Mención en Díaz Cerveró, E. (2024). Un viaje por la historia reciente de nuestros acontecimientos sociopolíticos y su reflejo en las redes sociales [Reseña]. Mediterránea de Comunicación. Vol 15 (2). (original) (raw)

Cita en Escuder, S. (2019) Política en las redes, redes en la política: estudio de caso de la campaña #VivirSinMiedo. Teknokultura 16(1) 2019: 55-74.

Teknocultura, 2019

Resumen. Esta investigación se propuso explorar la campaña de reforma constitucional "Vivir Sin Miedo" como estudio de caso sobre el uso de las redes sociales electrónicas a nivel político en Uruguay. La reforma considera entre otros puntos la creación de una guardia militar y la "cadena perpetua revisable". El objetivo del trabajo es mostrar cómo los diferentes actores nucleados en torno a la temática captan y se apropian del espacio virtual. Conocer la forma topológica de estas redes y vislumbrar si estas logran despolitizar el tema e impactar en la difusión de su mensaje hacia nuevos adherentes de todos los partidos políticos. O por el contrario, representan una red compacta de actores dentro de un mismo espectro ideológico, que comparten una misma preocupación sin ir más allá de sus preferencias partidarias. Para ello, se colectaron un conjunto de tweets y retweets en torno al hashtag #VivirSinMiedo" para su posterior procesamiento y análisis en grafos. Entre los principales hallazgos se destacan la existencia de una red compacta descentralizada en tres grandes sub-redes, las cuales están conformadas básicamente por los propulsores de la campaña por un lado (núcleo duro de actores políticos vinculados a la reforma). Un cinturón de adherentes partidarios. Y otro cinturón de adherentes no partidarios, con lazos débiles hacia los actores políticos. Pese a existir "brokers" y replicadores de información independientes (periodistas), la red #VivirSinMiedo no hace más que difundir la campaña entre "iguales" (nodos que comparten preferencias políticas), siendo su capacidad de expansión hacia nuevos adherentes muy restringida. Abstract. This research project aims to explore the campaign for constitutional reform known as "Live Without Fear" as a case study on the use of electronic social networks at a political level in Uruguay. Among other points, the proposed amendment considers the creation of a military guard and the institution of "revisable life imprisonment". The objective of this piece is to show how the different actors gathered around the theme capture and take ownership of the virtual space. Also to learn about the topological form of these networks and to see if these are able to depoliticize the issue and impact on the dissemination of their message to new adherents from all political parties; or if, on the contrary, they represent a compact network of actors within the same ideological spectrum, who share the same concern without going beyond their party preferences. To do this, a set of tweets and retweets were collected around the hashtag #VivirSinMiedo [#LiveWithoutFear] for further processing and analysis in graphs. The main findings include the existence of a compact network decentralized into three large sub-networks, which are basically made up of the proponents of the campaign on the one hand (hard core of political actors linked to the amendment campaign); a circle of party adherents, on the other hand; and another outer-circle of non-party adherents with weak ties to political actors. Despite the existence 1 Universidad de la República (Uruguay)

Cita en: Cárdenas, A. & et al "Redes sociales y campañas electorales en Iberoamérica. Un análisis comparativo de los casos de España, México y Chile. Cuadernos.info · 41. December 2017.

In this article, we made a comparative analysis of the research on social networks and electoral campaigns in the Ibero-American context in three cases of study: Spain, Mexico and Chile. From a bibliographic analysis, similarities and differences were identified, contributing to the generation and consolidation of the theory regarding such a recent, and in a continuous process of change, study object, such as the technologies that have produced it. We observed a widespread implementation of the use of diverse and changing digital platforms, as well as a superficial application of the social communication tools.

Mención en Galindo, J., Vargas, H. ANTES Y DESPUÉS. REVISIONES AL PASADO-PRESENTE DE LOS ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN. CONVOCATORIA PARA PUBLICAR ARTÍCULOS EN LA REVISTA ELECTRÓNICA RAZÓN Y PALABRA, NÚMERO 75, FEBRERO-ABRIL 2011

Razón y Palabra, 2011

Resumen Este es el texto con el cual se convocó a participar en el dossier del número 75 de Razón y Palabra. En el se presenta la intención del texto, dar cuenta de los libros que han hecho historia dentro del campo académico de la comunicación, sobre todo a nivel iberoamericano. Para tal objetivo se presenta una lista de textos a manera de ejemplo y guía. Esta lista de textos tiene un relativo consenso entre diversos críticos e historiadores. Aparece como central y sugerente la idea de un libro clásico, para con ello colaborar en la discusión y la divulgación sobre el pensamiento central para pensar la comunicación en nuestro medio. Palabras clave Libro, clásico, estudios en comunicación, campo académico, historia.

Mención en Almendra Cristal Orozco Barranco (2009). El nuevo dominio del historiador. Los usos culturales de Internet para la difusión del conocimiento dentro de la carrera de historia de la Universidad de Guadalajara. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires., 2009

En nuestros días es casi imposible concebir las relaciones personales, el trabajo y otras actividades, desligadas de la utilización de algún aparato tecnológico, en este sentido podemos entender que prácticas tan comunes como relacionarnos con los demás, están evolucionando y de una manera vertiginosa, desembocando en una profesionalización cada vez mayor; pero pareciese que el dominio de estas nuevas tecnologías no alcanza a penetrar en ciertos círculos de las universidades, o al menos no llega a ser una actividad de uso común para los procesos de difusión y creación del conocimiento. La Universidad tiene el compromiso de preparar en concordancia con la realidad que se vive, a los estudiantes, a fin de que puedan adaptarse y se integren cada vez mejor en esta llamada “sociedad de la información” en la que estamos inmersos. A este respecto, ¿cómo lo ha hecho la Universidad de Guadalajara, en particular dentro de la licenciatura en Historia?

Mención en Esteinou, J. (2008). Medios de Información Electrónicos, Mediaciones Sociales y Transformación del Estado en México. Mediaciones Sociales, NÀ 2, I semestre de 2008.

Mediaciones Sociales, NÀ 2, I semestre de 2008., 2008

Resumen Debido a la concentración histórica de las enormes capacidades tecnológicas, empresariales y políticas que conquista- ron los medios electrónicos de difusión colectivos, particularmente comerciales, como mediadores tecnológicos de las relaciones sociales, durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI en México; estos paulatinamente se convirtieron en el Primer Poder Ideoló- gico de la sociedad contemporánea. Con ello, gradual y silenciosamente desplaza- ron al Estado Nación mexicano de su función rectora de la sociedad, particu- larmente cultural. Así, surgió la IV República Mediática que se caracteriza por ser el fenómeno histórico de trans- formación estructural del esqueleto y el proceso tradicional de la gobernabilidad nacional, que se generó por la introducción del poder mediático como una cuarta fuerza en la estructuración del Estado nación contemporáneo. Por ello, la necesidad urgente de que al principio del nuevo siglo, la sociedad mexicana y los Poderes Públicos de la República, construyan un nuevo pacto nacional jurídico de equilibrio entre medios, Estado y sociedad para la sobrevivencia colectiva del conjunto nacional y no solo para la expansión salvaje del capital en el terre- no de la comunicación. Palabras clave: mediación comunicativa, IV República Mediática, espacio público, Estado ampliado, televisión, reconfiguración del Estado.

Cita en Pacheco Escandón, W. (2020). Tratamiento de noticias acerca de migrantes venezolanos por los meidos ecuatorianos en sus sitios web y en su cuenta de Facebook: caso El Mercurio. Universidad Casa Grande (Tesis maestría).

Tratamiento de noticias acerca de migrantes venezolanos por los meidos ecuatorianos en sus sitios web y en su cuenta de Facebook: caso El Mercurio. , 2020

RESUMEN El presente estudio exploratorio-descriptivo, se desarrolló usando la metodología del análisis de contenido, y busca conocer el tratamiento de las noticias acerca de los migrantes venezolanos en Ecuador. El presente caso se enfoca en analizar la web y la página de Facebook del Diario El Mercurio de la ciudad de Cuenca, en los meses de febrero y marzo del 2020. Identificamos los encuadres, atributos, valoraciones y tópicos que el medio emplea sobre el tema, y, con esto realizamos una comparativa entre su web y su cuenta de Facebook. Entre los principales resultados de nuestro estudio, se encontró que Diario El Mercurio, al referirse a los migrantes en sus notas periodísticas, los nombra como venezolanos. Lo propio sucede cuando estos, han sido vinculados por algún tipo de situaciones de índole conductual. Si bien, el medio no promueve la xenofobia directamente, en sus redacciones, se observa una formulación de estigmas o estereotipos que apuntan a ciudadanos venezolanos lo puede generar en sus lectores la xenofobia. El medio también muestra el otro lado de la moneda, la falta de documentación y aunque en mínima parte, muestra la vulneración de los Derechos Humanos y falta de oportunidades de los colectivos venezolanos. Palabras Clave Migración, venezolanos, Periodismo, Framing, Xenofobia

Cita en Robles Linares, D. (2019). La influencia de las redes sociales en el periodismo digital. Una revisión histórica en las revistas de comunicación. En Vicente, A., y Sierra, J. Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales. McGraw Hill.

APROXIMACIÓN PERIODÍSTICA Y EDUCOMUNICATIVA AL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES, 2019

Resumen El presente trabajo propone una reconstrucción socio histórica sobre la producción científico-académica entorno a la influencia y relación que guardan las redes sociales con el periodismo digital a lo largo de casi 20 años de vida (1998-2018) desde el contexto de la sociedad de información. La finalidad del presente artículo centra su atención en identificar las principales áreas o líneas de estudio y de qué forma han definido al campo de la investigación periodística en Iberoamérica (España y América Latina). Por ello, el texto se elabora a partir de una exploración inductiva, conducida por las categorías de arranque relacionadas al “periodismo digital” y “redes sociales”, respectivamente, identificando los artículos académicos hegemónicos en el campo de investigación. Para lograrlo, se seleccionaron tres revistas científicas de comunicación interesadas en la innovación dentro del campo: Revista Latina de Comunicación Social, TELOS Cuadernos de Comunicación e Innovación y Communication and Society. Por último, sobre la estrategia implementada para su elaboración, se partió de una perspectiva teórica interdisciplinar y una metodología mixta integrada. Por un lado, se exponen los resultados cuantitativos descriptivos sobre el nivel de producción científico-académica que presentan los países e instituciones interesados en dicho objeto de estudio. En un segundo punto, se define el tipo de conocimiento cualitativo (discursivo) generado por el campo científico-académico y el tipo de proyecto ético-político al cual nos referimos cuando aludimos a la investigación sobre la relación entre el periodismo digital y las redes sociales. Por último, se expone un análisis reflexivo e interpretativo, sobre los retos que enfrenta el periodismo actualmente ante el estudio de la comunicación y los imperantes cambios de la sociedad red. Palabras clave Periodismo digital, Redes sociales, Comunicación

Amondarain, A., Barranquero, A. y Arrilucea, A. (2022). La construcción mediática de los movimientos juveniles frente al cambio climático. Fridays for Future y Extinction Rebellion en la prensa de referencia en España. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 27(1), 39-50.

2022

Resumen. Este artículo analiza la representación mediática de los movimientos juveniles frente al cambio climático tomando como referencia sus principales organizaciones: Fridays for Future y Extinction Rebellion. Se parte de un análisis de contenido de 262 piezas informativas publicadas en el período álgido de las movilizaciones de 2019 en cuatro periódicos españoles online de referencia: El País, Eldiario.es, ABC y La Vanguardia. Los resultados demuestran que los medios autodenominados progresistas ofrecen una actitud más favorable hacia las movilizaciones, en especial, al abordar Fridays for Future, mientras que los conservadores se mueven entre una posición de neutralidad y oposición, menos benevolente en el caso de Extinction Rebellion. Si bien los periódicos ofrecen una visión contextualizada y apoyada en el relato de los activistas, la representación de las protestas tiende a un tratamiento algo sensacionalista y más centrado en el conflicto que en su agenda política: en el caso de Fridays for Future, se tiende a una personalización exótica en la figura de Greta Thunberg, de la que raramente se anuncian sus propuestas, mientras que en el de Extinction Rebellion se retratan de forma anecdótica algunas de sus performances no violentas. This article analyzes the media representation of youth movements that fight against climate change, taking as a reference their main organizations: Fridays for Future and Extinction Rebellion. Methodology is based on a content analysis of 262 news pieces published during the peak period of the 2019 mobilizations in four Spanish online newspapers of reference: El País, Eldiario.es, ABC and La Vanguardia. The results show that the self-described progressive media offer a more favorable attitude towards the mobilizations, especially when addressing Fridays for Future, while the conservative ones move between a position of neutrality and opposition, less benevolent in the case of Extinction Rebellion. Although the newspapers offer a contextualized view, supported by the activists’ accounts, the representation of the protests tends to be somewhat sensationalist and more focused on the conflict than on its political agenda: in the case of Fridays for Future, they tend to an exotic personalization it in the figure of Greta Thunberg, whose proposals are rarely announced, while in the case of Extinction Rebellion some of their non-violent actions and performances are portrayed in an anecdotal way.