La diferenciación funcional de la sociedad y sus condiciones estructurales para enfrentar la pandemia por COVID-19 (original) (raw)
Diferenciación funcional y sociedad civil: reflexiones para una nueva gobernación en América Latina
Interações (Campo Grande), 2009
Resumen: El artículo tiene por objetivo enmarcar la nueva gobernación bajo un patrón operativo de una sociedad mundial-que tiende radicalmente a la diferenciación funcional-y donde las formas para dar cuenta de los problemas de la sociedad obedezcan a mecanismos que puedan tender a controles no verticales e incluyentes de los diversos actores de la sociedad civil. Para esto nos adentraremos en la nueva gobernación (1), para posteriormente pasar a describir brevemente la dinámica social actual: la diferenciación funcional desde el enfoque de la teoría de los sistemas sociales propuesta por Niklas Luhmann (2), lo cual nos permitirá adentrarnos en la propuesta de redes y dar cuenta de una gobernación como la planteada. Luego nos abocaremos a sustentar la importancia de la sociedad civil en este marco (3 y 4), para concluir con algunas propuestas para desarrollos futuros (5). Palabras clave : Nueva Gobernación. Redes. De Coordinación de la Sociedad Civil. Resumo: O artigo tem como objetivo enquadrar o governo sob um novo modelo operacional de uma sociedade mundial que tende a variar muito, as formas funcionais dos problemas da sociedade que tem mecanismos que não podem ser de controle vertical incluindo os diversos atores da sociedade civil. Para fazer isso o novo governo deve descrever brevemente a actual dinâmica social: a diferenciação funcional entre a abordagem da teoria dos sistemas sociais proposta por Niklas Luhmann, o que nos permitirá avançar a proposta em redes e sustentar a importância da sociedade civil neste contexto, assinalando algumas propostas para o desenvolvimento futuro. Palavras-chave : Nova Governança. Networking. Coordenação da Sociedade Civil.
Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia
Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, 2022
Prólogo Atilio A. Boron Si había un tema en el cual las ciencias sociales se hallaban en falta, era el estudio de las transformaciones experimentadas por la estructura social argentina. Aparte del trabajo pionero de Gino Germani (1955), la tesis doctoral de Ruth Sautu de 1969 y la puesta al día ensayada por Susana Torrado en 1992, el tema había sido prácticamente archivado por los sociólogos y cientistas sociales en general, con unas poquísimas excepciones que bien se mencionan en el estudio introductorio de esta obra. Por eso no podemos sino dar una cordial bienvenida a este esfuerzo en donde se pasa revista a algunas de las más importantes mutaciones sufridas por la estructura social de nuestro país. El acento está puesto, por obvias y comprensibles razones, en las modificaciones que tuvieron lugar en lo que, siguiendo la feliz expresión de Frei Betto, podríamos llamar el «pobretariado» argentino, expresión pertinente, dada la creciente precarización e informalización del trabajo en este país. Tal como se explicita en las páginas introductorias de estos notables libros, el énfasis puesto por quienes tuvieron a su cargo la realización de las diversas investigaciones, se situó en los sectores más desventajados que en números crecientes atiborran la base de la pirámide económico-social, víctimas de lo que en la obra correctamente se caracterizan como procesos acumulativos – y multidimensionales – de «vulnerabilización social». Esta acertada decisión tuvo como telón de fondo tres momentos traumáticos de la vida económica y social de la Argentina. Por una parte, la crisis económica y social previa a la eclosión de la pandemia derivada de la insustentabilidad de las numerosas políticas de promoción social instrumentadas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sobre todo en su segundo mandato, que desgraciadamente no pudieron sobrevivir, sin graves recortes, a la restauración conservadora producida por el gobierno de Mauricio Macri entre el 2015 y el 2019. Si bien la tesis que predica el carácter «irreformable» del capitalismo es en su versión extrema errónea, lo cierto es que las reformas que se practican al interior del sistema solo pueden resistir y desbaratar el impulso restaurador si se construye una enorme acumulación de fuerza política, cosa que no sucedió. El impacto de esas políticas ortodoxas del macrismo se sintió con mucha fuerza en el vasto conglomerado popular, y la pandemia que asolara al mundo en el 2020 – el segundo momento de esta traumática transformación – no hizo sino agravar las desigualdades económico-sociales preexistentes y acrecentar, en algunos sectores sociales de manera exponencial, su vulnerabilidad ante un ambiente económico profundamente perturbado por las consecuencias del COVID-19. Esto está bien lejos de ser un fenómeno idiosincrático de la Argentina sino una tendencia global que afectó a los capitalismos metropolitanos tanto como al convulsionado mundo de la periferia. Fenómenos de vulnerabilización como los que magníficamente se retratan en esta obra se encuentran por doquier. Un informe del Banco Mundial afirma que «la crisis tuvo un impacto dramático en la pobreza y la desigualdad global. La pobreza mundial aumentó por primera vez en una generación, y las pérdidas de ingresos desproporcionadas entre las poblaciones desfavorecidas llevaron a un aumento dramático de la desigualdad dentro y entre países». [1] La recuperación económica y la recomposición social de la pospandemia fue el tercer momento tomado en cuenta, y tuvo una serie de características que no viene al caso marcar en detalle aquí. Señalemos apenas las restricciones impuestas por la equivocada estrategia de negociación del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional que hizo caso omiso de la ilegalidad de la decisión de ese organismo al otorgar, bajo condiciones contrarias a la propia normativa, el mayor préstamo en la historia del FMI a lo largo de su historia. Esto podría haber dado lugar a un litigio internacional en la Corte Internacional de Justicia de La Haya que habría, sin duda, aliviado enormemente el peso de la deuda sobre la economía argentina. El resultado de las políticas oficiales ha sido paradojal, con un país incapaz de salir de las arenas movedizas de la deuda externa y que pese a los moderadamente positivos índices de crecimiento económico, ha aumentado su vulnerabilidad macroeconómica externa y sobre todo – tema crucial de examen en los libros que estamos prologando – demostrado ser incapaz de promover una política efectiva de redistribución de ingresos, de combate a la pobreza y ataque a la flagrante desigualdad social en una Argentina que, como aseguran muchos analistas, se ha «latinoamericanizado» en el peor sentido de esa palabra, es decir, convertida en una sociedad más desigual, injusta e inequitativa. La detallada radiografía que la lectora o el lector encontrará en estas páginas arroja un potente haz de luz sobre algunos de los problemas más acuciantes que plantea la regresiva restructuración de la estructura social de la Argentina – principalmente de sus clases sociales – luego de los tres momentos antes señalados. Y lo hace desde una perspectiva «regional y de género» pero, agregaríamos, desde una que toma también en cuenta el impacto de las políticas públicas y su relativa eficacia en la vida cotidiana de los hogares pobres, la situación de la educación, las novedosas formas de la protesta popular, la creciente precarización del mercado laboral, las brechas de género en el empleo, las organizaciones de la economía popular y sus estrategias de lucha, las empresas recuperadas y una amplia variedad de temas anexos. Problemas, imperdonable sería soslayarlos, que afectan seriamente la vitalidad del sistema democrático en este país, pues a nadie se le puede escapar que la mencionada vulnerabilidad acumulativa que agobia a los estratos más empobrecidos de nuestra sociedad crea una subjetividad política signada por la apatía, el desinterés por la cosa pública y la desconfianza de todo lo que sea político. En otras palabras, esa situación de empobrecimiento, exclusión, precariedad y sentimiento de permanente inseguridad alimenta el caudal de la «antipolítica» y lleva agua para el molino de los demagogos que siendo cómplices o legitimadores de un sistema tan injusto como el capitalismo argentino se presentan, vociferantes, como supuestos transgresores o personas interesadas en modificar, a favor de los pobres, la escandalosamente injusta estructura de distribución del ingreso e, inclusive, para espanto de muchos observadores, injusta también en lo que respecta a la carga tributaria que sostiene el fisco, principalmente sobre la base de impuestos indirectos que afectan a los más pobres y eximen casi por completo al diez porciento más rico de su contribución al Tesoro Nacional. Las regresivas transformaciones de la estructura social argentina reflejadas con ejemplar elocuencia en esta obra, con argumentos invariablemente apoyados en rigurosos procesos de investigación sociológica, no solo constituyen un drama humano que el habitante de este país observa día tras día, sino un radical debilitamiento de nuestra vida democrática, abriendo una vía regia para la posible instauración de un régimen de derecha radical sostenido por hasta hace poco tiempo una impensable, por improbable, base de masas. El «bolsonarismo» y el «trumpismo» no están demasiado lejos de la Argentina actual. Es un tema de una enorme importancia a la vez teórica y práctica, y una amenaza que argentinas y argentinos deberíamos conjurar con la mayor contundencia posible. Termino con una entusiasta recomendación a leer y utilizar estos libros como un arma de combate contra las desigualdades y las injusticias de todo tipo: de clase, de género, educacionales, sanitarias, habitacionales, laborales, etcétera. Sus autoras y autores participan de la saludable convicción de que si las ciencias sociales tienen algún sentido, aquellas deberían servir como instrumentos para el mejor conocimiento del mundo y para diseñar eficaces estrategias para cambiarlo. Y señalo, para concluir, que sería bueno que un estudio tan medular como este se vea acompañado, en fecha próxima, por otros que lo complementen: uno, dedicado a estudiar el amenazante proceso de pauperización de las otrora prósperas capas medias que sienten que un abismo se abre bajo sus pies y que puede inducirlas a ser víctimas indefensas de las políticas del odio y el temor; y otro, enfocado a examinar las mutaciones que tuvieron lugar en el vértice de la estructura de clases, en el núcleo donde se concentra el poder económico de la Argentina, porque también allí se produjeron modificaciones llamadas a ejercer un negativo influyo sobre nuestras vidas.
La Discriminación en empresas grande en Lima: ambigüedad y cambio: Nos encontramos en una sociedad de transformación donde pasamos esencialmente de que los apellidos marquen el prestigio social, el poder y el acceso a los recursos económicos, a una sociedad en la que las credenciales personales son las que permiten al sujeto su posición social. Esto origina prácticas, discursos y representaciones muy variados que crean una sensación de desconcierto sobre cuánto estamos avanzando o no en la inclusión meritocracia en los puestos de liderazgo en las grandes empresas y en la sociedad. Debido a la economía neoliberal y a los fenómenos culturales que originan la globalización se crean nuevas élites y por tanto nuevos estilos de vida pero esto no necesariamente causó cambios para la diferenciación social y la discriminación que resultan fenómenos complejos. Las relaciones de género y raciales en el caso de las y los ejecutivos de las nuevas élites estarían cambiando lentamente, debido a estructuras objetivas y cognitivas que tienden a mantenerse a lo largo del tiempo gracias a instituciones (familia, Iglesia, escuela o Estado) que despliegan la deshistorización y naturalización de las diferencias entre sexos y razas. Por ejemplo, creer que las mujeres se han desempeñado mejor en cierta área del cuidado de los hijos o que el embarazo impida a la mujer un desarrollo profesional adecuado. La discriminación resultar ser una práctica censurable o políticamente incorrecta. Sin embargo en las instituciones donde las relaciones se enfrentan cara a cara estas pueden desarrollarse. Existe la discriminación a partir de bromas (sobre todo en lo referente a la discriminación por identidad sexual). Las diversas formas de discriminación (género, edad, raza e identidad sexual) parecen manifestarse en todo tipo de empresa. Las heterogéneas formas de discriminación parecen producirse de modo diferenciado según el lugar que ocupan las personas en la estructura jerárquica de la empresa. Los discursos de las élites empresariales: No son de fácil acceso y tienen un carácter privado y autorreferencial. Los discursos formales e informales sostenidos en creencias y valores de los jefes o jefas que se manifiestan en las interacciones cotidianas, los que sostienen y reproducen la dominación. En las grandes empresas el lenguaje del marketing se convierte en el eje interpretativo de las relaciones de ese poder. Es relevante anotar que no debemos tomar con ingenuidad e inocencia el lenguaje del marketing para interpretar relaciones de poder en el ámbito empresarial. Los discursos de las élites resultan sugerentes: nos permiten entender cómo se articulan las prácticas de la discriminación en contextos acotados.
Lineamientos para una sociología evolutiva de la diferenciación funcional en América Latina
Sociología & Antropología, 2020
In this article we argue that functional differentiation, the prevalent form of social organisation in world society, was not a European imposition on America, since it had yet to take place at the moment when the two regional societies came into contact. Functional differentiation emerged from the relationship between Europe and America. Moreover, multilayered networks also became formed, co-evolving with functional differentiation in America and giving a particular character to American differentiation. Setting out from Niklas Luhmann’s concept of functional differen- tiation and a historical-evolutionary analysis of the process of differentiation in America, we identify particular mo- ments of this development and its main features. We con- clude that Latin American sociology requires the adoption of an evolutionary approach to society to decentralize its vision from the present, escape the methodological nation- alism that characterizes it, and transform itself into the sociology of world society.
Estructura social y semántica: la lógica de una distinción sistémica 2016
RESUMEN El presente trabajo aborda de manera crítica la relación teórica entre estructura social y semántica, de modo de avanzar en una comprensión fructífera para las investigaciones. Se describen y analizan las diferentes concepciones de semántica y las relaciones de ésta con las estructuras sociales. Junto con lo anterior, se cuestiona la propuesta de una posible correlación entre ambos conceptos y se propone, en su lugar, una aproximación más cercana a la teoría de sistemas y la teoría de la evolución. El trabajo concluye con una propuesta para la distinción entre estructura social y semántica, en la cual se destaca la posibilidad que la sociedad describa sus estructuras posibles mediante su propia semántica. Este enfoque haría posible una comprensión de la semántica en un sentido anticipativo, reconstructivo y constitutivo respecto de las estructuras sociales. ABSTRACT The present paper addresses the theoretical link between social structure and semantic in a critical way, so as to advance in a productive understanding of this relationship for research. Different conceptions of semantics and its links with social structures are described and analysed. Along with the above, a possible interrelation between both concepts is questioned, and it is replaced with an approach nearer to system theory and evolutionary theory. The paper concludes with a proposal for the distinction between semantic and social structure, which emphasizes the chances that society describes its possible structures by means of its own semantics. This approach would allow an approach to semantics in an anticipatory, reconstructive and constitutive way with regard to social structures.