Buenas Prácticas De Innovación Social en Mujeres Comerciantes Informales De La Parroquia Sinincay, Cantón Cuenca, Ecuador (original) (raw)
Related papers
2017
Propuesta dirigida a fortalecer la estructura organizativa y liderazgo de las mujeres de San Isidro, municipio de Nagarote, potenciando el emprendedurismo social; por tal razón se propone la articulación de estas mujeres, como actores internos de la comunidad, con experiencias exitosas en manejo de patios, quienes a través de un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas, faciliten el emprendimiento productivo familiar y comunitario en un período de dos años
La Mujer en El Comercio Informal en La Ciudad De Huancayo
Prospectiva Universitaria, 2022
Actualmente en la ciudad de Huancayo se viene incrementando la participación de la mujer en el comercio informal. Este fenómeno social ha originado tugurios en las calles de mayor movimiento comercial. Del 100 % de comerciantes informales, el 90% de comerciantes son mujeres y sólo el 10 % varones. Una de las causas del comercio informal es la pobreza, falta de empleo, los bajos ingresos y la sobrecarga tributaria, que no les permite formalizarse y acceder a un establecimiento fijo con las condiciones adecuadas en lugar apropiado La inserción de la mujer en este sector es para aportar a la economía familiar cuando el ingreso del jefe de familia es insuficiente, o para mantener a la familia cuando es el único sostén. El ingreso que obtienen es menos del salario mínimo vital. Estas mujeres trabajan en las calles en condiciones infrahumanas a falta de un lugar adecuado. Cuentan generalmente con un capital de 50 a 350 nuevos soles, es una ocupación sólo para la subsistencia famil...
Contexto social en el desarrollo del espíritu emprendedor de la mujer en el D.M. de Quito
CienciAmérica, 2019
El emprendimiento de mujeres ha ido cobrando relevancia ante la comunidad académica y científica desde hace un poco más de 30 años, sin embargo, la mayoría de estudios abarcan aspectos internos de la intención emprendedora tales como los gustos y las percepciones buscando determinar lo que pasa en la mente del emprendedor o la emprendedora. INTRODUCCIÓN. Es fundamental conocer la influencia del entorno, validar la importancia del contexto en el que las mujeres se desenvuelven y su afectación positiva o negativa en su intención de emprender. OBJETIVO. Analizar los contextos a los que se enfrenta la mujer en su entorno en la ciudad de Quito D.M., y específicamente validar la influencia del contexto social en su decisión emprendedora. MÉTODO. Se utilizaron instrumentos de investigación cualitativa a través de entrevistas a mujeres emprendedoras del programa “Mujeres emprendiendo con éxito” de CONQUITO y cuantitativa a través de encuestas en formato digital a mujeres fundadoras de emp...
2020
Durante este ciclo 2019-20, participaré activamente en un equipo de INICIATIVA EMPRESARIAL Me comprometo a participar efectivamente en mi equipo colaborativo y trataré por todos los medios de hacer lo siguiente: 1. Cumplir diligentemente con el rol asignado en el grupo. 2. Venir a clase con regularidad y puntualidad. 3. Venir preparado (a) para compartir de manera pertinente el trabajo en mi equipo. 4. Escuchar y apoyar activamente a los integrantes de mi equipo. Si no cumplo las reglas anteriores, haré lo siguiente para compensarlo: 1. Realizaré el trabajo por mi cuenta y lo presentaré para aportar el trabajo realizado por el equipo. 2. Me comprometo a hacer una parte adicional del trabajo que se nos asigne. 3. Traeré más recursos para apoyar el trabajo en equipo y me encargaré de ordenar el lugar de trabajo. Nos comprometemos a cumplir estas reglas a fin de tener una buena convivencia entre los integrantes del equipo colaborativo a los veintiséis días del mes de agosto de 2019.
Innovación Social, Experiencia De Vinculación Con La Sociedad. Santa Ana. Manabí. Ecuador
2021
El trabajo muestra la experiencia realizada en el Cantón Santa Ana .Manabí donde se aprecia la vinculación con la sociedad del centro coordinador de las investigaciones agropecuarias (CIAM) en dos Universidades, la Técnica de Manabí (UTM) del Sur de Manabí (UNESUM) con el centro de desarrollo local CECADEL (hoy Campus de Santa Ana), en la importancia de una innovación social puesta en práctica de forma novedosa, creativa y transformadora aplicada en sectores vulnerable como son: los adolescentes y jóvenes, los adultos mayores y los discapacitados. La metodología utilizada fue el método de análisis y síntesis de diferentes documentos legales que permitieron un trabajo coherente, también el análisis cualitativo, en la aplicación de la técnica, acción- participación, con diversas acciones que se desarrollaron con el objeto de estudio, las actividades dirigidas a la capacitación, el fomento y preparación de líderes comunitarios, se exponen en el trabajo. Los resultados evidenc...
Proceedings of the 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”, 2020
The present research article aims to share the lessons learned and experiences of innovation management in women-led companies in the leather and footwear sector in the Arequipa Region, under the focus of Business Innovation and Social Innovation. These experiences were compiled through the different programs organized and taught by the Center for Productive Innovation and Technology Transfer for the Leather and Footwear Sector of Arequipa Peru. The positive impact of the programs is shown through qualitative information, we believe the implementation of this work can be replicated as a management tool in other productive sectors.
Las Mujeres Emprendedoras en Las Comunidades INDÍGENAS5
migraciones.ugr.es
Con este trabajo pretendemos analizar el comportamiento emprendedor de las mujeres migrantes indígenas Aymaras de Bolivia y Náhuatl de Méjico a partir de un estudio etnográfico para el que se han realizado diez entrevistas en profundidad en cada una de las comunidades donde desarrollan su actividad una vez finalizados sus respectivos procesos migratorios. Las motivaciones que les han impulsado a emigrar han sido fundamentalmente de carácter económico como una forma de eludir las condiciones de pobreza y carencias vitales a las que están sometidas en sus comunidades de origen. Una de las transformaciones analizadas en los estudios de los procesos migratorios es que es la mujer quien inicia la cadena migratoria, hecho que hemos podido confirmar en el presente estudio. En la comunidad receptora la mujer migrante sufre un duro proceso de adaptación al carecer de competencias básicas como lengua, normas y costumbres, lo que conlleva que se produzcan situaciones de abuso y explotación. Para evitar y salir de esta situación las mujeres indígenas emprenden actividades económicas que requieren una mínima inversión y mucho trabajo como cocinar, tejer y otras actividades artesanales que posteriormente deben vender en la calle. A este interminable horario deben sumar la atención a los hijos y al hogar, dado que en sus culturas estas actividades están asignadas al rol femenino. No obstante, la expectativa de mejorar la calidad de vida y educación de la prole les lleva a asumir los riesgos y penalidades que conlleva el proceso migratorio.
Estudio de las buenas prácticas de la innovación social : una mirada desde el emprendimiento femenino en las ciudades de Bogotá y Pasto, 2024
Este libro es fruto del esfuerzo conjunto de destacados docentes e investigadores. Consta de cinco capítulos que exploran diversos aspectos del amplio espectro de la Innovación Social. A través de una estructura que va desde lo macro a lo micro, inicia con un análisis exhaustivo de la investigación en esta temática. Posteriormente, examina las políticas a nivel global al abordar cuestiones cruciales como la inclusión social, la equidad de género y el papel de los gobiernos en la creación de estrategias innovadoras. A lo largo de las siguientes páginas se destaca la importancia de comprender la Innovación Social como un fenómeno global en el que las políticas de diversos países desempeñan un papel fundamental en la lucha contra las problemáticas sociales. Sin embargo, con este texto introductorio no solo se presenta la estructura del libro, sino que también se ofrece una perspectiva unificada que refleja la visión integral de los investigadores sobre la Innovación Social. Este libro no se limita a proporcionar información, sino que representa una contribución invaluable al ámbito académico e investigativo. Ofrece una lectura placentera para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la Innovación Social. La obra, al mostrar de manera concisa la recopilación y el análisis de datos, aporta un valor significativo a la investigación de la temática al proporcionar una visión conjunta del mundo real tanto en la teoría como en la práctica. Los investigadores que participaron en este proyecto, además de docentes calificados, también son individuos contextualizados en la realidad actual. La Innovación Social se presenta como una herramienta esencial para el bienestar comunitario, y el libro busca reflejar cómo los diferentes contextos añaden complejidades a la hora de plantear y ejecutar soluciones. Este no es simplemente un libro que recoge elementos teóricos, sino que también aporta un enfoque humano y práctico. Es un aporte académico que aspira a generar un interés palpable por incorporar la innovación en la praxis y la vida diaria. Al analizar el primer capítulo, nos enfocamos en el comportamiento de la producción cientíca relacionada con la Innovación Social. A través de una perspectiva bibliométrica y el análisis de una amplia base de datos, se identican áreas clave y países que lideran en este ámbito. No obstante, se señala un vacío importante relacionado con 8 INNOVACIÓN SOCIAL las pequeñas empresas, los emprendimientos y las empresas sociales centradas en la sostenibilidad. Al adentrarnos en el contexto latinoamericano, incluyendo Colombia, observamos una disparidad significativa en las publicaciones en comparación con Europa. Esta brecha conceptual y metodológica entre las dos regiones destaca la necesidad de un enfoque más integral en la Innovación Social en América Latina. El siguiente capítulo se centra en brindar un contexto global de la problemática, analizando políticas de inclusión social, equidad de género y programas de Innovación Social. Se subraya la importancia de estos conceptos para el desarrollo social sostenible. Aunque se han implementado políticas de inclusión social en la mayoría de los países, persiste la exclusión social y económica, especialmente en naciones en desarrollo. La equidad de género emerge como un componente crucial en cualquier política de inclusión social, buscando eliminar desigualdades estructurales. Aunque se han desarrollado programas para apoyar la Innovación Social, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar un desarrollo social sostenible y reducir las brechas sociales y de género. No obstante, se resaltan avances notables en Latinoamérica en comparación con otras regiones. Al abordar los análisis de casos en Colombia, se enfatiza la necesidad de fomentar un ambiente empresarial inclusivo y equitativo para las mujeres cabeza de familia en Bogotá. La existencia de políticas y programas de emprendimiento destinados a promover la igualdad de oportunidades se pone de manifiesto. Sin embargo, la investigación señala la necesidad de una implementación más integral para abordar desafíos como la pobreza, la violencia de género y la falta de oportunidades económicas. El último caso resalta la importancia de dirigir la Innovación Social a poblaciones que necesitan soluciones concretas, como en el caso de Nariño, un departamento históricamente afectado por la pobreza y la violencia. Se espera que la visibilización de los resultados impulse a la alcaldía y a la gobernación del departamento a diseñar estrategias para que la Innovación Social sea parte integral del panorama regional. En conclusión, la obra se centra en analizar la producción científica relacionada con la Innovación Social, identificando áreas y países líderes en este tema. Se destaca la importancia de la Innovación Social para el desarrollo sostenible, pero se señala que aún existen brechas sociales y de género por abordar. Los análisis de casos en Colombia demuestran la importancia de promover un ambiente empresarial inclusivo y equitativo, así como el empoderamiento femenino a través de la Innovación Social. En resumen, la obra evidencia la necesidad de implementar políticas y programas integrales de Innovación Social para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres y comunidades en la búsqueda de un desarrollo social sostenible.