Le estamos perdiendo el miedo a la rabia (original) (raw)
Related papers
La rabia, ¿un mal de otro tiempo?
Redvet Revista Electronica De Veterinaria, 2010
La rabia es una enfermedad que ha acompañado al hombre a lo largo de toda su historia y que, aunque culturalmente parece asociada con épocas pasadas, también se encuentra presente en el panorama sanitario actual. Su incidencia en países desarrollados es muy pequeña hoy día gracias al avance en nuestros conocimientos acerca del virus, su naturaleza y vías de transmisión así como a la creación de vacunas eficaces. No obstante, esta enfermedad se encuentra lejos de estar superada o poder ser erradicada debido, entre otras causas, a la grandísima cantidad de reservorios naturales y de difícil control con los que cuenta, tales como zorros, mapaches, mofetas, murciélagos tanto hematófagos como insectívoros, mangostas, etc.
Hay que entender los disturbios de Londres en agosto de 2011 como producto de una violencia de clase ante un capitalismo que es cada vez menos capaz de distribuir la riqueza generada porque ya no le es preciso el bienestar de gran parte de la población para su reproducción. Frente a las explicaciones de todo tipo que aseguraron el carácter criminal de las revueltas realizadas por la chusma, en el artículo se apuesta por considerarlo un tipo de violencia política de clase baja ante esa violencia estructural que forma parte natural del proceso de perpetuación del sistema capitalista.
Enero-Febrero 2012 § AÑO LIXII § Nº 977 § P.V.P. 7 € ¿Es el miedo una enfermedad? ¿El miedo se aprende en la sociedad? ¿Qué miedos genera la crisis? © RÍTICA S Nº 977 S Enero-Febrero 2012 editorial Y tú, ¿a qué tienes miedo? editorial de mes a mes actualidad monográfico Esta Revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año 2011. . Y tú, ¿a qué tienes miedo? MaNuEla aguilEra NiEvEs saN MartíN Concentrar el voto: la carrera por conseguir un candidato carMEN FErNÁNdEz aguiNaco una pRegunTa , quInCe ReSpueSTaS anáLISIS Bailando con lobos. Miedo humano, horrores deshumanizadores y la importancia de la letra "A" aNtoNio graNdE El miedo al Apocalipsis o el miedo a nosotros mismos isaBEl roMEro Miedos comunes en los docentes María PriEto ursúa Terror en la gran pantalla cEcilia garcía EsthEr goNzÁlEz © RÍTICA S Nº 977 S Enero-Febrero 2012 © Afrontar el miedo desde el "Coaching alFoNso aloNso CooRDenaDaS Mujeres y hombres, ¿los mismos miedos? virgiNia FErNÁNdEz aguiNaco RepoRTaje Introducción a la cultura gastronómica en la literatura juvenil aNaBEl sÁiz riPoll LITERATuRA Tiempo de arena. Inma Chacón María siMóN Donde no habita el miedo. federico Mayor Zaragoza/ María Novo virgiNia FErNÁNdEz aguiNaco La sociedad informe. Gérard Imbert agustíN Bravo LIBROS XII festival Escena contemporánea JaviEr lóPEz Lo único que no puede hacer el teatro es aburrir María JEsús raMos TEATRO Los descendientes. The Artist cEcilia garcía CINE Toledo virgiNia FErNÁNdEz TV Por una ancianidad bella NorBErto alcovEr CuLTuRA Y fE. Titanio reluciente ARTE paRa SaBeR MáS cultura 76 80 85 86 88 92 94 96 99 100 101 5 DeCáLogo JoaQuíN suÁrEz Bautista demesames Nieves San Martín demesames © 6
La Tecl@ Eñe, 2020
La oposición política se preocupa y pide explicaciones por el uso de los datos personales que se vuelcan a la plataforma CuidAR, lanzada por el gobierno para hacer el seguimiento de quienes vuelven a trabajar en el marco de la relativa flexibilización del aislamiento social obligatorio, mientras que las verdaderas amenazas a la libertad de las personas y a la democracia son dispositivos como la oscuridad de los espionajes de los servicios de inteligencia del Estado, la política de seguridad fundada en lo que se dio en llamar "doctrina Chocobar", la proliferación de trolls y de las fake news. Nosotros y los miedos: pandemia, políticas de cuidado y libertad de las personas Estela Grassi Dra. en Antropología Profesora Consulta de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Investigadora del Instituto Gino Germani El COVID-19 se expandió por el globo; lo hizo al ritmo de la facilidad de movimiento de las poblaciones. Contingentes de turistas, comerciantes, ejecutivos de empresas, congresistas, académicos e investigadores, etc. circularon el virus; muchos de ellos quedaron fuera de sus patrias cuando los países (el nuestro, entre ellos) cerraron sus fronteras y cancelaron los vuelos internacionales. Con el virus circulan otros miedos y peligros (y otros "peligrosos"): extranjeros, compatriotas varados allende los mares, personal de salud o, simplemente, quienes hasta hace poco dinamizaban la economía de los pueblos turísticos y creyeron que podían pasar el aislamiento obligatorio en sus casas de veraneo, pero se encontraron siendo foráneos peligrosos. La pandemia del coronavirus trastocó la vida en común, aisló los afectos, los niños se convirtieron en una amenaza para sus abueles y, en general, el peligro mudó a los barrios donde reside "la gente" retornada de sus viajes a otros continentes y países; y de allí el virus se extendió, finalmente, a las villas, donde los pobres viven hacinados y sin servicios públicos. Pero hay otras cuestiones que son trastocadas y afloran en los debates acerca del mundo que nos espera y de lo que amenaza nuestras vidas allende la peste. No me refiero a los apresurados intercambios entre filósofos lanzados a avizorar el futuro, que le valieron a Agamben una lluvia de críticas, sino a nuestro más restringido mundo de debate ideológico, porque por estos días se reiteran algunas advertencias inquietantes, no por lo que la pandemia pueda dejar de muertes y más pobreza, sino por "… la relación entre decisionismo […] y democracia", como resume Vicente Palermo en el reciente documento "El futuro después del Covid-19" publicado por Argentina Futura, Presidencia de La Nación, que reúne el pensamiento de intelectuales locales. En el campo intelectual, periodísticos y propiamente político, se manifiesta una inusitada preocupación por la libertad, aunque a diferencia del partigiano de Bella Ciao, morto per la libertá, ahora y aquí los muertos son por coronavirus. "Pandemia versus democracia" se titula una nota de opinión en el diario La Nación, firmada por el diputado Diego Mestre, entre otras en el mismo tono de la misma edición del 14 de mayo. Allí afirma que "Cada vez que se publica el Boletín Oficial hay grandes posibilidades de encontrar evidencia de lo que este gobierno niega: están convirtiendo a la Argentina en un Estado autoritario." https://www.lanacion.com.ar/opinion/pandemia-versus-democracia-nid2364990
Capítulo del libro "Nuevas Plumas del Periodismo Colimense", que desarrolla el cambio en la forma de vida en el estado de Colima, producto del aumentó de la violencia y delincuencia.
Revista Sur Global, 2019
El miedo infundido en la sociedad ha llegado a los alcances esperados por quienes lo promueven. Hoy ya no sólo vivimos en medio de una guerra a la que nos pudiéramos oponer, sino a una guerra que busca encerrarnos, concentrarnos en el silencio, en el vacío de las calles que permite que la misma se reproduzca. El miedo tiene ese efecto paralizante, no es que la oposición se haya disuelto en nuestra subjetividad, sino que la misma está atrapada por la lógica del encierro ante el miedo.
El miedo es la perturbación del ánimo que surge con la percepción de que se aproxima algo que puede dañar nuestra integridad física, mental, social o espiritual. El miedo percibe el peligro, presume que algo malo puede suceder, y nos mueve a protegernos. Nuestro ánimo se perturba por un mal que realmente nos amenaza o también por alguno que se finge en la imaginación. El miedo profundo del ser humano es a la muerte (daño total a nuestra integridad física), pero como la muerte no se conoce y no se sabe de qué manera llegará; ese miedo se presenta entonces como una experiencia de lo abstracto y desconocido, la pantalla se pone en blanco y como el hombre necesita darle una imagen a esa experiencia de amenaza de muerte, dice algo más concreto: "Tengo miedo a ser vulnerable a ti, porque me hieres y me rechazas" o "tengo miedo de que entren los ladrones y me dañen". "Me siento vulnerable y expuesto a la agresión externa" o "tengo miedo a abrir mi corazón y confiar en alguien, porque me puede traicionar y eso me dolería" o "tengo miedo a dejar de ser bueno, a poner mis límites, porque en el fondo tengo miedo a quedarme solo". Lo que está a la base en estos ejemplos es el miedo a salir dañado; y el miedo generalmente aparece como una intensa experiencia que penetra en la profundidad del cuerpo; pero como esa experiencia es algo que no se puede tocar, ni oler, ni mirar, sólo sentir (por eso es tan intensa y desagradable la sensación), necesitamos recurrir a lo ya vivido, nuestro pasado, para poder darle forma y nombre. Se dice que el miedo es ver el futuro con los ojos del pasado y con un lente de aumento. Miedo y supervivencia (miedo y cuerpo) El miedo es el gran aliado de la supervivencia. Si no tuviéramos miedo ya estaríamos muertos, porque el miedo percibe los peligros, y tiene como objetivo defender nuestra vida y nuestra integridad. El miedo toma su fuerza de nuestro ser y de nuestra voluntad de vivir; toma su fuerza de la exigencia biológica y existencial de auto-conservación.
El valor epistémico de la ira/rabia: De la ira psicologizada a la rabia politizada.
Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 2024, 7-17., 2024
ES Resumen. La teoría feminista, particularmente los feminismos negros y decoloniales, ha dado un lugar central al valor político y epistémico de la ira/rabia de los grupos oprimidos. Ésta es reconocida como la emoción política por excelencia ante las injusticias. Partiendo de ahí, en este trabajo hacemos un recorrido teórico por las políticas feministas de las emociones. Posteriormente, identificamos tres mecanismos de control de la ira/rabia: el silenciamiento, la domesticación y la devaluación. Revisamos de qué maneras y en qué contextos de poder es controlada o legitimada. Siguiendo a María Lugones (2021) en su propuesta de la 'metamorfosis', exploramos con perspectiva crítica los procesos de psicologización de la ira/rabia feminista. Concluimos con la necesidad de politizar la ira/rabia desde el conocimiento crítico, colectivo y contextual, para evitar caer en la saludmentalización de la ira, y volver a la indignación movilizadora. Palabras clave: epistemología; feminismos; giro de la rabia; movimiento social; salud mental. ENG The epistemic value of anger/rage: From psychologized anger to politicized rage Abstract. Feminist theory, particularly within the realms of black and decolonial feminisms, has given a central place to the political and epistemic value of the anger of oppressed groups. This one is recognized as the quintessential political emotion in the battle against injustice. In this work we make a theoterical journey through the feminist politics of emotions. Subsequently, we identify three mechanisms for controlling anger/rage: silencing, taming, and devaluation. We scrutinize how and under what contexts of power is controlled or legitimized. Following María Lugones's (2021) concept of 'metamorphosis', we explore with a critical perspective the psychologization processes of feminist anger/rage. Our conclusion underscores the urgency of developing policies for the transformation of anger/rage guided by critical, collective and contextspecific knowledge. It is vital to avoid reducing anger to mental health concerns and, instead, rekindle the mobilization of indignation.