Formulaciones contemporáneas de la impostura quijotesca en Muñoz Molina, Landero, Cercas y Vila-Matas (original) (raw)
Related papers
Los relatos de Antonio Muñoz Molina y Enrique Vila-Matas
En este artículo se estudian aspectos fundamentales de la narrativa breve de dos autores de notable interés en la literatura española actual. Antonio Muñoz Molina utiliza modelos de reconocida eficacia, como el policiaco, para reflejar ldiferentes formas de vida, la otredad, y para expresar su crítica social. Enrique Vila-Matas muestra la relación paradójica que muchas veces se establece entre arte y realidad, entre verdad y ficción, y la imposibilidad de ir más allá de una forma subjetiva de representación.
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 2019
Resumen: El género de los almanaques o pronósticos astrológicos, tan en boga en España en el siglo XVIII, fue también cultivado por mujeres, entre las cuales Manuela Sánchez de Oreja, la Gran Piscatora Aureliense, y Francisca de Osorio, la Musaraña del Pindo. Ambas aprovecharon la ocasión de escribir para plantear la reivindicación de las capaci-dades femeninas y de su derecho a publicar igual que los hombres, algo habitual entre las escritoras de entonces. Dado que las dos se adscribieron al modelo literario conformado por Torres Villarroel, utilizaron sus motivos temáticos y recursos estilísticos burlescos con ese fin, dotándolos de una nueva funcionalidad y en combinación con afirmaciones serias. De este modo participaron en el debate de los sexos del Dieciocho ya en los años 40 y 50, anticipándose a otras escritoras de finales de siglo. PalabRas Clave: Pronósticos astrológicos, mujeres, estilo burlesco, Manuela Sánchez de Oreja, Francisca de Osorio, escritura, siglo XVIII. BETWEEN JOKES AND TRUTHS: STRATEGIES FOR RECOGNITION BY MANUELA TOMASA SÁNCHEZ DE OREJA AND FRANCISCA DE OSORIO, WOMEN ALMANAC WRITERS abstRaCt: The genre of almanacs or astrological forecasts, so in vogue in Spain in the 18th century, was also cultivated by women, such as Manuela Sánchez de Oreja, «la Gran Piscatora Aureliense», and Francisca de Osorio, «la Musaraña del Pindo». As was usual among the women writers of that time, they used their texts to argue in favour of female abilities and their equal right to publish their work as men did. Since both followed the literary model formed by Torres Villarroel, they used similar thematic motifs and burlesque style, while giving them new functionality and adding to them more serious affirmations related to their position as women writers. Thus, they participated in the gender debate of their time, anticipating already in the 40s and 50s other women writers later in the century.
Actas de XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona "Miradas sobre la literatura en lengua francesa: Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales", 2017
Miradas sobre la literatura en lengua francesa: Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales Gentile, A..; Moronell, C.; Zaparart, M.; Sara, M.; Salerno, M., compiladoras. (2019). Jornadas de Literatura Francesa y Francófona (30 : 2017 : Ensenada). Miradas sobre la literatura en lengua francesa : Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 39). En Memoria Académica. Disponible en: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hic et Nunc: falsificaciones contemporáneas. El caso de Iruña-Veleia
J. Carbonel, H. Gimeno & J.L. Moralejo (eds.), El monumento epigráfico en contextos secundarios. procesos de reutilización, interpretación y falsificación., 2011
In this paper we study the characteristics of the most spectacular archaeological hoax carried out in Spain in recent decades: the epigraphic findings from Iruña-Veleia, noting both the most unique traits as those which it has in common with other cases. It deals with the two axes used both by the forger to build his imposture as by the critic to remove it: the plausibility of the findings and the credibility of evidence and agents.
Lectora: revista de dones i textualitat
Desde los estudios de género, así como desde la historiografía literaria contemporánea, se ha empezado a promover recientemente el (re)descubrimiento de escritoras, artistas e intelectuales en general de nuestra Edad de Plata, con el propósito de evidenciar sus aportaciones culturales a la contemporaneidad, a menudo silenciadas y olvidadas. La recuperación de escritoras y artistas de esta época constituye no solo una salida del "anonimato" para estas mujeres, en un proceso que es, sin duda alguna, de absoluta justicia, sino que comporta, asimismo, una revisión del canon de la Edad de Plata, cuestionando las asunciones e interpretaciones consolidadas en nuestra tradición crítica, además de recuperar una gran cantidad de producción literaria e identificar el carácter patriarcal de nuestras élites culturales y artísticas a las puertas de la modernidad. Uno de los casos más llamativos de este grupo de mujeres "silenciadas" lo constituye María Lejárraga, figura fundam...
El mito quijotesco en un texto inédito de Unamuno
Anales Cervantinos, 2023
Este estudio pretende dar a conocer un texto inédito de Miguel de Unamuno en el que se manifiesta la presencia de un aspecto del mito quijotesco, el de la lectura compulsiva. Además, se intenta establecer una posible fecha de escritura del mismo, de manera tal que, a partir de nuestra investigación, se puede pensar en una correspondencia con Amor y pedagogía (1902), ya que en ambos textos se encuentra presente el mito en una de sus variantes: la del erudito o pedante quijotesco. De esta manera, el mito creado por Cervantes resulta la clave del proceso creativo de este texto que ha permanecido oculto.
"Sobre la estética de la impostura: se buscan falsificadores de la novela actual"
Artes del ensayo, nº 1, 2017
En 2016 la videoartista Marla Jacarilla expuso en Madrid un montaje titulado Manual de instrucciones para interpretar falsas novelas, que a su vez pertenecía a su serie Elucubraciones en torno a esa serie de características que debería tener -o no-la literatura del futuro 1 . Esta obra conceptual crea un irónico manual, a modo de videoinstalación instructiva, que sirve para interpretar la «falsa literatura» y más concretamente las Seis falsas novelas escritas por Ramón Gómez de la Serna entre 1923 y 1927. La obra de este contenía seis relatos breves en los que el escritor plagiaba irónicamente lo que él mismo consideraba diversos estilos literarios.
Recreaciones quijotescas y cervantinas en la literatura española (unas breves calas)
«Recreaciones quijotescas y cervantinas en la literatura española (unas breves calas)», en Víctor Raúl López Ruiz y Domingo Nevado Peña (coords.), Congreso Nacional Cervantino «Querote, 2021». Quero (Toledo), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021, pp. 53-69, 2021
Este trabajo ofrece un recorrido panorámico por el tema de las recreaciones quijotescas y cervantinas en la literatura española, desde el siglo XVII hasta nuestros días, y en los tres grandes géneros de la narrativa, el teatro y la poesía. Se aportan también unos breves comentarios de algunas piezas representativas.
En el capítulo 51 de la Segunda parte del Quijote (1615) de Miguel de Cervantes, las fronteras nebulosas entre la realidad y la ficción, entre las palabras y las acciones, entre la 'verdad' y la 'mentira', se convierten en un asunto serio de vida o muerte. Como gobernador de la ínsula ficticia de Barataria, Sancho Panza juzga (con una perspicacia sorprendente) una serie de casos difíciles que culminan en la paradoja irresoluble del puente y la horca. En este caso teórico, un forastero le describe a nuestro 'nuevo Salomón' la construcción de un puente sobre un río que divide las tierras de un noble poderoso. 1 Instalando una horca y un tribunal de cuatro jueces al lado del puente, el noble promulga una ley que dicta que 'si alguno pasare por esta puente de una parte a otra, ha de jurar primero adónde y a qué va; y si jurare verdad déjenle pasar, y si dijere mentira, muera por ello ahorcado' (938-39). Sin embargo, cuando un hombre llega al puente y afirma que va a morir en la horca, el sistema se pone en crisis. Tal y como lo resume Sancho, el dilema reside en el hecho de que 'si [el hombre] muere en [la horca], juró verdad y por la ley puesta merece ser libre y que pase la puente; y si no le ahorcan, juró mentira y por la misma ley merece que le ahorquen' (939). En un gesto salomónico que evoca el caso del bebé dividido en el Libro de los Reyes, Sancho ofrece la sugerencia de que se divida al hombre en su componente verídico y su componente
Aspectos erasmianos de la locura quijotesca
1997
La tradicion humanista que se ocupa del decir de la locura surge simultaneamente con lo que Foucault llama la experiencia tragica de la locura’ Soslayando las imagenes de la inefable verdad del mundo, discurrira a partir de una version del hombre fundada en la razon de acuerdo con la cual la locura es el reverso complementario de esta. Asi, la locura humanista, razon carnavalizada, se afinca en una experiencia discursiva y moral en la que el hombre “afrontaba su verdad moral, las reglas propias de su naturaleza y de su verdad” An exploration of don Quixote’s madness as it stems from the humanistic tradition of folly, grounded on a discursive and moral experience of mankind. Considering Erasmo’s Moria a cannibalization of reason, and with elements provided by Foucault, Bajtin and Girard, also related to the stand points of America Castro and Antonio de Vilanova, the author examines mainly two moments of don Quixote’s madness: free will as an argument in the episode of the liberation ...