, Madrid, 2022

Los flujos migratorios entre Guinea Ecuatorial y España son constantes desde los años 70 del siglo XX y son fundamentales para entender la historia reciente de ambos países. A su vez, los guineoecuatorianos en España constituyen una comunidad numerosa y bien arraigada, que sin embargo aún no ha recibido la atención y el reconocimiento que se merece. Esta monografía presenta una mirada amplia sobre la comunidad de guineoecuatorianos en Madrid, fruto de varios años de investigación sociolingüística y antropológica. Se basa en sus propias voces, que se han recogido por medio de casi cincuenta entrevistas sociolingüísticas. De esta manera, son ellos mismos quienes a lo largo del libro se convierten en protagonistas narrando sus experiencias como africanos hispanohablantes en Madrid. En definitiva, temas sociales, culturales y lingüísticos se complementan para ofrecer un relato vivo de una comunidad dinámica y polifacética, contestando al mismo tiempo a las reivindicaciones de los Estudios Decoloniales, que subrayan la importancia de construir narraciones alternativas a las que se suelen contar tradicionalmente.

La huella y la representación del otro: los musulmanes en el callejero madrileño

Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 2022

La ciudad de Madrid contó con una presencia islámica histórica a lo largo de más de 700 años, desde la fundación de la ciudad en tiempos del Emirato hasta la época morisca. Este artículo analiza cómo se refleja esa huella histórica en la toponimia urbana, tanto en las denominaciones conmemorativas contemporáneas como en las de carácter costumbrista. Para ello se analizan las denominaciones registradas desde 1835 y se atiende a las narraciones históricas o legendarias que vinculan determinados lugares del callejero con la presencia islámica (habitualmente concretada en la figura estereotipada del moro), a partir del examen de diversas obras de referencia sobre toponimia madrileña. Se analizan asimismo las representaciones gráficas alusivas a dicha presencia que existen en determinadas calles. El artículo muestra que si bien la presencia islámica histórica (andalusí, mudéjar y morisca) es un elemento relevante en la historia madrileña, está escasamente reflejado en la toponimia urbana, lo que podría ser síntoma de una dificultad para integrarlo en el patrimonio y la identidad colectiva.

Racialización de actores latinoamericanos y africanos en la industria cultural de Madrid y el ilusorio blanqueamiento de lo español

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2018

Este artículo corresponde a la investigación doctoral con organizaciones teatrales de latinoamericanos y africanos en Madrid. Los resultados de este estudio destacan dos cuestiones fundamentales: 1) sujetos diferenciados bajo la postcolonialidad se representan en los medios de comunicación, en películas y series televisivas mayoritariamente desde formas racializadas y sexualizadas. 2) Estos mismos sujetos no cesan de responder a estas representaciones dominantes y de buscar espacios alternativos para expresar sus capacidades creativas más allá de estos prototipos racialmente diferenciados e inferiorizados. Como respuesta, actores de procedencia latinoamericana crean alianzas con actores africanos en la compañía teatral Entrecalles, donde generan resistencia. La unión dará lugar a la articulación de una identidad cultural y política bajo nomenclaturas que son cambiantes y re-articulables bajo signos contingentes como latinoamericano e inmigrante. Como argumento, la racialización de estas personas y su representación mediática alude además a un enraizado ilusorio blanqueamiento por el que se ha construido España como nación. This article relates to doctoral research undertaken with Latin American and African theatre organisations in Madrid. Findings highlight two fundamental questions: 1) subjects who are differentiated under postcoloniality are predominantly represented in mass media, films and TV series in racialised and sexualised ways; 2) the subjects in question continually respond to these dominant representations, looking for alternative spaces in which to express their creative abilities that go beyond such racialised and inferiorised prototypes. Rising to the challenge, actors from Latin American backgrounds have created alliances with African actors in the theatre company Entrecalles, where they generate resistance. Their union seeks to articulate a cultural and political identity under nomenclatures that are susceptible to change and re-articulation and under contingent signs like Latin American and immigrant. I argue that the racialisation of these people and their media representation also responds to a deep-rooted illusory whitening on which the nation of Spain has been built.