Modelo productivo hegemónico en el sector agropecuario. Las escalas global y local en la construcción del territorio en Cruz del Eje a principios del Siglo XXI (original) (raw)
Related papers
2013
Esta contribución se enmarca en el interrogante acerca del vínculo entre las transformaciones globales y las locales, en el sector agropecuario argentino. Con tal fin, se analizan las adaptaciones que el modelo productivo hegemónico presenta, frente a las condiciones específicas del territorio, focalizando en la producción de olivo del Departamento de Cruz del Eje -Provincia de Córdoba-. La investigación se organiza en los siguientes apartados: a) dimensiones explicativas del modelo productivo hegemónico agropecuario; b) correlato del mismo en la Provincia de Córdoba; c) adaptación del modelo a la producción del olivo en Cruz del Eje; y, finalmente, d) reflexiones. El trabajo recurre a fuentes de información primaria -observación de campo y entrevistas semi-estructuradas realizadas en la zona de estudio durante 2011- y secundarias - académicas y estadísticas brindadas por la Estación Experimental de Cruz del Eje, INTA-.This contribution is part of the question about the link between...
Estructura productiva y sujeto hegemonico caso agricola argentino Agro CCC
2019
Los datos de la CEPAL muestran que la Población Económicamente Activa (PEA) paso de 164 (1990) a 220 (2000) para luego alcanzar los 274 millones de personas en 2010 (CEPAL/FMI). Los pobres no indigentes pasaron de 225 a 167 millones de personas entre 2002 2012. En el mismo periodo un las personas indigentes pasaron de 99 a 66 millones en la región. Unos 58 millones de personas dejaron de ser pobres indigentes, y unas 33 millones de personas dejaron de ser indigentes, (CEPAL). Aunque todavía faltan profundizar algunos cambios, el 10% (más rico), en 1999, se apropiaba del 42% de los ingresos; y el 10% (más pobre) sólo del 1%. Para el año 2012 la situación se mantiene, con leves mejorías, el 10% (más rico) se apropia del 38%; el 10% (más pobre) se lleva el 1,3% (CEPAL). Esto se debe a la estructura productiva establecida, profundizar las transformaciones sociales supone una recuperación de la Economía Política y la radicalización de la democracia, una mayor participación por parte de la sociedad civil en las transformaciones de la EPD.
Hacia la construcción de modelos agroempresariales en una perspectiva territorial
Cuadernos de Administracion
Este artículo es una propuesta conceptual y operativa que está abierta y forma parte del marco conceptual de la línea y el Grupo de Investigación sobre Redes Agroempresariales y Territorio (RAET). Ha sido fuente de varios proyectos de investigación. Institución ejecutora: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Institu-ción financiadora: OJTL y sector empresarial y territorial. El artículo se recibió el 23-10-2006 y se aprobó el 05-12-2006.
La necesaria transformación del modelo productivo en España: el papel del territorio
El fracaso de las bases del modelo productivo español fundamentado en una baja productividad se ha traducido en una incapacidad absoluta de reacción frente a la crisis económica con crecientes tasas de paro y un grave estancamiento del PIB. El principal reto de la economía española requiere de apuestas decididas por pilares en los que se sustente un nuevo modelo productivo, esto es, la creatividad, la innovación y el conocimiento. Este artículo abordará en primer lugar el marco teórico en el que se enmarca el papel que asume el territorio en el siglo xxi como motor de cambio económico. Seguidamente, se identificarán los aspectos clave del actual modelo productivo y, a continuación, se estudiará la contribución del territorio al cambio de modelo sobre la base de cuatro grandes áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Finalmente, se incidirá en las recomendaciones de política pública a la luz de los anteriores resultados. Palabras clave: modelo productivo; productividad; creatividad; conocimiento; territorio.
Dinámicas territoriales en el departamento Cruz del Eje: escenarios de la ruralidad fragmentada
Revista reflexiones, 2023
Introducción: La presente investigación se basa en las comunas del departamento Cruz del Eje, dentro la región árida de la provincia de Córdoba (Argentina), para describir las diversas formas en que las pequeñas unidades desarrollan su producción y reproducción social. Objetivo principal: Caracterizar el escenario histórico y actual en las comunas del departamento Cruz del Eje dentro de una economía regional de escaso desarrollo, para comprender las prácticas socio-culturales de los pequeños y pequeñas productoras y algunas de las políticas públicas que se llevan a cabo en el territorio. Método y técnica: Desde un enfoque histórico-antropológico y a partir de una triangulación cuali-cuantitativa (revisión de antecedentes, datos estadísticos y trabajo de campo), se estudian los escenarios comunales con relación al modelo productivo imperante y su impacto en el desarrollo territorial.
Notas para identificar el modelo de producción agroalimentario hegemónico actual
Diaeta, 2014
In this paper we propose to outline some basic conceptualizations to understand the logic of the current agro-alimentary system. Following this, under the notion of hegemonic agroalimentary model, we consider some axes that allow us to identify the key features and to locate the social subjects that are involved. In this sense, we related interdependent dimensions, both social , economic, political and ecological and local, national and global, in different temporalities. Once the most important features of the hegemonic agro-alimentary model were described, we focused on the most general characteristics that this model has in the context of our country. The purpose is to explore and visualize some aspects that explore the real reasons-given by the conditions of the economic , social and political environment-that strongly establish the terms in which " we decide " much of our feeding.
Territorialización y desterritorialización del modelo de agronegocios en América del Sur
2020
El desastre humanitario y ambiental de las últimas tres décadas (1990, 2000 y 2010) provocado por el modelo agroindustrial ha implicado dos grandes alternativas socioproductivas que consolidaron dos modelos políticos y económicos que se enfrentan territorial y públicamente: el Modelo de Agronegocios, que ya lleva millones de hectáreas ganadas con iguales estrategias del modelo agroindustrial; y, no alineado a este (Gras y Hernandez 2013:3) y emergente como modelo alternativo-societal, el Modelo Agroecológico y de autonomía/soberanía alimentaria (Such, 2012), con toda su dinámica de movimientos sociales, asociada en Sudamérica. Este último modelo en construcción ha ganado sendas batallas desterritorializando al Agronegocio, pero este último ha modificado su accionar para reterritorializarse de la mano de la (re)neoliberalización del Conosur. Se propone aquí describir y analizar los conflictos entre estos modelos a partir de metodologías de investigación,
EL SUELO Y LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA SIERRA DEL ECUADOR
RESUMEN Este trabajo describe los escenarios futuros en relación con la tecnología en el manejo de suelos en la Sierra del Ecuador y la producción agrícola, enfatizando logros de los agricultores, particularmente, aquellos relacionados con la producción de alimentos. Una mirada sobre nuestro pasado puede ayudarnos a comprender nuestro potencial creativo y a motivarnos para enfrentar los problemas que se nos presentan. Por otro lado, una mirada prospectiva puede contribuir a dimensionar la magnitud de la tarea a encarar y a encontrar soluciones. La capacidad creativa e innovadora deberá jugar un rol fundamental en alcanzar los objetivos de satisfacer la demanda futura de alimentos, cuidar el ambiente y erradicar la pobreza. Se resalta la importancia de los Ingenieros Agrónomos y Agropecuarios en el desarrollo de tecnología e innovación agraria. Se comparan los suelos del Ecuador con los de otros países y los niveles de productividad de los principales productos agrícolas, enfatizando la falta de tecnología para incrementar nuestros niveles de productividad. Se trata más bien de una conferencia de motivación a los jóvenes profesionales, para que rompan mitos y barreras del conocimiento, para transformar nuestro país de agricultores en un país verdaderamente agrícola. INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo se ha considerado que Ecuador es un país eminentemente agrícola, con grandes cantidades de tierras fértiles, las cuales aguardan a que el hombre las transforme en tierras productivas para alimentar a su población y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Pero la naturaleza nos muestra otra realidad; en cada oportunidad que el hombre ha tenido para transformar un ecosistema frágil en tierra de producción agropecuaria, ha fracasado, ya sea por falta de paquetes tecnológicos o porque el ecosistema no ha tenido una respuesta a estas demandas. La caracterización de los suelos, agro ecológica, biofísica y socioeconómica de una región, permite observar cómo se sobre explotan áreas marginales y se subutilizan áreas aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias. Estas dos realidades que van paralelas son, el más grave problema que enfrentan los productores de la Sierra y en especial los ganaderos. Para poder entender esta dicotomía la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente AGSO, La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central, decidieron realizar el Proyecto Caracterización de suelos de la sierra ecuatoriana, mediante un inventario semi-detallado de los suelos de la Sierra Ecuatoriana, destacando los aspectos fundamentales sobre, características físicas (textura, profundidad efectiva, humedad del suelo) y químicas (materia orgánica, pH, contenido de P) de los suelos, aptitudes agrícolas, regímenes de humedad y temperatura (Clima), pendientes y altitud de las tierras disponibles, uso actual y zonas para la producción de pastos para ganado lechero y sobre esta base recomendar su manejo bajo parámetros óptimos que eviten su deterioro y baja de producción.