La filosofía de la causalidad en Davidson (original) (raw)

Verdad y justificación en la filosofía de Donald Davidson

Arete Revista De Filosofia, 2011

Resumen: En este artículo me propongo tratar la tensión existente en la obra de Davidson entre su concepción de las creencias como verídicas por naturaleza y su radical oposición a las teorías epistémicas de la verdad. Para ello introduzco dos modalidades de elucidación filosófica, elucidación analítica no reductiva y elucidación conectiva y sostengo que caracterizan dos periodos en el tratamiento de Davidson del concepto de verdad. Me propongo mostrar que la consideración de estos dos tipos de elucidación permite echar luz sobre el tratamiento del problema de la verdad en la obra de Davidson y sobre la particular tensión anteriormente mencionada. Palabras clave: verdad, justificación, correspondencia, condiciones de verdad, Davidson Abstract: "Truth and Justification in Donald Davidson's Philosophy". In this paper, I attempt to discuss the tensions that exist in Davidson's work between his conception of beliefs as veridical by nature and its radical opposition to epistemic theories of truth. With this purpose, I introduce two modalities of philosophical elucidation: analytic non-reductive elucidation and connective elucidation. I also claim that these two modalities are characteristic of two periods of Davidson's way of dealing with the concept of truth. I attempt to show that the consideration of these two types of elucidation allows shedding light on the way in which Davidson's work deals with the problem of truth and on the particular abovementioned tension.

El Modelo Semántico Y Causal De La Acción En Davidson Y Sus Aspectos Críticos

Revista de filosofía y teoría política, 2002

Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. ... Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. ... Para ver la licencia completa en ...

Razones y causas: Wittgenstein versus Davidson

Praxis Filosófica, 2016

En este ensayo examino críticamente la tesis de Davidson de que las razonesson causas de la acción y la confronto con la posición que se deriva de losanálisis gramaticales efectuados por Wittgenstein tendientes a mostrar quedicha tesis es simplemente absurda. Muestro, por una parte, que los puntos devista de Davidson se fundan en diversas incomprensiones conceptuales y, porla otra, destaco el carácter genuinamente aclaratorio de las observacionesde Wittgenstein.

De Davidson a la teoría de la emoción, y vuelta

El texto expone tres distintas concepciones de las emociones que hay en la filosofía de Donald Davidson, en discusión con tres conceptualizaciones filosóficas importantes sobre las mismas. Considera el orgullo en relación con la concepción cognitivista de la emoción, la sorpresa en relación con la concepción naturalista y la sonrisa en relación con la concepción sui generis. Se defiende que allegar el pensamiento de Davidson y las concepciones de la emoción es fructífero de ida y vuelta: enriquece los estudios sobre la naturaleza de la emoción con los conceptos davidsonianos de causalidad singular, actitud individuativa y actitud no individuativa; y enriquece la teoría de la interpretación radical incorporándole el concepto de expresión emocional.

Davidson y la crítica al empirismo (2008)

Este artículo examina la crítica que Donald Davidson realiza a una de las doctrinas filosóficas más ampliamente aceptadas: el empirismo. El empirismo mantiene desde distintas perspectivas que la apelación a la experiencia es crucial para explicar alguno de nuestros más importantes conceptos y logros epistemológicos. Como se mostrará, la crítica de Davidson al empirismo es de gran calado, pues no sólo señala las incoherencias internas que algunas posiciones empiristas pueden plantear, sino los problemas que cualquier propuesta empirista está condenada a suscribir. Así mantiene que la experiencia, incluso en sus presentaciones más prometedoras, no puede realizar las tareas que los filósofos empiristas le encomiendan. Se finalizará argumentando que algunos intentos empiristas de evitar las críticas de Davidson fallan al reconocer el verdadero alcance de las mismas.

Davidson y el pragmatismo clásico

Arete, 2012

Resumen: En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento davidsoniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre la vigencia-muchas veces poco reconocida-de las ideas pragmatistas clásicas en el contexto de las discusiones de la filosofía contemporánea.

La noción de causalidad en Sigmund Freud

Este trabajo examina la noción de causalidad en la obra de Sigmund Freud, situando dicho tópico en el contexto más general de las discusiones filosóficas y científicas inherentes a la física del siglo XX. El desarrollo se llevó a cabo analizando hipótesis explícitas y examinando los grados de articulación y coherencia alcanzada. Incluiremos este punto de vista en el marco de ciertas premisas de la Epistemología Relacional.

Fundación y causalidad

Kriterion, 2022

Recent works have proposed a treatment of grounding “in the image of causation”. There are important analogies between grounding and causation: both seem to be ‘building’ relations, both seem to be strict orders, and both seem amenable to representation by models of structural equations (cf. Schaffer, 2016; Wilson, 2018). But it seems also that there are important differences, because causation is usually considered as an external relation, while grounding is internal; there are cases of probabilistic causation, but there is nothing like probabilistic grounding; grounding is taken to be a well-founded relation, but not causation; grounding entails ontological supervenience, but not causation. It is argued here that most of those supposed differences are motivated by a Humean conception of causation in which there are no necessary connections between cause and effect. A non-Humean view of causation, though, makes the unification of grounding and causation much more reasonable that any separate treatment.